El testamento es el documento legal que contiene el modo de distribución de los bienes de una persona tras su fallecimiento, así como otro tipo de disposiciones legales.
El testamento es un documento en el que una persona hace constar su última voluntad
La persona que realiza el testamento se denomina testador y debe seguir los requisitos legales que exigen las leyes de cada estado para dejar un testamento bien ejecutado y válido.
Requisitos legales de los testamentos
Como hemos mencionado anteriormente, cada estado posee sus propias leyes con respecto a la validez del testamento aunque con variaciones mínimas.
A continuación, se explican los requisitos comunes.
Capacidad del testador
Para crear un testamento será necesario:
Tener al menos 18 años.
Estar en "sano juicio", es decir, tener conocimiento de la realización del testamento, de los efectos que tendrá, de la naturaleza del bien que cubre y de las partes que se beneficiarán.
Disposición de bienes
Establecer alguna cláusula o decisión sobre a quién le pertenecerá el derecho a heredar los bienes.
Declaración
Será obligatorio que el testador declare que el documento legalmente redactado es su testamento y corresponde con su última voluntad.
Escritura
En la mayoría de estados, se exige que el testamento se realice por escrito. No es habitual que se permitan los testamentos orales.
Firma del testamento
Tendrá que estar firmado por el testador. En algunos estados, se permite que uno de los testigos firme el documento cuando el testador esté físicamente imposibilitado para hacerlo.
Presencia de testigos
En la gran mayoría de los estados se exige que en la firma del testamento se encuentren al menos dos testigos que tengan como mínimo 18 años.
Ejecución
Una de las disposiciones del testamento debe contener el lugar de la firma, la fecha y la declaración de que se firmó en presencia de testigos.
¿Se puede modificar un testamento?
El testador tendrá derecho a revisar su testamento en cualquier momento de su vida para realizar las modificaciones que considere oportunas.
Para modificar un testamento existen dos vías:
Revocación: consiste en dejar sin efecto un testamento por completo. El testador tendrá que escribir "revocado" en el testamento y eliminarlo de algún modo.
Enmienda (se denomina codicilo): se utiliza para añadir correcciones y hacer pequeños cambios.
El testamento es la declaración de últimas voluntades mediante la cual una persona puede determinar qué debe hacerse con su patrimonio después de su fallecimiento. Se trata de un instrumento regulado en nuestro Código Civil, entre los artículos 662 a 743, gracias al cual podemos evitar la aplicación de las normas de sucesión abintestato.
El testamento es un documento en el que una persona hace constar su última voluntad
Qué es el testamento
El testamento se refiere tanto al acto de testar como al documento que contiene las disposiciones testamentarias.
Como acto de testar consiste en la manifestación por el testador de sus últimas voluntades. Mediante las mismas puede determinar qué se hará con su patrimonio después de su fallecimiento. Además, puede incluir otros elementos, como la designación de tutores para sus hijos menores o incapacitados, o determinadas mandas y legados.
El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos se llama testamento.
Como documento contiene tales disposiciones testamentarias. En este sentido resulta útil para interpretar la voluntad del testador. Por eso es importante que se redacte con la asistencia de un abogado y un notario, que se encargarán de que el testamento no incumpla la legalidad y manifieste con precisión los deseos del testador.
Otorgar testamento es una facultad que asiste a todas las personas naturales, salvo a los menores de 14 años y a los inhabilitados para ello.
Están incapacitados para testar:
1.º Los menores de catorce años de uno y otro sexo.
2.º El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio.
Sin embargo, no es necesario que otorguemos testamento a lo largo de nuestra vida. Lo que ocurre es que en este caso se aplicarán las reglas de sucesión intestada, por lo que el reparto de nuestro patrimonio escapará a nuestro control.
¿Buscas un abogado especialista en herencias y testamentos?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos
con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]
Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados,
despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta
a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro
caso, salvo obligación legal.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal
o electrónico según indican nuestras Condiciones
de Uso y Privacidad.
Quiénes intervienen en el testamento
El sujeto principal de cualquier testamento es el testador, que es la persona que manifiesta la forma en que desea que se distribuya su patrimonio tras su fallecimiento. Para ello instituye herederos y legatarios.
Los herederos son sucesores a título universal. Esto significa que no adquieren bienes o derechos determinados, sino una porción del patrimonio relicto, cuya composición queda indeterminada hasta el momento del reparto.
Los legatarios son sucesores a título particular. Esto significa que los bienes y derechos que les corresponden son los designados por el testador y no otros.
Puedes encontrar más información sobre las principales diferencias entre los herederos y los legatario en este enlace.
Por ejemplo, un testador con una amplia cartera inmobiliaria puede nombrar legados a tres amigos íntimos, entregándoles a cada uno una propiedad determinada (supongamos, una casa en Madrid, un piso en Barcelona y un hostal en Cuenca). El resto de sus propiedades se distribuirán entre los herederos conforme a la proporción que les corresponda. Sin embargo, esos tres bienes concretos pertenecerán a los tres amigos designados como legatarios.
