Perito calígrafo

El perito calígrafo es el responsable de determinar la veracidad de una firma, escritura o rúbrica. Un profesional que utiliza métodos específicos para establecer si el grafismo corresponde o no a una persona.

Las pruebas periciales caligráficas requieren de precisión y rigurosidad. De hecho, la tarea y metodología están reguladas en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Perito calígrafo

El perito calígrafo es el responsable de determinar la veracidad de una firma, escritura o rúbrica.

Obligaciones de un perito calígrafo

La relevancia que tiene un informe de un perito calígrafo es muy elevada, por lo que surgen una variedad de obligaciones como:

  • Poseer formación y actualización en sus conocimientos.
  • Conocer y emplear las técnicas adecuadas para la especialidad.
  • Mantener el secreto profesional.
  • Utilizar un lenguaje claro, concreto e imparcial en sus informes.
  • Realizar una tarea objetiva.
  • Aceptar peritajes que se encuentren dentro de su campo de conocimiento.

Es fundamental que los peritos conozcan el funcionamiento de los Tribunales y de los procedimientos en los que serán actores intervinientes. La buena oratoria, por lo tanto, se vuelve un requisito indispensable.

En muchos casos, además de la presentación del informe será necesario su testimonio y los resultados pueden depender de su capacidad de comunicación.

Principales funciones

Las funciones que desarrolla un perito caligráfico son varias y dependen de las necesidades de los clientes, así como de la especialización del profesional. Sus pericias más solicitadas son para:

  1. La verificación de autenticidad de firmas.
  2. Examen pericial de diferentes tipos de documentos.
  3. Disputas de contratos.
  4. El análisis y detección de posibles fraudes.
  5. Evaluación de falsificaciones.
  6. Peritaje sobre la tinta utilizada en los documentos.

Con esta información, la función de este profesional es aportar a los trabajadores de la justicia un material objetivo basado en métodos científicos.

Los peritos no interpretan, sino que presentan el resultado de lo analizado con las diferentes técnicas.

Pruebas que realizan los peritos caligráficos

Las pruebas que se pueden llevar a cabo por un perito caligráfico son varias y cada vez están más evolucionadas por el avance de la tecnología.

Por este motivo es importante que el profesional sea una persona que se mantenga actualizada. Algunas de las más utilizadas son:

  • CPH o Limpieza de texto manuscrito: una prueba de grafismo que debe analizar las particularidades más importantes destacadas en un documento similar al original, para estudiar en profundidad lo que interesa y despejar aquellos elementos que pueden afectar al análisis.
  • PSH o espectrofotómetro de presiones: se analizan los patrones de presión que establece el software, para poder determinar la autoría de una firma o grafismo.
  • BIH o tecnología biométrica: mediante este tipo de estudio es posible cotejar, también en base a determinados patrones, las firmas o escrituras.
  • PTS o topología de presión del trazo: lo que se obtiene es un mapa de tres dimensiones topográfico de la firma que se debe estudiar. De esta manera se puede definir con método científico la autoría o falsificación del grafismo.
  • RHT o reconstrucción de texto manuscrito: esta técnica tiene por finalidad la detección de posibles enfermedades de la persona firmante o escribiente. También se utiliza para reconstruir documentos o firmas que han sido deterioradas.
  • SSP o presión y velocidad de escritura: en este caso lo que se evalúa es el tiempo en el que se ha ejecutado la firma o escritura para analizar su posible falsedad.

Campos en los que realiza sus funciones el perito calígrafo

El trabajo de los peritos calígrafos es destacado en diferentes campos de acción. Según la especialidad en la cual han profundizado sus estudios pueden ser solicitados para diversos procedimientos judiciales.

Ámbito civil

En los procedimientos que se prevén en el Derecho Civil, el perito calígrafo, es de gran utilidad en juicios como:

  • Cambiario: para corroborar la autoría de cheques u otros instrumentos de cambio.
  • Verbal: cuando se llevan adelante desahucios o reclamaciones de dinero cuyos importes no superen los 3.000 euros.
  • Ordinario: se intenta demostrar la veracidad o falsedad de textos manuscritos u otros grafismos en una supuesta vulneración de derechos.
  • Matrimonial: para comprobar las firmas de posibles acuerdos ante un conflicto.
  • Ejecución: su función consiste en acreditar si las firmas de los contratos son auténticas, por ejemplo.
  • Testamentos ológrafos: el Notario puede solicitar la intervención de un perito caligráfico para realizar un cotejo de letras que pueda detectar la falsificación del mismo y por ende solicitar la impugnación.

Ámbito penal

En el ámbito penal la labor del perito calígrafo es solicitada en las Audiencias y Juzgados de Instrucción y también de lo Penal, para ser parte en:

  • Procedimientos por injurias y calumnias.
  • Casos de anonimato, donde el perito caligráfico puede determinar la autoría de quien haya cometido las infracciones en forma anónima.
  • Juicios orales o sumarios.

¿Quién contrata a los peritos calígrafos?

Estos profesionales pueden ser contratados por:

  1. Abogados. Muchos despachos de abogados ya cuentan con su equipo de peritos calígrafos para ofrecer un asesoramiento integral a los clientes. Cuando un caso lo requiere, solicitan sus servicios para fortalecer la defensa de los intereses de sus clientes.
  2. Jueces: durante un procedimiento, el Juez o Magistrado puede solicitar la tarea de un perito caligráfico.
  3. Particulares: cualquier persona que tenga dudas sobre la autenticidad o autoridad de un grafismo puede contratar de manera particular sus servicios.

Independientemente de quién sea el contratante, el trabajo de los peritos se basa en un método científico y objetivo. Su informe puede ser crucial para determinar, por ejemplo, la inocencia o culpabilidad de una persona en un juicio.

Conclusión

El perito caligráfico es la persona que tiene la capacidad para expresar si una firma o documento manuscrito está falsificado, así como de determinar su autoría.

El profesional caligráfico puede ser requerido por el juez, los abogados o particulares, en diferentes procedimientos judiciales de los diferentes ámbitos.

La utilización de diferentes técnicas metodológicas y científicas garantizan un peritaje objetivo. Tienen por obligación mantener el secreto profesional y su palabra tiene un fuerte peso durante los juicios.

Cuando existen dudas sobre la veracidad de una firma, se necesita la reconstrucción de un documento antiguo o deteriorado o se sostiene la falsedad de un testamento, no hay que dudar en solicitar al abogado la asistencia de un perito caligráfico.