Derecho Penal

El derecho penal es la rama del derecho público que se ocupa del conjunto de normas jurídicas que regulan el castigo de los delitos y las faltas. Esto significa que es el conjunto de leyes que utiliza el Estado para definir qué actividades u omisiones se consideran delitos y las penas que conlleva cometer esas infracciones.

El objetivo del derecho penal es proteger a la sociedad, prevenir la delincuencia y castigar los delitos de acuerdo a su gravedad.

Derecho Penal

El Derecho Penal es la rama del derecho que juzga aquellos delitos considerados como más graves dentro de la sociedad.

Derecho penal en la sociedad

A lo largo de la historia de la humanidad ha existido una necesidad de proteger a la sociedad de los comportamientos delictivos y de establecer medidas punitivas para aquellos que los cometan.

En la antigua Grecia había jurados de ciudadanos, en la antigua Roma había leyes escritas, en la Edad Media se establecían castigos y, posteriormente, con el desarrollo de los Estados y los Derechos Humanos se establecieron sistemas judiciales. Por lo tanto, es una de las ramas del derecho que lleva más tiempo desarrollándose.

Aplicación del derecho penal en México

En México el primer código al que hace referencia el derecho penal es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En esta compilación legal se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Pero el reglamento en donde se concretan la mayoría de delitos y penas es el Código Penal Federal y los códigos penales que tiene cada entidad federativa. Puede haber otros reglamentos que establecen delitos y penas, pero los códigos penales son las principales legislaciones donde se aplica el derecho penal.

El Código Penal Federal tiene aplicación en todo el territorio del país. Se refiere a la regulación de delitos que corresponden al ámbito federal, así como a aquellos delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero y producen o se pretende que produzcan efectos en todo el territorio mexicano. Por otro lado, los códigos penales estatales se aplicarán a los delitos que estos contengan y que se cometan en el Estado que corresponda.

Principios del derecho penal

En el derecho penal existen algunos conceptos básicos que se establecieron para garantizar la justicia y proteger los derechos en un proceso penal.

Algunos de los más relevantes son:

  • Principio de legalidad: sólo pueden ser castigadas aquellas conductas que estén expresamente tipificadas como delitos en la ley. Además, la ley penal debe ser clara, precisa y accesible.
  • Principio de culpabilidad: para que una persona pueda ser condenada por un delito, es necesario que haya actuado con dolo o culpa, es decir, con intención o con la negligencia suficiente para no evitar el delito.
  • Principio de presunción de inocencia: toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial.
  • Principio de proporcionalidad: la pena impuesta debe ser proporcional a la gravedad del delito cometido y las circunstancias específicas de cada caso.
  • Principio de contradicción: todas las partes involucradas en un proceso penal deben tener la oportunidad de ser oídas y de presentar pruebas en su defensa.
  • Principio de humanidad: las penas deben estar diseñadas para evitar el sufrimiento innecesario del condenado y para asegurar su rehabilitación y reinserción social.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.