Hipoteca

Una hipoteca es un tipo de préstamo a largo plazo que se utiliza para financiar la compra de una propiedad, como una casa o un departamento, usando esa misma propiedad como garantía.

Hipoteca

La hipoteca es un producto bancario que se suele utilizar para financiar la adquisición de una vivienda.

Esto quiere decir que la propiedad hipotecada pertenece al acreedor del préstamo si el deudor no cumple con sus obligaciones. Generalmente, los bancos y otras instituciones financieras, son los que otorgan hipotecas a las personas que desean comprar una vivienda, pero no tienen suficiente dinero para pagarla de inmediato.

Condiciones del préstamo hipotecario

Por lo general, el proceso de concesión de una hipoteca no es muy diferente al de cualquier préstamo.

Primero la institución financiera evalúa la capacidad de pago, teniendo en cuenta factores como los ingresos, el historial crediticio y el valor de la propiedad. Si la solicitud es aprobada, se establecen los términos y condiciones del préstamo, como la cantidad total, la tasa de interés, el plazo de pago y las cuotas mensuales.

Como se mencionó anteriormente, lo que distingue a las hipotecas de otros préstamos es que la propiedad que se está comprando actúa como garantía para el préstamo. Si el deudor no cumple con los pagos acordados, el prestamista tiene el derecho de tomar posesión de la propiedad para recuperar el dinero prestado. Pero si se paga en tiempo y forma el préstamo, la propiedad del bien es totalmente del prestatario y el acreedor no tiene ningún derecho sobre ella.

Particularidades de la hipoteca en México

En el caso de México, las regulaciones de las hipotecas están escritas en el Código Civil Federal.

El artículo 2893 da una definición de lo que es una hipoteca que no varía con lo ya mencionado y establece que es un medio para proteger al acreedor del préstamo.

La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido por la ley.

Artículo 2893 del Código Civil Federal

En los artículos siguientes se establecen otras especificaciones de las hipotecas para la ley mexicana, dentro de las cuales destacan:

  • Artículo 2894: los bienes hipotecados siguen gravados incluso si pasan a manos de un tercero.
  • Artículo 2896: la hipoteca se extiende automáticamente a ciertos elementos relacionados con los bienes hipotecados, como mejoras, objetos muebles incorporados y nuevas construcciones.
  • Artículo 2906: sólo puede hipotecar aquel que puede vender, y solo se pueden hipotecar bienes que pueden ser vendidos.
  • Artículo 2907: si el valor del inmueble hipotecado resulta insuficiente, el acreedor puede exigir mejoras en la hipoteca para garantizar adecuadamente la deuda principal.
  • Artículo 2908: si se demuestra la insuficiencia del inmueble y el deudor no mejora la hipoteca, el acreedor puede cobrar la deuda hipotecaria y la hipoteca se considera vencida.
  • Artículo 2909: si el inmueble hipotecado está asegurado y se destruye, la hipoteca subsiste en los restos de la propiedad y el valor del seguro se destina al pago de la deuda.
  • Artículo 2913: si una propiedad hipotecada se divide, el gravamen hipotecario se distribuye equitativamente entre las partes, ya sea por acuerdo entre el propietario y el acreedor o mediante una decisión judicial.
  • Artículo 2914: el propietario hipotecado no puede celebrar contratos de arrendamiento o pagar anticipadamente las rentas más allá de la duración de la hipoteca sin el consentimiento del acreedor.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.