El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es la principal de las entidades estatales que gestiona la Seguridad Social en España. Este organismo cuenta con personería jurídica propia y se encuentra adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Su objetivo principal es la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema, con excepción de las encomendadas a Migraciones o a las Comunidades Autónomas.
Funciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social en España
Con excepción de aquellas prestaciones que son competencia de otras entidades gestoras de la Seguridad Social, las funciones del Instituto son:
- Reconocer y controlar las prestaciones económicas que le corresponden a los ciudadanos por parte del Sistema de Seguridad Social en su calidad contributiva.
- Reconocer y controlar el derecho a la asignación económica por cada hijo a cargo, en su carácter no contributivo.
- Reconocer y controlar a los asegurados y beneficiarios de la cobertura sanitaria sean estos titulares, familiares o asimilados.
- Negociar y ejecutar tanto los Convenios Internacionales de Seguridad Social como la pertenencia a las asociaciones y demás organismos internacionales, siempre según su alcance.
- Gestionar el Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la Seguridad Social.
- Gestionar y hacer funcionar el Registro de prestaciones económicas y sociales.
- Gestionar los recursos materiales y humanos que tenga asignados.
- Planificar, controlar y seguir todas las actividades realizadas por las Unidades Médicas en el campo de las incapacidades permanentes y temporales.
- Cumplir con las demás funciones que se le atribuyen por la vía legal o reglamentaria o que el Ministerio de Empleo y la Seguridad Social le atribuya.
¿Cómo se compone el Instituto Nacional de la Seguridad Social?
La estructura diferencia el centro y la periferia del organismo. Dos tipos de órganos componen el nivel central del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Órganos de Dirección. Estos son los responsables de planificar, dirigir, controlar e inspeccionar. Se encuentran aquí la Dirección General, la Secretaría General y las Subdirecciones Generales.
- Órganos de participación. Estos se integran por medio de representantes de los sindicatos y asociaciones empresariales más representativos como de la Administración General del Estado. Se identifican como órganos participativos el Consejo General y la Comisión Ejecutiva. Cada provincia posee una estructura periférica que se encuentra integrada en las Comisiones Ejecutivas Provinciales y las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿Qué trámites se realizan en el Instituto Nacional de la Seguridad Social?
Los ciudadanos deben contactar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para realizar diversos tipos de trámites. Entre ellos:
Número de Seguridad Social
Cualquier trabajador en relación de dependencia, autónomo o la empresa que desee contratar a un trabajador, son quienes pueden obtener el número de Seguridad Social.
El Instituto permite gestionar este trámite de manera presencial o telemática con la presentación del Modelo TA1 y los datos de identificación del beneficiario.
Afiliación
El número de Seguridad Social se convierte en el número de afiliación con el cual una persona se encuentra identificada e incluida por la Tesorería General de la Seguridad Social. Este órgano es el responsable del trámite administrativo de afiliación.
Variación de datos de los trabajadores
Se registra toda variación de los trabajadores al igual que el alta y la baja. Dependiendo del colectivo los responsables del trámite varían:
- Trabajadores incluidos en el Régimen General: el empresario tiene la función de registrar estas modificaciones con excepción de empleados del hogar con menos de 60 horas mensuales.
- Los trabajadores autónomos los realizan por cuenta propia.
- Minería del carbón: el empresario es quien ostenta la responsabilidad de tramitar las variaciones, altas y bajas de los trabajadores.
- Trabajadores del mar: si la persona está contratada deberá ser realizado por el empresario, pero si trabaja por cuenta propia lo hará el mismo trabajador por su cuenta.
Convenios especiales
Existen diversos convenios especiales por los cuales los ciudadanos obtienen beneficios o prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Algunos de ellos son:
- Trabajadores con jornada reducida por cuidado de familiares.
- Trabajadores a tiempo parcial.
- Trabajadores de temporada.
- Subsidios por desempleo para personas que tienen entre 52 y 55 años.
- Cese de actividades o prestaciones de servicios.
- Alta especial como las que se generan por huelga o cierre patronal.
- Deportistas de alto nivel.
- Formación.
- Funcionarios y otros empleados de las entidades de gobierno internacionales.
- Permisos, licencias, altas sin retribución.
En el caso de los trabajadores extranjeros también se pueden mencionar algunos convenios específicos.
- Emigrantes españoles e hijos retornados.
- Pensionistas suizos con residencia en España que perciben su asistencia sanitaria.
- Los que prestan servicios a la Administración de la Unión Europea.
- Los trabajadores españoles e hijos que trabajan en el extranjero como misioneros, cooperantes o seglares.
Prestación de incapacidad temporal
Aplicable para las personas que reciban asistencia sanitaria de la Seguridad Social y se encuentren inhabilitadas para sus tareas de manera temporal. El INSS después de los 365 días de incapacidad tiene la competencia para reconocer una prórroga e iniciar el trámite para la incapacidad permanente.
Prestaciones de maternidad y paternidad
Los trabajadores y trabajadoras que interrumpen su labor por convertirse en madres o padres naturales, de acogida, adopción o tutela, perciben una prestación siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Pensión de jubilación
Los trabajadores que hayan cumplido la edad requerida para la jubilación deben iniciar el trámite en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para ello es necesario presentar la solicitud y la documentación personal, además de tener dado el alta del cese de actividad.
Conclusión
El Instituto Nacional de la Seguridad Social es uno de los organismos dependientes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social encargado de gestionar las prestaciones económicas y funcionamiento de la Seguridad Social.
Sus competencias tienen por principal objetivo la gestión, control y seguimiento de las actividades de la Seguridad Social, garantizando la protección de los derechos de los ciudadanos.
Los trámites que los ciudadanos pueden realizar en el INSS son variados y múltiples. Si se necesita iniciar un trámite es importante el asesoramiento con un abogado especializado en la materia, para no cometer errores que serían perjudiciales a sus intereses.