El juicio oral es la fase de juzgamiento del proceso penal. En esta etapa se realiza la audiencia donde se detallan los elementos probatorios de las partes.

El juicio oral es la fase de juzgamiento del proceso penal en la que se realiza la audiencia.
Una de las bases es la realización de los debates orales ante el Juez que dan lugar a la sentencia. Tanto acusadores como acusados presentan sus pedimentos sobre los cuales se decidirá la condena o absolución.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoPrincipios del Juicio Oral
En el juicio oral se encuentran diferentes principios jurídicos.
- Investigación de oficio u oficialidad. Todas las partes del proceso están basadas en una predominancia del interés público que se hace manifiesto al órgano jurisdiccional. Aunque las partes no las soliciten, el Juez tiene la facultad de pedir las diligencias que crea pertinentes y necesarias para la averiguación de los hechos.
- Principio de igualdad. Todos tienen las mismas oportunidades dentro del proceso penal, sin que alguna de las partes se encuentre en situación de inferioridad. Este principio es una garantía esencial que incluye la fase probatoria con el fin de llegar a la plenitud de resultado.
- Principio de oralidad. Las principales actuaciones judiciales se realizan a viva voz ante el Juez, sin perjuicio de la documentación vinculada. Funciona como un marco para la práctica de pruebas en el proceso del juicio oral.
- Principio de audiencia de partes. Durante el juicio oral, acusadores, acusados, intervinientes y testigos se expresan en audiencia ante el Juez de manera verbal. Asimismo, las resoluciones que este emita serán manifiestas a través de procedimiento verbal.
- Principio de concentración en el juicio oral. Es inherente a la oralidad y significa que todas las actuaciones deben realizarse, en lo posible, en un solo acto. De no ser posible, se realizarán lo más próximas que puedan ser unas a otras. En lo que refiere a la sentencia, también será dictada en el menor plazo. La mayor cantidad de actos procesales se ejecutan en una misma audiencia.
- El principio de inmediación. Las actuaciones judiciales necesarias serán llevadas a cabo de manera contradictoria y pública. Asimismo, los jueces, letrados de la administración de justicia, magistrados del tribunal estarán presentes en las audiencias, vistas y el juicio oral en especial, sin tener la posibilidad de delegar sus funciones.
- Principio de publicidad del juicio oral. Una vez que el juicio oral se ordene todos los actos del proceso serán públicos, incluidos los debates orales, bajo pena de nulidad. De esta manera se garantiza la transparencia, la imparcialidad y la rectitud al permitir a cualquier persona asistir a la audiencia pública.
Fases del juicio oral
En un juicio oral se encuentran diferentes fases que, a su vez, se dan de manera sucesiva y en por lo general en la misma audiencia.
Alegatos
En la fecha y hora establecida para el juicio oral deberán estar presentes las partes y los miembros del Tribunal para dar inicio el juicio.
En esta primera instancia el fiscal detalla una síntesis de los hechos a presentar. Cada uno de los abogados de partes puede elegir por dar o no alegatos de apertura.
Interrogatorios
Se da inicio a los interrogatorios directos a las personas citadas para el juicio oral. Los testigos son interrogados por el abogado fiscal, a continuación el letrado defensor tiene derecho a un contrainterrogatorio y, si es necesario, el acusador podrá hacer repreguntas.
Cada una de las partes interesadas presenta pruebas y testimonios para demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado. Estas son admisibles previa confirmación del juez.
Sentencias absolutorias
Una sentencia absolutoria significa la finalización del juicio oral por falta de pruebas suficientes. El abogado defensor suele solicitar la sentencia en esta etapa por considerar que no existen razones para comprobar la culpabilidad de su defendido.
Actos de defensa
Cuando no existe una sentencia absolutoria, la parte defensora tiene el derecho de aportar pruebas y testigos de defensa. Incluso muchos letrados esperan hasta este momento para dar alegatos de apertura.
Como contrapartida se otorga a los acusadores la facultad de presentar documentación adicional que contrarreste las pruebas aportadas.
Alegatos finales
Las partes realizan una exposición final en la cual se destacan los puntos y pruebas que refuerzan su postura. En las conclusiones finales el Juez solicita que respondan si mantienen o modifican lo alegado en sus escritos presentados inicialmente.
Antes de finalizar con el proceso se otorga al acusado la posibilidad de tener la palabra. Es una forma de garantizar el derecho fundamental a la defensa y que sea oído antes de ser juzgado.
A continuación, se realiza la declaración de concluso y visto para sentencia.
Constitución del acta de juicio oral
El Juez, los magistrados, el letrado de la administración de justicia, el abogado fiscal y letrados presentes firman el acta de juicio.
En este documento se expresa todo lo acontecido en la audiencia: las pruebas practicadas, las resoluciones etc. El acta puede ser sustituida o completada por otro medio bajo la fe del letrado de la administración de justicia.
Juicio oral con Tribunal de jurado
En los casos que existe un jurado, después de los alegatos el Juez indica las instrucciones de la ley que aplica en el hecho en cuestión. El jurado delibera en una sala privada y cuando tengan el veredicto se convoca a la nueva sesión.
La sentencia será dictada por el Juez tras recibir por escrito el veredicto del tribunal.
- Inocencia: el acusado es sobreseído de inmediato.
- Culpabilidad: se designará nueva fecha para la imposición de la pena y la defensa tiene derecho a una apelación.
Conclusión
El juicio oral es una fase de las más importantes de los procesos penales. Una vez concluida la instrucción y la acusación previsional, las partes concretan sus pruebas y alegatos ante el Juez para que éste resuelva y declare sentencia.
Basado en principios de igualdad, oficialidad, inmediación, publicidad y otros vinculados, se garantiza un procedimiento objetivo y transparente.
Dentro del mismo juicio oral se pueden distinguir fases que van desde la presentación del hecho hasta la sentencia absolutoria o condenatoria.
Una vez concluido el juicio oral y declarada la sentencia, las partes en desacuerdo tienen el derecho a la apelación. En todos los casos será fundamental la representación de un abogado penalista experto en derecho penal.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado