Estado de necesidad

El estado de necesidad, en el ámbito legal, abarca una situación en la que alguien realiza una acción que infringiría las leyes habituales, pero lo hace con la intención de prevenir un daño de mayor magnitud.

En otras palabras, esto ocurre cuando una persona se ve obligada a llevar a cabo una acción que normalmente sería considerada ilegal o incorrecta debido a una situación que compromete su vida, salud o posesiones y no dispone de otras alternativas lógicas. En el sistema legal, el estado de necesidad se presenta generalmente como un argumento para la defensa del individuo involucrado.

Condiciones

Para que el estado de necesidad sea efectivo en una defensa, por lo general se deben satisfacer ciertos estándares, los cuales dependen de la jurisdicción. Sin embargo, algunos factores comunes comprenden:

  • Peligro inminente: debe existir una amenaza real y concreta de sufrir un daño importante, como la posibilidad de perder la vida, la integridad física o bienes personales.
  • Carencia de alternativas: es necesario que la persona demuestre que no contaba con ninguna otra opción razonable para evitar el peligro, excepto recurrir a la acción que normalmente sería considerada como infracción.
  • Proporcionalidad: la acción llevada a cabo en respuesta al peligro debe ser proporcionada al daño que se procura prevenir. Dicho de otra manera, el perjuicio causado por la acción ilegal no debería superar significativamente al daño que se está intentando evitar.
  • Ausencia de contribución: aquel que presenta el estado de necesidad como argumento de defensa no debe haber contribuido voluntariamente a la creación de la situación peligrosa.

Exclusión del delito

El Artículo 15 del Código Penal Federal establece una serie de situaciones en las cuales el delito puede quedar excluido de responsabilidad legal.

Específicamente la fracción IV establece que cuando alguien enfrenta una agresión física y sin derecho hacia sí mismo o hacia otros, puede recurrir a la defensa propia o ajena como argumento legal para justificar su reacción. También establece que la necesidad de defensa debe ser real y racional, y los medios utilizados deben ser proporcionales al peligro que se enfrenta. Además, la situación no debió ser provocada por el agredido o la persona que se está defendiendo.

También la fracción V de este mismo artículo establece que el delito se excluye cuando se obra por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno de un peligro real, actual o inminente. También se considera que el peligro no haya sido causado dolosamente por el agente y que el daño causado a otro bien sea de menor o igual valor que el bien salvaguardado. Además, se requiere que el peligro no sea evitable por otros medios y que el agente no tenga el deber jurídico de enfrentarlo.

Investigación

El artículo 16 establece que si la legítima defensa es excesiva se puede imponer una cuarta parte de la sanción correspondiente al delito en cuestión.

Al que se exceda en los casos de defensa legítima, estado de necesidad, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho a que se refieren las fracciones IV, V, VI del artículo 15, se le impondrá la pena del delito culposo.

Artículo 16 del Código Penal Federal

Es por eso que el artículo 17 establece que el estado de necesidad debe comprobarse. Dice que las razones que pueden eliminar la responsabilidad de un delito tienen que examinarse de oficio o a petición de una de las partes.

Las causas de exclusión del delito se investigarán y resolverán de oficio o a petición de parte, en cualquier estado del procedimiento.

Artículo 17 del Código Penal Federal

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.