El escrito de defensa es la respuesta formal de la parte acusada a las acusaciones presentadas por las partes contrarias, ya sean acusaciones particulares, populares o del ministerio fiscal.
Este documento contiene las conclusiones elaboradas por la defensa, que pueden estar encabezadas por una declaración de conformidad o disconformidad con las acusaciones presentadas en su contra. Además, incluye pruebas relevantes para respaldar la posición de la defensa.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoComponentes del escrito de defensa
Hay varios aspectos clave en el escrito de defensa. Son los siguientes:
Narración de hechos probados
Lo habitual es que se realice la negación de los hechos tal como los describe el escrito de acusación. A veces se cuestiona la versión de los hechos presentada por la acusación, mientras que otras veces se ofrece la propia narración de los acontecimientos.
Calificación de los hechos y la participación
Si se niegan los hechos, es importante que la defensa también se pronuncie sobre la calificación jurídica de los mismos y el grado de participación del acusado en el suceso.
Violación de derechos fundamentales
Se debe detallar cualquier posible violación de derechos fundamentales que el acusado esté experimentando durante el proceso legal. Esto es esencial para garantizar un juicio justo y equitativo.
Pruebas
La defensa debe exponer los medios de prueba que se plantea utilizar durante el juicio. Esto puede incluir pruebas ya existentes en el expediente, y pruebas adicionales que la defensa desee aportar.
Atenuantes
Aunque los jueces pueden considerar atenuantes de oficio, es importante que la defensa proponga cualquier atenuante que pueda beneficiar al acusado.
Consecuencias de la falta de respuesta
Si las defensas no responden dentro del plazo establecido en el trámite de calificación, se presume que se oponen a los hechos y la calificación jurídica presentada por la acusación.
El escrito de defensa en el procedimiento abreviado
El procedimiento abreviado está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal española. Una vez que concluye la primera fase del procedimiento, se da inicio a la fase del juicio oral. En esta etapa, el Ministerio Fiscal y las partes acusadoras presentan sus escritos de acusación, y las partes acusadas responden con sus respectivos escritos de defensa.
Una vez que se abre el juicio oral, el letrado de la administración de justicia notifica al acusado, quien tiene 3 días para comparecer en la causa con un abogado que lo defienda y un procurador que lo represente. Si no designa a ninguno de los dos, se les asignará de oficio.
Después, el letrado de la administración de justicia proporciona las actuaciones a los acusados y terceros responsables. Estos tienen un plazo de 10 días para presentar su escrito de defensa en respuesta a las acusaciones recibidas. Si la defensa no presenta este escrito en el plazo indicado, se asume que se oponen a las acusaciones y el procedimiento continúa.
Una vez que el juez o tribunal tiene acceso a las actuaciones, revisan las pruebas propuestas, admiten las pertinentes y rechazan las demás, y establecen los procedimientos necesarios para llevar a cabo la prueba anticipada.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado