El concepto de Derecho tiene su origen en el latín "directum," y significa mantenerse en el camino correcto, seguir la senda trazada por la ley y lo que está debidamente guiado.
Por lo tanto, la disciplina del derecho se refiere al estudio y la práctica de las leyes y normativas que rigen la sociedad. También se puede decir que, en líneas generales, el Derecho se considera como el conjunto de normas legales creadas por el Estado para regular la conducta externa de las personas.
División del Derecho
El Derecho puede dividirse en diferentes aspectos que están relacionados pero que son distintos.
- Uno es el conjunto de normas y principios que una sociedad adopta para darle orden a la vida social. Estas normas buscan alcanzar ideales de justicia, orden y equidad, y son implementadas por el Estado, que ejerce el monopolio de la fuerza legítima. De esta manera, el Derecho es la pieza de la sociedad que sostiene la convivencia pacífica y justa de una comunidad.
- Como disciplina. Por otro lado, el Derecho es también una ciencia social que se dedica a examinar, interpretar y estructurar este conjunto de normas y principios. El Derecho trabaja en conjunto con otras ciencias sociales, como la política, la economía, la sociología, la historia y la filosofía, lo que la convierte en una disciplina con múltiples enfoques y cambios constantes. Algunos ejemplos de los profesionales del Derecho son los juristas, abogados y jueces, que son los que aplican y desarrollan esta ciencia.
Fuentes del Derecho
El Derecho puede provenir de distintos eventos, fenómenos o estudios. En países como México estas fuentes tienen un papel crucial en la creación, aplicación y estudio de las normas jurídicas.
A estas se les conoce como las fuentes formales del Derecho y las más importantes en México son:
- Legislación: es la fuente fundamental y predominante en el país. Se refiere a las leyes promulgadas por el poder legislativo, que en México incluye la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El proceso legislativo consta de seis etapas: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e inicio de vigencia.
- Jurisprudencia: la interpretación que realizan los tribunales autorizados cuando resuelven casos específicos y establecen criterios sobre aspectos que no están contemplados de manera explícita en la legislación. La jurisprudencia se establece de tres maneras: a través de precedentes, reiteración y contradicción. Estas decisiones judiciales contribuyen a llenar los vacíos legales y aclarar la aplicación de la ley en situaciones concretas.
- Costumbre: es otra fuente formal del derecho que, aunque no está formalmente establecida, se convierte en norma debido a la repetición constante de ciertas prácticas y comportamientos. Esto es especialmente relevante en áreas donde la ley escrita es escasa o vaga.
- Doctrina: se refiere al conjunto de investigaciones y estudios realizados por académicos y expertos en derecho que contribuyen al conocimiento y entendimiento de la ciencia jurídica. Desempeña un papel importante para aclarar la realidad del sistema jurídico y proporcionar análisis y perspectivas que pueden influir en la interpretación y aplicación de las leyes.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.