La demanda es un instrumento en el que una persona puede solicitar ante una autoridad que se le restituya o respete un derecho. Puede ser que el cumplimiento de dicha exigencia recaiga sobre un particular o en el Estado.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogadoLos fundamentos de una demanda
Para formular una demanda se deben seguir requisitos de fondo y de forma. Esto es para que la exigencia pueda ser atendida y resuelta según lo dictado por las leyes. También se evaluarán las pruebas que se aporten y la versión que el demandado exponga.
Todo mexicano tiene derecho a la legítima defensa. Una forma de ejercer esta potestad es al demandar ante una autoridad judicial.
En el artículo 17 de la Constitución se establece el derecho de las personas a la administración de justicia por parte de tribunales. Para que sus peticiones sean escuchadas, deberá cumplir con las formalidades dictadas por la ley aplicable a la materia de litigio.
Elementos que integran una demanda
Las demandas tienen que ser por escrito. Esto permitirá que puedan hacerse llegar estos documentos a manos de los magistrados y secretarios. Al ser escrita, no hay necesidad de pedir al demandante que repita su dicho verbalmente a cada miembro del juicio.
Existen demandas en materia laboral, civil y mercantil. Cada una de las ramas del derecho dictará cuáles son las especificaciones que lleva la demanda. Estos son los requisitos generales que deben acompañar a una demanda.
- Datos del demandante. Se incluyen los atributos jurídicos de la personalidad, como el nombre completo, nacionalidad y estado civil. También deberá señalar el domicilio en el cual puede ser notificado sobre los incidentes y demás etapas procesales.
- Datos del demandado. Se especifican el o los nombres de los responsables a quienes se les imputa una violación de derechos. También se señala el domicilio en el cual pueden ser localizados.
- Autoridad ante la cual se demanda. Esto ayuda a que la demanda sea procedente al ser dirigida a un juez competente. No se le puede enviar una demanda de materia familiar a un tribunal penal o fiscal.
- Motivo de la demanda. En este apartado se especifican las razones por las que se presenta el acto.
- Circunstancias de los hechos. Es necesario especificar con fecha, hora, lugar y personas implicadas los actos que derivaron de una violación de derechos.
- Pruebas. El demandante debe indicar los documentos que aporta como pruebas. También puede mencionar a testigos presenciales.
- Peticiones. En esta parte el demandante indicará los objetivos que pretende alcanzar con la demanda. Por ejemplo, el pago de prestaciones laborales.
Aspectos a considerar al presentar una demanda
La redacción de una demanda requiere del cumplimiento de ciertos formalismos dictados en las leyes.
Plazos para presentación de pruebas
Toda prueba que las partes deseen aportar deberá ser exhibida durante la audiencia del juicio. Esto ofrece certeza jurídica a los implicados, ya que conocerá cada uno a qué atenerse y qué pruebas combatir.
Las leyes señalan plazos para que las pruebas puedan ser reunidas y aportadas ante el juez. Si no se presentan en los tiempos legales, perderán dicho derecho.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogadoToda afirmación o acusación debe acompañarse de pruebas
Cuando una persona imputa una acusación en contra de otra debe dar pruebas de su dicho. Es aplicable el principio del derecho que reza: “El que afirma está obligado a probar su dicho”.
Cada ley establece pautas sobre lo que pueden considerarse como pruebas. Algunas de estas son las siguientes:
- Testimonial. Pueden designarse testigos presenciales de los actos objetos de la demanda. No se admiten personas que hayan escuchado rumores.
- Documental pública. Se trata de documentos emitidos por autoridades públicas. El artículo 202 del Código Federal de Procedimientos Civiles les concede presunción de legalidad.
- Documental privada. Documentos que fueron redactados por particulares.
- Audios y videos. Deben acompañarse de los medios de reproducción que permitan que el juzgador pueda percibirlos.
Claridad en la demanda
Para que el tribunal pueda resolver una petición esta deberá expresarse con claridad. El juzgador no está obligado a resolver siempre a favor del demandante. Pero sí deberá analizar las pruebas y determinar según estas y las leyes la medida que remediará el daño o restablecerá el derecho.
El demandado tiene derecho a defenderse
A fin de respetar el principio de contradicción, los jueces brindarán al acusado la oportunidad de expresar y demostrar lo que tenga a su favor.
Este podrá ofrecer pruebas y testigos. El demandante tendrá que responder a ellas en los plazos dictados en las leyes. De no hacerlo, podría indicar de forma indirecta que consiente lo dicho por el acusado.
Es necesario acudir a las leyes especiales para conocer los pormenores de cada uno de los juicios. Esto ayudará a realizar demandas con mayores probabilidades de éxito.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.