Juicio

Un juicio lo forman una serie de procedimientos realizados ante el Estado, que actúa como juez, con el propósito de resolver disputas o conflictos entre diversas partes. Se basa en hechos establecidos y la aplicación de leyes para alcanzar una decisión y los más reconocidos son los civiles y los penales.

En la materia penal consiste en un proceso en el que se evalúa si una persona acusada de un delito es culpable o inocente.

Juicio penal

En México, los juicios penales comprenden tanto al individuo acusado y su abogado, como a la fiscalía encabezada por el agente del Ministerio Público. Estos actores representan intereses opuestos y presentan sus argumentos y pruebas ante el juez. Este último tiene la responsabilidad de tomar decisiones imparciales basadas en las leyes y las pruebas presentadas.

También participan los testigos, quienes ofrecen relatos de los eventos del caso. Otros participantes son los peritos, especialistas en diversos campos que aportan conocimientos especializados para ayudar al tribunal a entender aspectos técnicos o científicos relacionados con el caso.

De igual modo, puede que participen terceros, que son personas con un interés legítimo en el resultado del juicio, aunque no sean las partes principales en el caso.

El Código Nacional de Procedimientos Penales de México establece en su artículo 348 que un juicio debe garantizar la aplicación efectiva de los principios de inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad.

El juicio es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso. Se realizará sobre la base de la acusación en el que se deberá asegurar la efectiva vigencia de los principios de inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad.

Artículo 348 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Según el artículo 349, un juicio debe suceder entre 20 y 60 días después de que el Tribunal ordene su apertura. Todas las partes deben ser citadas y el acusado debe ser informado con al menos 7 días de anticipación.

El Tribunal de enjuiciamiento una vez que reciba el auto de apertura a juicio oral deberá establecer la fecha para la celebración de la audiencia de debate, la que deberá tener lugar no antes de veinte ni después de sesenta días naturales contados a partir de la emisión del auto de apertura a juicio. Se citará oportunamente a todas las partes para asistir al debate. El acusado deberá ser citado, por lo menos con siete días de anticipación al comienzo de la audiencia.

Artículo 349 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Juicio civil

El juicio civil se lleva a cabo en los tribunales para resolver disputas entre individuos u organizaciones y generalmente estos se hacen en busca de alguna indemnización. El Código Federal de Procedimientos Civiles de México establece las bases para este tipo de procedimientos judiciales. Según el artículo 1, sólo las personas que tengan un interés en que la autoridad judicial reconozca un derecho, establezca un derecho o imponga una condena, pueden iniciar o intervenir en un procedimiento judicial.

Durante el juicio civil, las partes interesadas o sus representantes legales actuarán en su nombre, siguiendo las pautas establecidas por la ley. Se permite que los representantes legales, como abogados o apoderados, puedan actuar en nombre de las partes involucradas. Además, de acuerdo con el artículo 275, el juez tiene la responsabilidad directa de recibir todas las declaraciones y presidir todos los actos de prueba durante el juicio.

Según este Código, en un juicio civil los argumentos se presentan ante el personal de un tribunal colegiado y luego se formula el proyecto de sentencia. En caso de que se presenten quejas por anomalías en el procedimiento del juicio civil, estas se mantienen en reserva hasta el momento de pronunciar la sentencia. Si se confirman las violaciones, el instructor puede corregirlas repitiendo partes esenciales del proceso para asegurar que la parte afectada no quede indefensa. Luego se retoman los argumentos y se emite la decisión final.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.