Los intereses moratorios son los intereses adicionales que se aplican en caso de retraso en el pago de un crédito. Esto ocurre cuando se excede la fecha límite establecida para el pago, o en el caso de las tarjetas de crédito si no se realiza el pago mínimo después de una fecha.
Al establecer un contrato o acuerdo que implica una obligación de pago, generalmente se especifica una fecha límite para cumplir con dicha obligación. Si la persona no cumple con este plazo y se atrasa en el pago, el acreedor tiene el derecho de aplicar intereses moratorios sobre la cantidad adeudada.
Funcionamiento de los intereses moratorios
Los intereses moratorios funcionan como una penalización por el retraso en el pago y tienen como objetivo compensar al acreedor por el período en el que no pudo utilizar el dinero adeudado.
Estos intereses moratorios se encuentran estipulados en el contrato del crédito o en las leyes vigentes, y se representan como un porcentaje extra que se agrega al monto inicial de la deuda. Por esta razón, es aconsejable examinar los términos y condiciones de un contrato antes de aceptarlo, para comprender cómo se aplicarían los intereses moratorios en caso de posibles retrasos en los pagos.
Diferencias con el interés simple
Los intereses moratorios son distintos a los intereses simples, ya que estos últimos son el rendimiento o ganancia preestablecida que recibe el prestamista, mientras que los intereses moratorios son penalizaciones por retraso en el pago.
Esto significa que los intereses moratorios hacen que la deuda se incremente cada vez más y pagarlos no reduce la deuda inicial. Este tipo de intereses también afectan el historial crediticio de la persona por ser señales de atraso en los pagos, mientras que los simples no.
Importe de los intereses moratorios
En la legislación mexicana los intereses son regulados por el Código Civil Federal. Este dice que cualquier tipo de interés puede ser legal o convencional. El interés legal es del 9% anual según el artículo 2395 y sirve para tener un interés fijo en caso de que no se acuerde uno.
Por lo tanto, los intereses convencionales son los establecidos por los contratantes. Esto significa que los intereses moratorios pueden ser de cualquier monto que acuerden los involucrados en el crédito o préstamo.
Sin embargo, si un juez detecta que se fijó un interés excesivo abusando del apuro, inexperiencia o ignorancia del deudor, este puede reducir el interés al del tipo legal, esto incluye a los intereses moratorios.
Reclamo
Al recurso legal para reclamar el pago de una deuda se le conoce como acción cambiaria. La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de México dice que se puede iniciar una acción cambiaria cuando falta el pago o la aceptación de una deuda.
Regula el artículo 152 de esta ley que una de las cosas que se pueden reclamar en una acción cambiaria son los intereses moratorios al tipo legal que se hayan acumulado desde el día del vencimiento de la deuda. Esto en caso de que no haya un interés moratorio establecido en el acuerdo original.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.