Derecho Laboral

El derecho laboral es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre empleadores y trabajadores. Es decir, el derecho laboral establece las normas y los derechos que tienen los trabajadores en el ámbito laboral, así como las obligaciones y responsabilidades de los empleadores.

En pocas palabras, el derecho laboral busca que haya y que se respeten las normas para las relaciones laborales justas y equitativas.

Derecho Laboral

El derecho laboral es la rama de las ciencias jurídicas que regula las relaciones en el ámbito laboral.

Historia

En occidente el derecho laboral tuvo que surgir gracias al aumento de la producción de mercancías de la Revolución Industrial. Esto provocó mayor explotación laboral durante muchos años, ya que no había regulaciones en la materia.

Así se dieron diferentes sucesos que generaron conciencia de la clase trabajadora hasta que a finales del siglo XIX se plasmaron las primeras leyes laborales. Un ejemplo es la reducción de la jornada laboral en Estados Unidos gracias a la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.

Temas del derecho laboral

Algunos de los asuntos que trata el derecho laboral son:

  • La contratación de trabajadores.
  • El salario y las prestaciones laborales.
  • Las horas de trabajo y los períodos de descanso.
  • La seguridad y salud en el trabajo.
  • La igualdad de género y no discriminación en el empleo.

Además, el derecho laboral establece los procedimientos para resolver conflictos laborales. Algunos ejemplos de estos conflictos son las demandas por despido injustificado, el incumplimiento de contratos laborales, las reclamaciones por discriminación o acoso laboral, y los accidentes laborales, entre otros. Estos conflictos pueden requerir procedimientos como conciliación, con un mediador o incluso un proceso judicial.

Aplicación del Derecho Laboral en México

En México el derecho laboral obedece principalmente al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este dice que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil y específica los derechos y garantías como la jornada laboral, sueldos, edad laboral y demás. Es una legislación laboral federalizada, lo que significa que debe respetarse en todo el territorio nacional.

Sin embargo, la ley en donde se plasma y aplica el derecho laboral en México es la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que es la principal norma que establece las disposiciones legales para la relación entre empleadores y trabajadores. Establece las obligaciones y derechos de las partes en un contrato de trabajo, así como las reglas para la organización de los sindicatos y para la solución de conflictos laborales.

Instituciones del derecho laboral en México

En México existen instituciones encargadas de supervisar el cumplimiento de la normativa laboral y sus procedimientos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es una de estas instituciones que vigilan esta aplicación del derecho laboral y fomentar el trabajo justo. También presta asistencia jurídica gratuita a los trabajadores y sindicatos que lo soliciten e incluso representarlos ante los Tribunales Laborales.

Del mismo modo está la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, cuyo objetivo es impartir justicia y que los conflictos laborales se solucionen de manera pacífica. Igualmente es un órgano del Gobierno mexicano y sectorizado de la STPS, pero con carácter autónomo para garantizar imparcialidad. Por otro lado, hay juntas de conciliación y arbitraje locales con funciones similares.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.