Derecho privado

​​El derecho privado es una rama del Derecho que se encarga de regular las diversas actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares. Se diferencia del derecho público en que este último se ocupa de las interacciones entre los individuos y el Estado.

Se considera al derecho privado como una parte del derecho positivo, que es aquel que está expresamente contemplado en las leyes y cuerpos jurídicos escritos, lo que proporciona un marco legal claro y definido para las interacciones privadas.

Características del derecho privado

El derecho privado se caracteriza por la prevalencia de la autonomía de la voluntad, lo que significa que las partes tienen libertad para acordar y pactar, siempre y cuando no contravengan lo prohibido por la ley.

Además, el derecho privado se basa en la igualdad de las partes, lo que implica que no puede haber imposiciones sin el acuerdo mutuo. A diferencia del derecho público, el derecho privado busca proteger los intereses individuales en lugar del interés general.

Ramas del derecho privado

El derecho privado engloba diversas áreas. Las principales ramas del derecho privado son las siguientes:

  • Derecho civil: Este ámbito se encarga de regular las interacciones entre las personas, abarcando temas como contratos, propiedad, sucesiones, obligaciones, responsabilidad civil, y otros aspectos relacionados.
  • Derecho mercantil: Se dedica a las relaciones comerciales y empresariales, contemplando el funcionamiento de las empresas, contratos comerciales, sociedades mercantiles, quiebras, títulos de crédito, entre otros aspectos relevantes en el ámbito comercial.
  • Derecho laboral: Regula las relaciones entre empleadores y empleados, estableciendo los derechos y obligaciones correspondientes a ambas partes. También establece los procedimientos para resolver conflictos laborales, protegiendo los derechos de los trabajadores y fomentando un ambiente laboral justo.
  • Derecho internacional privado: Este campo se ocupa de las normas que determinan qué legislación debe aplicarse en situaciones que involucran elementos extranjeros. Por ejemplo, en casos de contratos internacionales o divorcios en los que los cónyuges poseen distintas nacionalidades, el derecho internacional privado establece qué leyes deben regir esos asuntos.

Aplicación del derecho privado en México

En México, el derecho privado se encuentra regido por una serie de documentos legales que constituyen la base jurídica para las relaciones privadas en el país.

Un ejemplo es el Código Civil Federal, que establece las normas para asuntos relacionados con el derecho civil, y cada estado de la República cuenta con su propio código civil que complementa y adapta estas normas a nivel local.

Para el ámbito del derecho mercantil, se encuentra el Código de Comercio para regular las actividades comerciales y empresariales en México. Asimismo, la Ley Federal del Trabajo es el marco legal para las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Además, el Código Federal de Procedimientos Civiles establece las reglas y procesos para resolver diversas controversias relacionadas con el derecho privado.

Además de estos principales documentos legales, es relevante destacar la existencia de otras leyes, reglamentos y disposiciones complementarias que se aplican en áreas específicas. Por ejemplo, la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, la Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley de Contratos de Crédito al Consumo. Estas leyes adicionales, reglamentos y disposiciones complementan las normas del derecho privado mexicano, ofreciendo un marco legal más extenso.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.