La custodia consiste en los derechos y la convivencia de los padres con sus hijos menores tras una separación o un divorcio.

La custodia consiste en la convivencia, cuidado y asistencia de los hijos menores de edad
Tipos de custodia
En Estados Unidos la custodia de los menores se divide en dos tipos:
- Custodia legal: capacidad y derecho de los padres para tomar decisiones importantes en relación con la crianza de sus hijos en asuntos como su educación, religión, atención médica, etc.
- Custodia física: derecho a convivir con los menores y prestarle atención diaria. Se refiere al lugar de residencia de los hijos y al tiempo que pasan con cada padre.
En ambos casos se puede hablar de custodia exclusiva (ejercida por uno de los progenitores) o de custodia compartida o conjunta (ambos progenitores poseen derechos similares sobre el menor).
En la mayoría de los casos, la custodia legal suele ser compartida (salvo en ciertas ocasiones como que un padre sea abusivo o no esté capacitado por algún motivo).
Sin embargo, la custodia física suele provocar más disputas entre los progenitores. Antes, la custodia física compartida era más frecuente y suponía que cada padre convivía con su hijo la misma cantidad de tiempo.
Pero, cuando se le otorga la custodia física a un solo padre (padre en custodia), se denomina custodia física exclusiva, normalmente se garantiza un derecho de visitas y la custodia legal compartida al que no la tiene.
¿Cómo obtener la custodia de los hijos en Estados Unidos?
La decisión de la custodia, ya sea legal o física, siempre se toma por los Tribunales y se basa en lo mejor para los intereses de los hijos (no de los padres).
En casos de divorcio, el Tribunal tendrá en cuenta varios factores como la edad, el sexo o la situación de vivienda actual del niño. También puede considerar la edad, salud, relación con los hijos, horarios de trabajo, estilo de vida y estabilidad de cada padre.
Muchos estados permiten a los padres llegar a un acuerdo de custodia por su cuenta. Si los padres no se ponen de acuerdo, el Tribunal puede oír los argumentos de ambos padres, para luego determinar el tiempo que cada padre debería pasar con el hijo.
En la mayoría de ocasiones, las personas que atraviesan este proceso optan por contratar los servicios de un abogado especializado en custodias.