Para ayudar en esta distribución, el testador puede designar albaceas o contadores-partidores. Se trata de personas de confianza cuyo objetivo es reducir la tensión que suele producirse en el tránsito hereditario.
Las legítimas
Además de estas figuras hay que tener en consideración a los legitimarios o herederos forzosos. Los legitimarios son personas que por su especial relación con el causante ostentan ciertos derechos sucesorios que escapan a la voluntad del fallecido. El ejemplo paradigmático del legitimario o heredero forzoso son los hijos y descendientes.
Así, cuando el fallecido tuviera descendencia, estos serán herederos forzosos, y su patrimonio se dividirá en tres partes:
La legítima estricta (tercio de legítima). Se trata de un tercio del patrimonio relicto, que corresponde a partes iguales a cada uno de los herederos forzosos.
Eltercio de mejora. Se trata de otro tercio del caudal relicto, que debe ser distribuido entre los legatarios. La diferencia con la legítima estricta es que el causante sí puede distribuir libremente este tercio, siempre que los destinatarios sean herederos forzosos.
El tercio de libre disposición. Se trata del último tercio del patrimonio relicto, que el testador puede distribuir del modo que prefiera. Este tercio es el único que puede ser destinado a personas no legitimarias.
Además de los hijos y descendientes, es legitimario el viudo o viuda supérstite. Siempre que no se hayan separado legalmente o de hecho, el cónyuge viudo tiene derecho al usufructo (conocido como usufructo viudal) del tercio de mejora destinado a los hijos.
En caso de no concurrir con hijos o descendientes su derecho de usufructo alcanzará la mitad de la herencia. Si tampoco concurriera con ascendentes, este derecho se extenderá sobre dos tercios de la herencia.
En caso de que el testador no tenga hijos o descendientes, resultarán legitimarios los padres o ascendientes. Cuando concurran con un cónyuge viudo tendrán derecho a una tercera parte de la herencia. En caso contrario, su legítima ascenderá a la mitad del patrimonio relicto.
Disposiciones testamentarias
Como hemos señalado, las disposiciones testamentarias no pueden perjudicar los derechos legítimos de los herederos forzosos. Por tanto, una vez calculadas (y respetadas) las legítimas, el resto del patrimonio podrá ser repartido libremente.
Esto permite al testador distribuirlo con mayor o menor precisión entre una o varias personas o bien destinarlo a determinados fines o instituciones. Además, el testador tiene la posibilidad de incluir cargas y mandas en su testamento.
Como ya hemos indicado, se puede nombrar tutores o instituciones de fiscalización de la tutela por medio del testamento.
Algunos de estos tipos apenas se utilizan (por ejemplo, el militar, el notarial cerrado y el marítimo). Los más utilizados son el testamento ológrafo y el testamento abierto notarial.
A continuación, analizamos los tipos de testamentos comunes:
Testamento ológrafo
Es el que redacta de su puño y letra del testador. Debe incluir la fecha para que sea válido.
Se llama ológrafo el testamento cuando el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos que se determinan en el artículo 688.
Aunque presenta la ventaja de ser un documento privado, tiene importantes inconvenientes. Por ejemplo, puede perderse e incluso destruirse, ya que no figura ningún registro. Además, es frecuente que este tipo de testamentos terminen siendo nulos, ya sea por defectos formales o por no haber respetado reglas sucesorias imperativas como las legítimas.
Testamento abierto notarial
Es el que se otorga en escritura pública ante notario. Aunque tiene un coste aporta importantes ventajas. Por ejemplo, el testador recibe la asesoría jurídica del notario, lo cual garantiza que el testamento no vaya a ser anulado por defectos formales o por incumplir la ley.
Además, el original queda en poder del notario, que lo inscribe en el Registro General de Últimas Voluntades. De este modo se garantiza la confidencialidad, integridad y accesibilidad del testamento.
Es abierto el testamento siempre que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en él se dispone.
En definitiva, el testamento abierto notarial resulta mucho más beneficioso que el ológrafo. Su coste oscila en torno a los 50€, por lo que vale la pena registrar las últimas voluntades en documento público.
Testamento cerrado notarial
El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto.
Por último, antes de otorgar testamento es recomendable acudir a un abogado especialista en derecho sucesorio. Gracias a su asesoría se puede garantizar que el testamento resulta efectivo y cumple con los deseos del testador.
¿Se puede impugnar un testamento?
Si tienes derechos sucesorios que no han sido respetados por el testamento tendrás la posibilidad de ejercitarlos a través de la impugnación del testamento.
Puedes encontrar toda la información sobre cuándo y cómo se puede impugnar un testamento aquí.
¿Buscas un abogado especialista en herencias y testamentos?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos
con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]
Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados,
despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta
a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro
caso, salvo obligación legal.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal
o electrónico según indican nuestras Condiciones
de Uso y Privacidad.
Si aceptas o continúas navegando instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.