Derecho Tributario

El derecho tributario, también denominado derecho fiscal, es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre el Estado y los contribuyentes en materia de impuestos. En otras palabras, este derecho se ocupa de las normas y principios que regulan la creación, aplicación y cumplimiento de las leyes fiscales que establecen las obligaciones tributarias de los ciudadanos y las empresas.

El derecho tributario se enfoca en el régimen jurídico del tributo únicamente, porque según la doctrina es el derecho fiscal el que regula temas más amplios relacionados con los impuestos como por ejemplo el gasto público.

Características

El derecho tributario es muy antiguo, pues los tributos al Gobierno han existido desde antiguas civilizaciones como la romana. Pertenece a las ramas del derecho financiero que a su vez es una rama del derecho público.

Es importante porque es el medio que tiene el Estado para legitimar su recaudación de recursos. Por lo tanto, se puede decir que el derecho tributario tiene las siguientes características:

  • Normativo: se enfoca en el estudio y análisis de las leyes y normas tributarias que regulan la relación entre el Estado y los contribuyentes.
  • Especializado: es una disciplina especializada y compleja que requiere un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones fiscales, así como de los principios contables y financieros.
  • Dinámico: está en constante evolución debido a las constantes reformas fiscales que se llevan a cabo por parte del Estado para adaptarse a las cambiantes necesidades económicas y sociales.
  • Autónomo: tiene su propio cuerpo normativo y está separado de otras ramas del derecho, como el derecho civil, laboral o penal.
  • Sancionador: establece sanciones y multas para aquellos contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales, y establece procedimientos administrativos y judiciales para hacer cumplir las leyes tributarias.
  • Coactivo: el Estado tiene la facultad de utilizar la fuerza pública para hacer cumplir las obligaciones tributarias, y en algunos casos, puede embargar bienes o cuentas bancarias de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales.
  • Internacional: también se ocupa de las relaciones fiscales internacionales, incluyendo la tributación de empresas multinacionales y los acuerdos fiscales entre países para evitar la doble imposición.

Aplicación del derecho tributario en México

La fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice que los mexicanos están obligados a contribuir para los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa que digan las leyes.

Son obligaciones de los mexicanos:

[...]

Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Fracción IV del Artículo 31 de la Constitución Política

Algunos ejemplos de estas leyes son el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Coordinación Fiscal, los códigos fiscales de cada entidad federativa y municipios, Ley del Impuesto al Valor Agregado, ley del Impuesto Sobre la Renta, entre otros.

Del mismo modo hay instituciones con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) que hace la recaudación y control de los tributos, es decir, administra y aplica las leyes fiscales en México.

También está la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que emite las disposiciones fiscales y coordina la política fiscal y tributaria del gobierno. También es importante la participación de la Fiscalía General de la República que hace la investigación y persecución de los delitos federales, incluyendo los delitos fiscales.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.