Procedimiento administrativo

El procedimiento administrativo es el mecanismo mediante el cual se tramitan en la Administración acciones que poseen efectos jurídicos sobre los administrados.

Los actos administrativos conducen a la defensa de los intereses, derechos y obligaciones de las personas físicas o jurídicas.

Procedimiento administrativo

El procedimiento administrativo es un conjunto de actuaciones que debe realizar la Administración para producir un acto administrativo.

Según lo establece la Constitución Española en su artículo 103, apartado 1, se basa en los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación.

1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Artículo 103.1 de la Constitución Española

La norma que regula el procedimiento administrativo es la LPACAP (Ley 39/2015, de 1 de octubre). Por su parte, la jurisprudencia ha establecido otros principios aplicables a este mecanismo.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Tipos de procedimientos administrativos

Es posible distinguir diferentes tipos de procedimientos administrativos, que supondrán a su vez la aplicación de otras leyes complementarias o principios.

  • Declarativos: se limitan al reconocimiento de un derecho.
  • Constitutivos: el procedimiento repercute en nuevas situaciones jurídicas.
  • Procedimientos ablatorios, concesionales y de autorización: son los que derivan de los tipos constitutivos según sean sus hechos causales.
  • Procedimientos simples: los intereses o derechos que se intentan proteger corresponden al interés público.
  • Complejos: lo que se intenta satisfacer con el procedimiento, excede al interés al público, se deben satisfacer varios intereses.
  • Procedimientos organizativos, sancionadores y ejecutivos: se trata de las diferentes facultades que pueda tener la Administración en el transcurso de éstos.

Fases del procedimiento administrativo

Con finalidad de una mayor eficacia en el procedimiento administrativo se pueden distinguir diferentes fases. Los interesados tienen el derecho de intervenir en cada una de estas fases, así como también de acceder al estado de las tramitaciones pertinentes en las etapas del procedimiento.

1) Iniciación del procedimiento administrativo

El punto de partida es el acuerdo de iniciación, que puede incluir medidas previsionales. Según sea el caso, es posible que se realicen actuaciones previas que permitan determinar si es conveniente dar lugar al procedimiento administrativo.

¿Quién lo puede iniciar?

  • La Administración Pública, iniciación de oficio del procedimiento administrativo.
  • El interesado, presentar la solicitud bajo los requerimientos establecidos.

2) Instrucción del procedimiento administrativo

Es la fase de investigación del objeto de este procedimiento. Se llevan a cabo los actos de instrucción necesarios para conocer y comprobar los hechos. El interesado tiene el derecho de presentar alegaciones antes de la audiencia.

El momento siguiente es la instancia de prueba, en la cual se deben aportar toda la documentación, testimonios o demás acreditaciones en los plazos correspondientes.

Se solicitan los informes que se emiten en formato electrónico en un plazo de 10 días. Éstos pueden ser vinculantes o no.

En la fase de instrucción del procedimiento administrativo, los interesados participan de una forma activa. Desde la promoción hasta las tramitaciones y la información pública, son parte en base al principio de contradicción.

3) Fase de finalización

Las opciones de finalización del procedimiento administrativo son varias.

  • Resolución de las peticiones, se notifica y es factible que se agreguen actuaciones complementarias.
  • Terminación convencional, se llega al acuerdo entre las partes.
  • Renuncia, siempre que no esté prohibido por ley, el interesado tiene la opción de renunciar al derecho que se evalúa.
  • Desistimiento, se presenta un escrito para concluir el procedimiento administrativo. Si existen otros interesados por su continuidad deben presentar la solicitud dentro de los 10 días.
  • Caducidad declarada, esta resulta de dos posibles escenarios: el silencio administrativo o la paralización del trámite por parte del interesado por 3 meses.

Participantes del procedimiento administrativo

En estos procedimientos intervienen necesariamente dos tipos de partícipes:

  1. Administración Pública, se presenta a través de los titulares de los órganos administrativos correspondientes.
  2. Interesados, son las personas físicas o jurídicas quienes ven afectados sus intereses, derechos u obligaciones y desean hacerlos valer ante la Administración. En la relación son los que poseen menos facultades. En el caso de acceder al beneficio de un representante es necesario acreditar este poder.

Principios fundamentales

Los procedimientos administrativos tienden a la defensa de la norma jurídica y protección de los interesados. Sus principios fundamentales son:

Principio de legalidad objetiva

Este principio de legalidad se caracteriza por garantizar la objetividad en los procedimientos que tienen por finalidad defender los derechos dentro de un marco legal.

Los interesados tienen derecho a una defensa para validar la eficiencia administrativa.

Principio de oficialidad

Se impulsa la acción de oficio para satisfacer la necesidad de una administración que trabaje en función de un bien colectivo.

Principio de instrucción

Las pruebas en el procedimiento administrativo corresponden, en gran medida, a los interesados. Sin embargo, este principio indica que la Administración debe colaborar en la búsqueda de elementos probatorios.

Principio de la verdad material

Quien deba tomar la resolución se ajusta en el procedimiento administrativo a los hechos verificados en ese caso. Es decir, está obligado a comprobar la autenticidad del objeto de procedimiento.

La jurisprudencia sobre el procedimiento administrativo

La interpretación y aplicación de las leyes es la que define la jurisprudencia en las diferentes ramas del derecho. Es decir, durante un periodo de tiempo se repiten de manera uniforme la interpretación de las normas.

La jurisprudencia sobre el procedimiento administrativo reconoce, entre los principales, los siguientes principios básicos:

Principio inquisitivo

Los órganos administrativos que formen parte de estos procedimientos deben impulsar de oficio los trámites. Asimismo, en su resolución tienen la facultad de incorporar medidas externas al hecho propiamente dicho.

Principio de gratuidad

El procedimiento debe ser gratuito para los interesados. Solo estará permitido solicitar el pago de los gastos derivados de sus propias pruebas o tasas vinculadas

El principio contradictorio de procedimiento administrativo

Los interesados tienen el derecho de conocer e interactuar con la Administración. Esto significa que pueden intervenir en cualquiera de las fases del procedimiento administrativo.

Principios de transparencia y publicidad

Durante cualquier etapa es posible tener acceso a datos y estado del procedimiento, así como a obtener copias y efectuar tramitaciones.

Principio de celeridad

Se insta a la resolución efectiva de los procedimientos con el uso, por ejemplo, de medios electrónicos para evitar prórrogas innecesarias en los mismos.

El procedimiento administrativo requiere del cumplimiento de plazos y de conocimientos jurídicos. Un abogado especializado en la materia es el profesional idóneo para representar a los interesados en estos procesos y lograr los mejores acuerdos con la Administración.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado