La usura es una práctica que consiste en que el prestamista cobra intereses exagerados a los deudores por el dinero prestado. Este abuso se deriva de un contrato de mutuo, el cual puede ser escrito o verbal.
Características de la usura
Algunos prestamistas tratan de justificar la usura al sumar los intereses previamente acordados con los moratorios. Esto ha sido abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La SCJN ha resuelto que los intereses ordinarios y los moratorios son de naturaleza distinta. Por lo tanto, no pueden computarse juntos, de lo contrario se cae en un vicio conocido como anatocismo. Este consiste en la generación de un interés sobre otro similar. Dicha duplicidad es motivo de inseguridad jurídica para la persona que recibe el préstamo.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogadoSanciones históricas a la usura
En la comunidad judía se tienen previsiones que condenan la práctica de prestar dinero a cambio de interés. Había concesiones que permitían estos préstamos a extranjeros, pero no se permitía el cobro elevado de intereses.
La mala fama de la usura fue retomada en la cultura romana, y de esta se transmitió a diversos cuerpos legales en el mundo. En Latinoamérica suele castigarse con prisión a quien cometa dicho delito. Y el sistema judicial mexicano también contempla sanciones a esta práctica.
¿Por qué universalmente se prohíbe la usura? Porque se considera una explotación humana hecha por el mismo hombre.
Disposiciones legales aplicables
Dentro del Código Penal Federal no existe la palabra usura. Sin embargo, sí hace referencia a ella cuando la equipara al delito de fraude.
En el artículo 387 del Código Penal Federal, en su fracción VIII, puede localizarse la disposición que sanciona los actos usureros:
Al que valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones económicas de una persona, obtenga de estas ventajas usuarias por medio de contratos o convenios en los cuales se estipulen réditos o lucros superiores a los usuales en el mercado.
Para que pueda perseguirse este delito, se agregan elementos que deben cumplirse:
Valerse de la ignorancia de quien pide el préstamo
Este punto requiere comprobar que dicho individuo se encontraba con serias limitaciones para comprender el contrato. Contra este punto suele invocarse el principio general del derecho que reza: “contra ley no puede invocarse el desconocimiento”.
Incluso si se comprueban dichas limitantes, tiene que acreditarse el aprovechamiento de las mismas.
Malas condiciones económicas del solicitante
El demandante tiene que exhibir pruebas que confirmen que en el momento de la solicitud del préstamo tenía mala condición económica. Con frecuencia, el individuo demandante no toma las provisiones para contar con dichas pruebas de ese tiempo.
No siempre es fácil demostrar la usura ante los tribunales. Se requiere comprobar cada una de las partes que configuran dicho delito.
Cuando se logra demostrar la usura, las penas pueden incluir prisión. Si el monto de lo defraudado asciende a 500 salarios o más, el castigo será de 3 a 12 años de cárcel.
Variaciones en cada estado
Los estados mexicanos tienen diferencias en cuanto al tratamiento de la usura en su ordenamiento penal.
En la legislación penal de Aguascalientes no se cita a la usura como tal. Pero cuando se presenta se asimila al fraude. El castigo incluye prisión, que puede durar hasta 5 años. Este último caso ocurre cuando el monto defraudado no se puede calcular.
En el Estado de México también se le equipara al fraude. En las leyes estatales se precisa que puede presentarse en contratos mercantiles o civiles. Esto confirma que la usura suele ser una variante del delito de fraude.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogado¿Por qué es tan común que las víctimas caigan en la trampa de la usura?
Si las prácticas usureras son tan perjudiciales para los solicitantes de préstamos, ¿por qué las personas caen en estas trampas? Uno de los ganchos que sirven para atraer a solicitantes es el préstamo gota a gota. Consiste en ofrecer créditos con mínimos requisitos para la autorización. Y se permite pagar en cantidades pequeñas. Estas aparentes facilidades para obtener y cubrir el dinero son las que atraen a personas.
Pero al calcularse el monto a pagar al final del crédito, generalmente el porcentaje anual ronda entre el 50% y hasta el 90%. En países como Colombia y Argentina se han creado campañas para desmotivar a la sociedad sobre estos créditos. Y en México se invita a la ciudadanía a denunciar a aquellas instituciones que abusen al prestar.
Los legisladores mexicanos buscan combatir la usura por el grave daño que provoca en las familias mexicanas. Esta práctica atenta contra el derecho humano al mínimo vital o los recursos suficientes para la subsistencia.
La usura también tiene afectación contra la economía social. Esto porque de hacerse una práctica general causará efectos inflacionarios en el mercado.
Existe mucho por mejorar en el sistema judicial mexicano para combatir la usura. Lo oportuno es detectar los ganchos mediáticos que la promueven, como pueden ser el préstamo gota a gota o los créditos sin aval.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.