Abogado

Un abogado es un profesional que ha estudiado las leyes y por lo tanto está capacitado y autorizado para asesorar, representar y defender a personas y empresas en cuestiones legales. Los abogados deben estar registrados y licenciados para ejercer en la jurisdicción del lugar donde residen.

En el caso de México, por lo general basta con contar el título y cédula profesional de licenciatura y especialidad para ejercer en todo el país, pero hay colegios de abogados que otorgan apoyo, capacitación y prestigio extra.

Abogado

Un abogado es un profesional cuya responsabilidad más genérica se basa en tener la capacidad de interpretar y definir los alcances de una indicación normativa.

¿Cómo ser un abogado en México?

En primer lugar, para ser un abogado se debe culminar una licenciatura en derecho en una institución registrada ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Luego se debe obtener una cédula profesional emitida por la Dirección General de Profesiones, la cual es una dependencia de la SEP. En caso de especializarse en alguna rama del derecho, el estudio de posgrado debe cumplir con las mismas condiciones.

Estos estudios facultan para ejercer distintas profesiones jurídicas como el notariado, la correduría, la judicatura, la investigación o la abogacía. Esta última se refiere a la actividad de asesorar y defender los intereses de otras personas ante autoridades y tribunales. Es decir que, para ser abogado, además de los estudios, se tiene que ejercer en la defensa y dirección de las partes involucradas en un proceso judicial.

Tipos de abogados

Es común que los abogados estén especializados en alguna rama del derecho para dirigir sus actividades hacia un sector específico. Así trabajan de forma más eficiente en determinados tipos de casos. Algunos de los tipos de abogados que hay según su especialidad son:

  • Abogado civilista: es especialista en derecho civil y se encarga de asuntos que involucran a personas y sus relaciones privadas, como los contratos, la propiedad, las sucesiones o herencias, la familia y los derechos de los consumidores.
  • Abogado penalista: es especialista en derecho penal y se enfoca en los delitos y las infracciones penales, y abarca desde delitos menores hasta delitos graves, como el homicidio, el robo, el narcotráfico, entre otros.
  • Abogado mercantilista: es especialista en derecho mercantil y encargado de las relaciones entre las empresas y sus clientes, proveedores y socios, y abarca desde la creación y operación de empresas hasta la resolución de conflictos comerciales.
  • Abogado laboralista: es especialista en derecho laboral y actúa en las relaciones entre empleadores y trabajadores, y abarca desde la contratación hasta la terminación de la relación laboral, así como la seguridad social y la protección de los derechos laborales.
  • Abogado fiscalista: es especialista en derecho fiscal y se enfoca en las leyes, regulaciones y delitos fiscales. En esto se incluye la recaudación de impuestos y la regulación de la actividad económica.
  • Abogado administrativista: es especialista en derecho administrativo y enfocado en las leyes y regulaciones que regulan la administración pública y la relación entre los ciudadanos y las autoridades.

Colegios de abogados

Los colegios de abogados son instituciones donde estos pueden unirse tras un proceso de selección para respaldar su trabajo. A través de dichos colegios reciben apoyo laboral y capacitación constante que los mantiene actualizados y les da cierto prestigio.

En México los más importantes son el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.