Royalties son los pagos que se efectúan a cambio de una licencia de uso u otro derecho de determinados productos o servicios. Son también conocidos como regalías.
El autor o creador de un producto o servicio registrado recibe a cambio de los derechos estipulados un pago. Una acción que se formaliza mediante contrato, documento en el cual se establece tanto el tipo de royalties como el cálculo para la fijación de la cuantía.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoTipos de royalties
Los tipos de royalties son importantes en el momento de firmar un acuerdo entre las partes que será formalizado por un contrato. Existen diferentes clases de royalties:
- Royalties fijos. El propietario es quien determina una cantidad fija de dinero, que deberá ser abonada por quien ostente el derecho acordado en un momento específico.
- Royalties variables. Como cuantía de pago se establece una cuota porcentual a la explotación del derecho. Por ejemplo, un porcentaje de las ventas o de las compras según sea el negocio.
Funcionamiento
Una persona propietaria de un producto, un invento o una marca, autoriza a otro la explotación de su bien a cambio de un pago monetario. No se puede dar entre particulares, sino que siempre habrá al menos una persona jurídica en la relación.
El propietario es quien define el precio que sostiene que es el adecuado, y los que tengan interés podrán aceptar o no. Se trata de un punto importante de la negociación y se valorarán diversos factores para saber su conveniencia. Entre ellos:
- El volumen potencial del negocio.
- El tipo de negocio y su rentabilidad.
- La zona de explotación.
- La exclusividad o no.
- El nivel de innovación del negocio.
El que adquiere ese derecho no solo toma en cuenta el producto o servicio en sí mismo, sino que apuesta a un proyecto.
¿Cuándo se utilizan los royalties?
Los royalties se utilizan cuando se desea mantener los ingresos mensuales que genera el negocio y el propietario ha decidido no continuar con su explotación de manera activa.
Otro momento en el que se decide acudir a este tipo de contratos es cuando se busca extender el negocio, como el caso de las franquicias. La marca ya es reconocida en un lugar y se decide ampliar horizontes, por lo que se buscan nuevos inversores.
Algunos ejemplos en que se aplican los royalties son:
- Franquicias.
- Derechos intelectuales, en los supuestos de textos literarios, canciones, series, películas, imágenes, etc.
- Marcas de productos de negocios minoristas.
Royalties de franquicias
Es uno de los ejemplos más comunes de royalties. Se explotan comercialmente los servicios o productos de una marca que ha sido creada y desarrollada por otra persona pagando una cuota.
Lo más habitual es que el pago se acuerde por un determinado porcentaje, que suele estar dentro del 10%. Sin embargo, la forma de pago puede variar según las negociaciones y puede ser de cuota fija, o con un pago mínimo fijo más porcentaje.
Royalties por derechos intelectuales
Los autores poseen derecho de autor de sus productos, sean estos del ámbito musical, literario, cinematográfico, etc. Estos pueden decidir ceder el derecho de explotación de su obra por una retribución monetaria.
Para que los autores tengan el derecho a reclamar ese pago, es requisito que hayan registrado la obra como de su propiedad en el Registro de Propiedad Intelectual.
Royalty industrial
En este caso el objeto de royalty es la patente de un procedimiento o invento. La licencia que se otorga puede ser de uso y también incluir algún porcentaje de participación en los beneficios que genere la explotación.
Contabilidad de los royalties
Dependiendo del ámbito en que se aplican los royalties, se fijará la forma de contabilizarlo. Por ejemplo:
- Royalties por propiedad intelectual: se contabilizan de la misma forma que cualquier otro tipo de alquiler.
- Royalties por franquicias: en este caso se expresa un canon periódico que se registra en un asiento y por otro lado un canon de salida en el lugar correspondiente.
En lo que refiere al pago de impuestos, en España se paga un tributo por rendimientos de actividad económica, por autoedición, cuando se han utilizado los medios propios para la explotación.
Por otro lado, si se trata de rendimientos a los que se accede por herencia, se utilizará el rendimiento de capital mobiliario con las correspondientes deducciones de IRPF.
¿Por qué se utilizan los royalties?
Los motivos más importantes por los cuales se utilizan los royalties son:
- La necesidad y deseo de expandir los negocios con menor necesidad de trabajo en el producto propio. El propietario no necesita continuar utilizando sus recursos para tener más alcance.
- Se busca conseguir socios económicos con una inversión menor que si se comenzara desde los inicios. Tiene la garantía de un negocio ya desarrollado y que ha transitado por los años más difíciles, hasta alcanzar el reconocimiento en el mercado.
- Facilitan la proyección y el aumento del potencial de un producto o servicio. Por medio de terceros se consigue un posicionamiento más fuerte y en nuevas regiones o con potenciales clientes.
Conclusión
Los royalties, conocidos también como regalías, son de máxima importancia en la vida económica de la actualidad en el mundo entero. Básicamente se trata de una relación contractual por la cual una parte, la propietaria, le cede a otro el derecho de uso o explotación de su producto, servicio, etc. a cambio de un pago económico.
Es el propietario quien define cuál es el importe que cobrará por royalties y se acuerda entre las partes para avanzar con la negociación. En algunos casos podrá ser una cuota fija, en otros por porcentaje o canon mixto. Es un requisito fundamental que el producto, servicio o proyecto esté registrado en el organismo competente para que pueda formalizarse este acuerdo.
Los royalties más conocidos son aquellos por franquicias, por propiedad intelectual o por propiedad industrial. Pero no son los únicos ámbitos en los que se aplica debido a sus múltiples beneficios para ambas partes.
Antes de firmar es recomendable consultar con un abogado especializado para valorar todas las variables que se relacionan con el negocio y garantizarse la defensa de sus intereses.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado