La indemnización consiste en una retribución derivada de una afectación, daño o rescisión de relación jurídica. Las leyes de las diversas materias son las que regulan la forma de cuantificar el monto a pagar.

La indemnización es una compensación o un resarcimiento de carácter económico.
La indemnización en diversas ramas del derecho
Las relaciones jurídicas pueden ser de diversas naturalezas. Es por ello que en cada rama del derecho se contempla un tipo de indemnización.
La indemnización en material laboral
La Ley Federal del Trabajo contempla las causas por las que se considera que un despido es injustificado. Cuando estas ocurren, la ley obliga al patrón a que pague una suma de dinero conocida como indemnización por despido.
Este pago se definirá de acuerdo a la duración pactada de la relación laboral. En el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo se cuantifican de la siguiente manera:
- Si la relación laboral duró menos de un año, se pagará el equivalente a la mitad de dicho periodo. Si fue mayor al año, se pagarán 6 meses de salario más 20 días por cada año laborado. Aplica cuando hay un contrato que define la duración de la relación.
- Si la relación laboral se definió por tiempo indeterminado, la indemnización consistirá en 20 días de salario por cada año trabajado.
- Se incluye una indemnización equivalente a 3 meses de salario.
Es importante aclarar que se trata del salario pactado con el trabajador en el contrato celebrado. No se calculará según el salario mínimo general.
Existen conductas por parte del patrón que pueden obligar al trabajador a que finalice la relación laboral. En este caso, también aplica la indemnización. Así lo indica el artículo 52 de la Ley Federal del Trabajo:
El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50.
Para exigir estas indemnizaciones es importante que el trabajador lo haga dentro de los plazos legales estipulados. De lo contrario, puede perder dicha oportunidad.
Existen otras circunstancias que pueden ameritar el pago de una indemnización. Por ejemplo, cuando un trabajador se accidenta y sufre una incapacidad permanente o la muerte.
Una forma para que el patrón quede liberado de la obligación de pagar indemnizaciones por riesgos de trabajo la cita la Ley del Seguro Social. En su artículo 53 dice que el patrón que ha asegurado a sus trabajadores contra dichos riesgos queda relevado de pagar estos conceptos. Dicha alta debe haberse hecho previo al accidente de trabajo; de lo contrario, se pueden fincar responsabilidades al patrón como capitales constitutivos.
La indemnización en contratos mercantiles
Los contratos en el área mercantil permiten que las partes puedan realizar actividades económicas con seguridad jurídica. Estos acuerdos escritos ofrecen la certeza de que se cumplirán las condiciones pactadas.
Cuando una de las partes no desea atender sus obligaciones contractuales es que puede presentarse la obligación de pagar una indemnización. El artículo 88 del Código de Comercio lo expresa de la siguiente manera:
En el contrato mercantil en que se fijare pena de indemnización contra el que no lo cumpliere, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del contrato o la pena prescrita; pero utilizando una de estas dos acciones, quedará extinguida la otra.
Artículo 88 del Código de Comercio
La cláusula de indemnización viene a ser una medida de apremio para el cumplimiento de los deberes contraídos.
La indemnización en los títulos y operaciones financieras
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito menciona indemnizaciones que deben pagarse para reparar daños. Una de estas se origina al librar cheques sin fondos suficientes para pagarse.
El librador de un cheque presentado en tiempo y no pagado, por causa imputable al propio librador, resarcirá al tenedor los daños y perjuicios que con ello le ocasione. En ningún caso, la indemnización será menor del veinte por ciento del valor del cheque.
Artículo 193 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
La indemnización en materia civil
Hay diversos hechos jurídicos que pueden causar la obligación de pagar una indemnización. Una de ellas se presenta cuando existe daño moral. El segundo párrafo del artículo 1916 del Código Civil Federal establece:
[...]
Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como extra contractual.
[...]
La indemnización en materia tributaria
Cuando no se pagan los impuestos en los plazos establecidos en las leyes se originan recargos. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, estos tienen la naturaleza de indemnización. Así se compensa la omisión del contribuyente de privar al fisco de sus contribuciones en el tiempo dictado.
No debe confundirse con la actualización. Esta última tiene la misma naturaleza de las contribuciones y se asimila a ellas. Los recargos pueden ser deducibles para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.