Escrito de acusación

El escrito de acusación es aquel que comprende todo lo relacionado con la solicitud de apertura del juicio oral ante un determinado órgano que considera competente, así como también se extiende a la identificación de la persona o personas contra la cual se dirige dicha acusación.

Escrito de acusación

El escrito de acusación comprende todo lo relacionado con la solicitud de apertura del juicio oral.

En este sentido, el escrito de acusación es aquel que se dirige a las personas en función de los siguientes extremos:

  • Se consideran los hechos punibles resultantes del sumario.
  • También se consideran la calificación legal de los hechos en sí mismos, determinado el delito que constituyan.
  • En el escrito de acusación también se determina la participación que en ellos hubiere tenido el procesado o los procesados, en caso de que se tratasen de varios.
  • Todos los hechos que resulten del sumario y que, además, constituyan circunstancias agravantes o atenuantes del delito, así como también los eximentes de responsabilidad criminal.
  • Las diferentes penas que hayan incurrido los procesados o el procesado, en caso de que fuesen varios por respectiva participación en el correspondiente delito.

Contenido del escrito de acusación en el ámbito civil y penal

Por otro lado, en el escrito de acusación, tanto el Ministerio Fiscal como el acusador privado expresarán los siguientes aspectos, siempre y cuando estén sostenidos por la acción civil:

  1. La persona o las personas que aparezcan como los responsables de daños y perjuicios, así como también la restitución de la cosa y el hecho en virtud del cual hubieran contraído dicha responsabilidad.
  2. El otro aspecto que deben expresar es la cantidad apreciada en daños y perjuicios que hayan sido causados por el delito o la cosa en específico que deban ser restituida.

Además de los aspectos anteriores, es importante destacar que se expresa, en dicho escrito, todo lo relacionado con la cuantía de las indemnizaciones o bien se fijarán las bases para su correspondiente determinación y las personas consideradas civilmente responsables.

De igual forma, también se expresa de forma clara y concisa todo lo relacionado sobre la entrega y destino de las cosas, efectos e imposición de costas procesales.

Junto a lo anterior, se propondrán todas las pruebas que no puedan presentarse durante el juicio oral, de ahí que se deba expresar la reclamación de determinados documentos o actuación de peritos y testigos, todo ello por medio de la correspondiente oficina judicial.

Dicha acusación también se extenderá a las faltas imputables al acusado del delito u otras personas, especialmente cuando las pruebas o comisión de la falta estuviesen relacionadas con el delito.

En este sentido, en este escrito también se podrá expresar o solicitar de forma anticipada muchas de las pruebas que no pueden presentarse en el juicio oral, tales como la modificación, adopción o suspensión de las medidas o cualquier otra que se consideren procedentes.

Escrito de acusación del Ministerio Fiscal

En lo que se refiere a la acusación del Ministerio Fiscal, previa información al superior jerárquico y acusaciones personadas, se podrá solicitar de forma debidamente justificada una prórroga.

En esta línea, atendiendo las diferentes circunstancias, el Juez de Instrucción podrá acordar la prórroga por un plazo máximo de otros 10 días adicionales.

Por otro lado, una vez que la investigación concluye o finaliza, se redacta por parte de los acusadores un escrito en el cual se concreten los diferentes indicios que hacen perseguir un delito y solicitar una adecuada calificación penal de unos determinados hechos, con el debido señalamiento de unas penas debidamente definidas.

De lo anterior se deriva la importancia de que el escrito de acusación sea elaborado en su totalidad por un penalista objetivo y activo.

Conclusiones provisionales

En el curso de un procedimiento abreviado, el escrito de acusación lo presentará el propio juez instructor. Sin embargo, en caso de estar frente a un procedimiento sumario, el escrito de la acusación tendrá el nombre escrito en las conclusiones provisionales, el cual se presentará ante la Audiencia Provincial que corresponda.

Independientemente de cuál de los dos procedimientos se ejecute, la esencia del trámite es el mismo en lo que se refiere al principio acusatorio. Hay que recordar que, por medio de ello, el acusado tiene derecho a conocer a la perfección los hechos concretos de los cuales se le acusa. De ahí que el hecho de exponer acusaciones poco claras, pueda tener como consecuencia la indefensión de la persona.

Como vemos, se constata la importancia de un buen escrito de acusación y de siempre incorporar hechos concretos bajo los cuales se puedan englobar todos los elementos del tipo legal, tanto los objetivos como los subjetivos del correspondiente delito por el cual se acusa a la persona o las personas, según sea el caso.

Principales requisitos del escrito

A continuación, se detallan cuáles son los principales requisitos que se deben considerar el momento de elaborar un escrito de acusación:

  1. Adecuada identificación de los acusados.
  2. Grados de participación de cada uno de los acusados en dicho delito.
  3. Existencia de los agravantes. Es importante destacar que no son apreciables de oficio por parte del Juez en cuestión.
  4. El delito o los delitos por los cuales se acusan a dicha persona o personas.
  5. Hacer una calificación jurídica porque los hechos que teóricamente puedan ser parecidos también podrían dar lugar a delitos de diferente naturaleza, lo cual haría completamente inviable la condena por uno de esos delitos en los casos en los que la calificación jurídica hubiere sido completamente diferentes, todo ello basado en el principio básico acusatorio.
  6. Expresar de forma clara y concisa la condena penal que se solicita, así como también la responsabilidad civil.
  7. La prueba que se pretende hacer valer en el acto del juicio. De igual forma, es importante destacar que esta prueba puede ser, tanto una reproducción de otra prueba existente en la fase anterior de instrucción como todas las pruebas anticipadas que, de alguna u otra forma, no pudieran practicarse en el juicio oral. También se deben expresar las pruebas practicadas por primera vez en el juicio oral.
  8. Finalmente, en el escrito se debe hacer la solicitud formal de la apertura del juicio oral.

En conclusión, el escrito de acusación cumple con un rol fundamental dentro de cualquier procedimiento jurídico. Hemos visto la importancia de que el mismo contenga toda la información pertinente y esté escrito de forma adecuada.

¿Buscas un abogado especialista en derecho procesal?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.