Sociedad Mercantil

Una sociedad mercantil se crea cuando una o varias personas se unen con el propósito de emprender una actividad económica con el objetivo de obtener ganancias.

Su principal característica es la limitación de la responsabilidad de los socios o accionistas en caso de deudas o asuntos legales. Estas entidades suelen contar con estructuras de dirección establecidas, como juntas directivas o gerentes ejecutivos, y están sujetas a regulaciones específicas en áreas como contabilidad, impuestos y otros aspectos comerciales.

Tipos de sociedades mercantiles

En México, la Ley General de Sociedades Mercantiles establece varios tipos de sociedades que pueden ser constituidas. Según lo establecido en el artículo 1 de esta ley, los tipos de sociedades mercantiles reconocidos en el país son los siguientes:

  1. Sociedad en nombre colectivo: los socios comparten la responsabilidad de manera ilimitada y pueden participar en la gestión de la empresa.
  2. Sociedad en comandita simple: se forma por los socios comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada, y los socios comanditarios, cuya responsabilidad está limitada a su inversión en la empresa.
  3. Sociedad de responsabilidad limitada: los socios no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones de la empresa más allá de su inversión en la misma.
  4. Sociedad anónima: la propiedad se divide en acciones con accionistas propietarios de estas. La responsabilidad de los accionistas se limita a la cantidad de dinero invertida en las acciones que poseen.
  5. Sociedad en comandita por acciones: como la comandita simple, pero con la posibilidad de emitir acciones para recaudar capital.
  6. Sociedad cooperativa: se caracteriza por ser propiedad y estar controlada por los propios socios, quienes comparten los beneficios y la gestión de la empresa de manera democrática.
  7. Sociedad por acciones simplificada: es propiedad de una o más personas que solo son responsables de pagar lo que invirtieron en acciones. Estas personas no pueden ser accionistas de forma simultánea de los otros tipos de sociedad mercantil.

Características de una sociedad mercantil

El artículo 2 de la misma Ley General de Sociedades Mercantiles menciona varias disposiciones legales que pueden tener estas sociedades, las cuales son:

  • Personalidad jurídica separada: las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio tienen una personalidad jurídica distinta de la de sus socios.
  • Nulidad de sociedades inscritas: no se pueden declarar nulas las sociedades inscritas en el Registro Público de Comercio, a menos que exista una situación específica prevista en otro artículo de la ley.
  • Personalidad jurídica para sociedades no inscritas: las sociedades que no estén inscritas en el Registro Público de Comercio, pero que se hayan presentado como sociedades ante terceros (independientemente de si se registraron en un documento público), también tienen personalidad jurídica.
  • Relaciones internas de sociedades irregulares: en el caso de las sociedades que no cumplen con todos los requisitos legales, sus relaciones internas se rigen por el contrato social y, en su ausencia, por las disposiciones generales y especiales de la ley, dependiendo del tipo de sociedad de que se trate.
  • Inscripción obligatoria para Sociedades por Acciones Simplificadas: la sociedad por acciones simplificada debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que sus acciones tengan efectos legales frente a terceros.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.