El divorcio es el modo legal de poner fin a un matrimonio en los Estados Unidos. El proceso de divorcio puede resultar complicado y es una decisión con importantes consecuencias, por ello es recomendable que cada esposo esté representado por su propio abogado.

El divorcio supone la disolución del vínculo matrimonial tras una sentencia judicial.
Divorcios en Estados Unidos
¿Cómo se presenta la petición de divorcio?
Para presentar la petición de divorcio, hace algún tiempo, en la mayoría de estados era exigible probar la culpa de uno de los cónyuges. Por ejemplo, un adulterio, un maltrato o el abandono.
Actualmente, en todos los estados se permite el divorcio sin culpa, es decir, las personas podrán divorciarse por cualquier motivo propio. No obstante, en ciertos estados se sigue ofreciendo la opción de solicitar el divorcio con culpa.
Aspectos importantes tras un divorcio
Algunos de los aspectos fundamentales de la ley de divorcio en los Estados Unidos son: la división de los bienes maritales, la custodia de hijos menores de edad, las visitas, la cuota alimentaria o la manutención conyugal.
División de bienes
El modo de división de los bienes que poseen en común los cónyuges, va a depender del estado en el que residan.
- Estados con el régimen de propiedad comunitaria: Los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran de propiedad conjunta y se dividen por partes iguales entre la pareja.
- Estados con el régimen de distribución equitativa. En este caso, antes de decidir la división de los bienes entre la pareja, los jueces valoran ciertos factores relevantes.
Pero, ¿qué bienes están exentos de la división durante el proceso de divorcio?
Por norma general, los bienes individuales que cada cónyuge tenía antes del matrimonio, se consideran propios y normalmente no entran en la división realizada por el tribunal en los EE.UU.
Custodia de los hijos (child support)
La custodia de los hijos menores de edad tras un divorcio, puede dividirse en dos tipos:
- Custodia legal: consiste en el derecho de tomar decisiones importantes para los menores.
- Custodia física: implica la decisión de con quién vivirán los niños en común del matrimonio.
Además, en función de los derechos que posea cada progenitor, se puede distinguir entre custodia conjunta y custodia exclusiva.
Régimen de visitas
En lo que al régimen de visitas respecta, generalmente, el progenitor que no posea la custodia física de los hijos, tendrá derecho a visitar a los menores. Además, es posible que este progenitor deba pagar cierta cantidad al otro por la manutención de los hijos.
Cuota alimentaria o manutención conyugal
Tanto la cuota alimentaria como la manutención conyugal, podrán ser impuestas por el tribunal en la sentencia de divorcio y puede otorgarse por un período limitado o por tiempo indefinido.
A la hora de determinar la estipulación de uno de estos tipos de apoyos, se suele tener en cuenta si uno de los esposos gana mucho más dinero que el otro.
En el caso, de la manutención conyugal, un ejemplo habitual que suelen considerar los jueces es si un cónyuge abandonó su carrera profesional para quedarse en el hogar a cuidar a los hijos.