Juicio de amparo

El juicio de amparo es un medio de defensa extraordinario de los derechos humanos transgredidos por actos de autoridad.
Ideas clave
  • El juicio de amparo es un medio de defensa extraordinario.
  • Su fundamento se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • El juicio de amparo se divide en dos tipos: directo e indirecto.
  • Existen plazos delimitados para poder presentar una demanda de amparo, dependiendo del caso específico.
  • Cuando se presenta un amparo, existen cuatro partes dentro del juicio: quejosa, autoridad responsable, tercera interesada y Ministerio Público.
  • Existen tres sentidos principales en las sentencias que resuelven el juicio de amparo: concesión, negativa y sobreseimiento.

¿Qué es el juicio de amparo?

El juicio de amparo es un medio de defensa extraordinario que sirve para proteger los derechos humanos cuando se considera que estos están siendo vulnerados por actos de autoridad. Se dice que es extraordinario porque no funciona como un recurso de apelación regular dentro del procedimiento, sino que es un juicio que únicamente opera en casos de transgresión a derechos humanos.  

Fundamento del juicio de amparo

Este juicio está previsto en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en su ley específica, llamada Ley de Amparo.

Las dos vías del amparo

Amparo indirecto

El amparo indirecto está previsto en el artículo 107 de la Ley de Amparo. Esta modalidad es procedente contra actos que se dan durante la tramitación de un juicio o una vez que haya concluido, por lo que está mayormente orientado a resolver cuestiones de procedimiento.

La ley contempla nueve supuestos que a su vez contienen hipótesis específicas sobre qué es lo que puede llegar a resolverse a través de este medio de defensa.

Amparo directo

El amparo directo tiene su fundamento en el diverso 170 de la Ley de Amparo. Esta vía del juicio de amparo opera en contra de aquellas sentencias o resoluciones que pongan fin al juicio, y que sean dictadas por las autoridades que señala el mencionado artículo (tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo).

En qué tiempo se presenta el amparo

El artículo 17 de la Ley de Amparo indica cuáles son los plazos para presentar una demanda de amparo dependiendo del supuesto:

  • Por regla general son quince días.
  • En caso de una norma general autoaplicativa (como el amparo contra leyes), o en un proceso de extradición, se tienen treinta días. 
  • En sentencia definitiva en el proceso penal que implique una condena en prisión, se tienen ocho años.
  • En materia agraria, cuando se trate de privación de propiedad, posesión o derechos de los núcleos de población ejidal, se tienen siete años. 
  • Si es en contra de alguna de las prohibiciones del artículo 22 de la Constitución, el amparo podrá promoverse en cualquier momento. 

Dónde se presenta el amparo

  • Si consiste en amparo indirecto, se debe presentar la demanda ante un Juzgado de Distrito.
  • Si se trata de amparo directo, debe presentarse ante la misma autoridad que está realizando el acto por el cual se considera que comete la transgresión de un derecho humano, y esta a su vez la remitirá a un Tribunal Colegiado de Circuito, que es el órgano colegiado encargado de resolver sobre el juicio.

Quiénes son las partes en el juicio de amparo

Existen cuatro partes involucradas en un juicio de amparo, estas son:

  1. Quejoso.
  2. Autoridad responsable.
  3. Tercero interesado.
  4. Ministerio Público Federal.

Quejoso

Quejoso es la persona que resiente en su esfera jurídica el daño que le causa el actuar de la autoridad, por tener un interés legítimo, individual o colectivo sobre las repercusiones que tiene el acto.

Autoridad responsable

Autoridad responsable es el ente que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas. Existen casos específicos en que los particulares pueden llegar a tener carácter de autoridad responsable.

Tercero interesado

Tercero interesado es la persona que tiene interés en que subsista el acto reclamado, por lo general, se trata de la contraparte del quejoso en el juicio que da origen al acto.

Ministerio Público Federal

El Ministerio Público Federal es un organismo que es parte en el juicio de amparo porque comparece a representar el interés público de la sociedad. Es decir, los alegatos que formule en su pedimento ministerial van encaminados a solicitar que se haga justicia a la parte afectada.

Resoluciones que pueden existir en el juicio de amparo

Concesión

La concesión se produce cuando se otorga el amparo para que la autoridad responsable deje insubsistente el acto reclamado y haga o deje de hacer determinadas cuestiones tendentes a respetar los derechos de la parte quejosa en el procedimiento.

Negativa

La negativa se produce cuando no se otorga el amparo porque a juicio de quien resuelve, el actuar de la autoridad responsable sí ha sido apegado a derecho. 

Sobreseimiento

El sobreseimiento se da cuando previo al análisis de fondo del asunto, se advirtió una causal de improcedencia de las previstas en el artículo 61 de la Ley de Amparo, o una causal de sobreseimiento de las previstas en el artículo 63 de la misma ley, por lo que si se concediera o negara, no surtiría efecto alguno, de ahí que sea inoficioso y se declare el sobreseimiento.

Conclusión

El amparo es un juicio que permite a las personas solicitar la protección del Estado cuando consideren que dentro o fuera de un procedimiento las autoridades están vulnerando sus derechos humanos.

Para solicitarlo, se debe presentar una demanda que dependerá del tipo de amparo que se trate, así como de qué clase de acto se está reclamando. El órgano jurisdiccional que resuelva deberá cuidar que, si hubo daño causado a la esfera jurídica de la parte quejosa, quede subsanado en su totalidad.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.