Indemnización por caída en la vía pública

La indemnización por caída en la vía pública debe ser valorada y reclamada. Los organismos públicos tienen el deber de mantener en estado óptimo todo el mobiliario urbano, incluida las carreteras.

Cualquier lesión que se provoque por una caída en estos sectores tiene consecuencias jurídicas y económicas. El cálculo del importe a reclamar se basará en el tipo de accidentes y los daños sufridos como consecuencia de éste.

Indemnización por caída en la vía pública

Cualquier persona que sufra una caída en la vía pública tiene el derecho de exigir a la Administración Pública una indemnización.

Normativa vigente para las caídas en la vía pública

Las leyes españolas expresan con claridad que el ayuntamiento y organismo público competente tiene responsabilidad civil ante estos casos. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, éstas deben responder jurídica y económicamente a los lesionados.

También especifica la normativa vigente que la indemnización por caída en la vía pública será acorde a:

  1. Tipo de lesión que se haya provocado con el accidente.
  2. Pérdidas materiales que pudiera haber ocasionado esta caída en la vía pública. Es fundamental que sean cuantificables para que se valide la compensación económica.

¿Buscas abogado especialista en reclamación por caídas en la vía pública?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Principales causas de caídas en la vía pública indemnizables

La demanda a los organismos públicos por una caída en la vía pública debe estar justificada.

Los demandantes necesitan demostrar que este accidente ha sido provocado por una falta de mantenimiento del sector. Es decir, para que tenga lugar la reclamación, hay que demostrar la relación de causa-consecuencia.

Los motivos principales de demandas de esta índole presentadas en los tribunales son:

  • Baldosas o partes del pavimento sueltas.
  • Grietas en las aceras o carreteras.
  • Desniveles.
  • Incidentes en las áreas públicas de recreación para niños.
  • Desprendimiento de la base de un alcantarillado.
  • Caídas de las señales.

Existen muchos otros motivos, aunque en ocasiones son más difíciles de demostrar. Entre ellos se mencionan desprendimientos de aceites, animales sueltos, etc.

¿Cómo actuar si me caigo en la vía pública?

Un grave error de los ciudadanos al caerse, consiste en levantarse e ir rápido a casa o al médico. Lo primero que hay que hacer es llamar a un agente de la policía o guardia civil, para que se presente en el lugar de la caída en la vía pública.

Este agente realizará en el lugar un atestado del accidente. No hay que dejar de lado este paso, pues ese documento será clave al momento de reclamar la indemnización.

En el atestado policial se relatan los hechos acontecidos, los datos detallados de las condiciones del lugar y la información sobre los posibles testigos de la caída. Todos estos elementos serán tenidos en cuenta al momento de resolver la demanda al ayuntamiento.

Algunas caídas pueden requerir una asistencia urgente que impide esperar al policía. En estos supuestos es necesario que se tome nota de los datos de personas que puedan atestiguar. Su aporte tiene un gran valor probatorio al momento de decidir el caso.

Cuando existen lesiones es posible llamar al número de emergencias para ser asistido en el lugar o dirigirse a un centro médico. Sea cual sea la decisión, hay que recabar los certificados y partes de los médicos sobre las lesiones sufridas.

Toda la información que se obtenga vinculada a la caída, al igual que la documentación, debe ser guardada. Cada uno de esos elementos resulta de máxima utilidad para calcular la indemnización y defender los intereses del lesionado.

¿Cómo reclamar indemnización por caída en la vía pública?

Antes de iniciar cualquier tipo de acción judicial, es fundamental validar que el lugar del accidente pertenece al ayuntamiento o a un organismo de la Administración Pública. Si descubre que está bajo la titularidad de un privado, deberá iniciar otras acciones.

Una vez comprobada la responsabilidad del organismo se presenta la reclamación de manera directa a este. Es preciso detallar de manera concreta los hechos acontecidos y exigir su efectiva responsabilidad sobre los daños que se han generado.

Respuestas del ayuntamiento

Una de las posibles respuestas es aceptar la responsabilidad y actuar según lo estipulado por la ley. En este supuesto, el ayuntamiento pagará al ciudadano damnificado la indemnización que le corresponda para resarcir los daños.

Otra opción es que el ayuntamiento deniegue su responsabilidad sobre los actos reclamados. Si este es el caso, la persona lesionada deberá iniciar acciones judiciales contra el Ayuntamiento.

En este juicio toda la documentación tiene un papel preponderante. Se presentarán:

  • Datos de testigos para que aporten su testimonio de la caída y el estado del lugar en ese momento.
  • Fotografías que demuestren las condiciones en las que se dio la caída en la vía pública.
  • El atestado policial.
  • Informes médicos del personal de emergencia que actuó o del centro de salud.
  • Historial clínico.
  • Tratamiento, facturas y todos los documentos que se puedan recabar y se vinculen con las lesiones padecidas en el accidente.

¿De qué importe es la indemnización por caída en la vía pública?

Para el cálculo de la indemnización se utiliza un baremo. Este es el sistema que se utiliza para valorar los daños y perjuicios que se provocan con la caída en la vía pública.

En lo que respecta al tipo de perjuicio, se realiza la siguiente distinción:

  • Un perjuicio personal básico: en esta categoría se incluye el perjuicio padecido desde la caída hasta la cura definitiva. 31.05 euros por día.
  • Un perjuicio personal particular: la caída provoca una falta de autonomía temporal para la realización de las tareas esenciales.

Según la gravedad de las lesiones, el importe a indemnizar se puede clasificar en:

  • Moderado: 53.81 euros diarios.
  • Grave: 77.61 euros diarios.
  • Muy Grave: 103.48 euros diarios.

Plazo para reclamar la indemnización

Las personas que han sufrido una caída en la vía pública y, como consecuencia, un daño o perjuicio, tienen 1 año para reclamar su indemnización. Este plazo se contabiliza a partir de la estabilización de las lesiones padecidas en este accidente.

Para concluir

Quienes se caen en la vía pública tienen el derecho de exigir a la Administración una indemnización.

Con la asesoría de un abogado especializado, la documentación completa vinculada al accidente en la vía pública y al mal estado del lugar, puede lograr la mayor compensación económica.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Más información