Un acreedor es una persona u organización a quien se le debe dinero o cualquier otro tipo de obligación financiera. En otras palabras, es aquel que ha proporcionado fondos, bienes o servicios a otra organización o persona y tiene el derecho legal de recibir la devolución o compensación acordada por la otra parte que es el deudor.
Estos acreedores pueden tomar la forma de individuos, empresas, instituciones financieras, entidades gubernamentales u otras organizaciones.
Tipos de acreedores
Existen diversos tipos de acreedores, cada uno relacionado con el tipo de compromiso asumido o el tipo de ayuda o servicio prestado:
- Acreedor personal: puede ser cualquier individuo conocido que ha prestado dinero a otra persona en una transacción informal.
- Acreedor financiero: incluye instituciones como bancos u otras entidades financieras que otorgan préstamos o créditos a personas o empresas.
- Acreedor gubernamental: se refiere a deudas con el gobierno, como impuestos o multas pendientes de pago.
- Acreedores hipotecarios: son instituciones financieras que ofrecen préstamos específicos para la compra de bienes inmuebles, utilizando la propiedad como garantía.
- Acreedor comercial: surge cuando se adquieren productos o servicios con un plan de pago posterior a la entrega, como comprar a crédito en una tienda.
Todos estos tipos de acreedores representan a aquellos con quienes se ha adquirido una obligación financiera a cambio de algún tipo de apoyo económico o servicio.
Derechos del acreedor
El Código Civil Federal de México menciona a lo largo de toda la ley distintos tipos de acreedores. En cuanto sus derechos, algunos que se pueden destacar según esta ley son:
- Recepción de pago: tienen el derecho fundamental de recibir el pago de las deudas, ya sea del deudor o de un tercero autorizado.
- Establecer acuerdos de cesión de bienes: pueden aceptar la cesión de bienes por parte del deudor como forma de pago, sujeta a ciertas condiciones legales.
- No transferir derechos a terceros: en general, no están obligados a ceder sus derechos a terceros que realicen pagos en nombre del deudor, excepto en circunstancias específicas previstas en la ley.
- No ser responsables por pagos hechos de buena fe con bienes ajenos: si se realiza un pago con bienes pertenecientes a otra persona y el acreedor lo acepta de buena fe, no puede ser objeto de reclamación posterior.
Obligaciones del acreedor
El Código Civil Federal también establece múltiples obligaciones para los acreedores. Algunos ejemplos son:
- Aceptar el pago de terceros: están obligados a aceptar los pagos realizados por terceros en nombre del deudor, según el artículo 2072.
- Aceptar la especificación de la aplicación de los pagos: si un deudor tiene múltiples deudas con un mismo acreedor, al hacer un pago, puede especificar a qué deuda se destinará, y el acreedor debe respetar esa especificación, según el artículo 2092.
- Indemnización por cambio de domicilio: cuando un deudor o acreedor cambia voluntariamente de domicilio después de celebrar el contrato y esto resulta en gastos adicionales para obtener el pago, el artículo 2085 establece que la parte que cambió de domicilio debe compensar a la otra parte por estos gastos.
- Aceptar pagos en el lugar designado: deben aceptar los pagos en el lugar indicado en el contrato o de acuerdo con la ley, según lo establece el artículo 2082.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.