El auto de procesamiento es la resolución mediante la cual el juez legitima la imputación. Con este acto se da por finalizado el proceso de instrucción y es un requisito para la inculpación.
El juez imputa a una persona como presunto autor de un delito que se castiga con una pena grave que se tramita en proceso ordinario. El procesado dispone a partir de este auto los derechos legales para su defensa.

El auto de procesamiento es la resolución mediante la cual el juez legitima la imputación.
Competencia
El órgano judicial que tiene competencia para dictar el auto de procesamiento es:
- Juez de Instrucción.
- Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. Esto se aplica para aquellos casos en los que se imputan hechos delictivos que competen a este tribunal.
- Magistrado del Tribunal Supremo, en el supuesto que la persona se encuentra aforada en el Alto Tribunal.
¿Buscas abogado especialista en derecho procesal penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoCaracterísticas
- El Tribunal Supremo determinó que el auto de procesamiento es aquel que formaliza la inculpación y delimita el proceso, tanto de manera objetiva como subjetiva.
- Es un requisito para la inculpación del sujeto presunto autor del hecho delictivo.
- Se deja constancia de quién es la persona procesada, pero también del hecho y los motivos por los cuales se imputa.
Efectos de un auto de procesamiento
La persona a la que se le dicta auto de procesamiento se convierte en parte del proceso, por lo que corresponden todos los derechos legales para su defensa.
Si no dispone de abogado y procurador, se les designa uno de oficio. En los casos en que el procesado sea un menor de edad, se habilitará abogado y procurador, excepto cuando éste o sus representantes legales determinen otros defensores.
Existen expedientes de procesados que, por un delito originado en la conducción de un vehículo y si permanece en libertad, se podrá prohibir de manera provisional el permiso de conducir. Asimismo, podrán decretarse otras medidas cautelares según el caso.
Otro efecto de un auto de procesamiento es la suspensión automática de trabajo o cargo público. Esto se aplica para quienes ostenten ese rol y estén procesados por delitos vinculados al terrorismo o bandas rebeldes o armadas.
¿Cuáles son los derechos del procesado?
La normativa vigente establece que los procesados serán notificados de sus derechos sin una demora justificada. Estos son:
- Ser informados de los hechos por los cuales se les imputa, con todos los detalles suficientes para el ejercicio de su defensa.
- Tener acceso a las actuaciones con antelación e incluso antes de su declaración.
- Llevar adelante todas las actuaciones necesarias para su defensa durante el proceso
- Disponer de un abogado privado que determine de manera voluntaria.
- Solicitar asistencia jurídica gratuita en cumplimiento de las condiciones requeridas para su obtención.
- Acceder a los servicios de traducción e interpretación sin costo.
- Elegir no declarar contra sí mismo y no declararse culpable.
Declaración del procesado
El juez tiene la potestad de solicitar la declaración de la persona procesada. Siempre con el resguardo de las garantías constitucionales, el interrogatorio tiende a obtener mayor conocimiento sobre las circunstancias personales y el hecho en sí mismo.
Se conoce como indagatoria a la declaración del procesado que tiene por finalidad acreditar su identificación como su participación en los hechos. Todo lo relacionado con las declaraciones está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
La primera declaración después del auto de procesamiento debe ser tomada dentro de las 24 horas, cuando el sujeto está detenido, con posibilidad de extender a 48 horas. El juez, según las circunstancias de cada hecho, podrá tomar declaración en:
- En la sede del Juzgado.
- En el lugar del hecho, si se cree conveniente la reconstrucción del hecho.
La declaración será documentada por escrito. En este documento se expresan fielmente las preguntas y respuestas de la indagatoria. Como garantía se suma la imposibilidad de realizar en este cualquier tachadura ni enmiendas. Si hay una equivocación será aclarada al finalizar y autorizada por el Letrado de Justicia.
Recursos
Los recursos que podrán interponerse ante un auto de procesamiento son:
- Recurso de reforma. El plazo legal para su interposición es de 3 días a partir de recibir la notificación.
- Recurso de apelación civil o penal: cuando el recurso de reforma es denegado, la siguiente fase es apelar. El plazo que estipula la normativa es de 5 días a partir de recibir la denegación.
- Recurso de apelación subsidiario al de reforma.
Otros recursos a los cuales se tiene derecho son aquellos contra los autos denegatorios de procesamiento. Estos serán concedidos únicamente a quien los haya solicitado.
- Recurso de reforma, también dentro de los 3 días de ser notificado.
- Reproducir la petición de procesamiento ante la Audiencia que corresponda.
Relación del auto de procesamiento y el escrito de acusación
El auto de procesamiento es el primer paso para avanzar en la culpabilidad o no de la persona procesada. Cuando se redacta el acta de acusación, el fiscal tiene la competencia para:
- No incorporar todos los hechos que están expresados.
- No emitir acusación sobre todos los investigados.
- Realizar una tipificación alternativa de los delitos.
- Incluir lo que considere ha sido excluido de manera errónea por el Juez de Instrucción.
- Sin embargo, cuando se decide formular la acusación sin lugar a sobreseimiento o libertad provisional, deberá acogerse al relato fáctico del auto de procesamiento ni acusar a quien no esté en este.
Conclusión
El auto de procesamiento es el acto por el cual un juez resuelve imputar a un sujeto de la posible comisión de un hecho delictivo. Es requisito para la acusación y es propio del proceso ordinario.
Con la determinación del auto de procesamiento se habilita al procesado a ejercer su defensa tal como lo establece la ley. Desde la procuración de un abogado y procurador hasta el acceso a toda la información necesaria para garantizar sus derechos fijados en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Cuando se es notificado de un auto de procesamiento es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia de inmediato. Los plazos legales son muy acotados y solo los expertos tienen las herramientas jurídicas para interponer los recursos adecuados o representar los intereses propios de la persona.
¿Buscas abogado especialista en derecho procesal penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado