Divorcio contencioso

La figura del divorcio voluntario contencioso procede de mutuo acuerdo y por vía judicial y ante el Juez de lo Familiar, y existe cuando los cónyuges no cumplen los requisitos para solicitar el divorcio administrativo, y siempre y cuando se reúnan los requisitos para solicitarlo.

Divorcio contencioso

Un divorcio contencioso se produce cuando uno de los cónyuges solicita la disolución del vínculo matrimonial por vía judicial sin el consentimiento del otro.

Tipos de divorcio en México

El divorcio es el proceso de disolver un matrimonio y permitir al cónyuge celebrar un contrato con otra persona para el fin de la unión legal. Se tipifica como: divorcio voluntario, que puede impugnarse por vía administrativa o voluntario contencioso, también se tiene el divorcio necesario o causal y el divorcio unilateral.

¿Cuál es el Divorcio Voluntario Contencioso?

El divorcio voluntario contencioso se refiere a cuando ambas partes están dispuestas a disolver el vínculo matrimonial ante un Juez y se encuentra regido por el artículo 272 del Código Civil Federal, el cual a su vez remite al Código de Procedimientos Civiles, por cuanto hace a la figura de los convenios.

Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean mayores de edad, no tengan hijos y de común acuerdo hubieren liquidado la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron, se presentarán personalmente ante el Juez del Registro Civil del lugar de su domicilio; comprobarán con las copias certificadas respectivas que son casados y mayores de edad y manifestarán de una manera terminante y explícita su voluntad de divorciarse.

El Juez del Registro Civil, previa identificación de los consortes, levantará un acta en que hará constar la solicitud de divorcio y citará a los cónyuges para que se presenten a ratificarla a los quince días. Si los consortes hacen la ratificación, el Juez del Registro Civil los declarará divorciados, levantando el acta respectiva y haciendo la anotación correspondiente en la del matrimonio anterior.

El divorcio así obtenido no surtirá efectos legales si se comprueba que los cónyuges tienen hijos, son menores de edad y no han liquidado su sociedad conyugal, y entonces aquéllos sufrirán las penas que establezca el Código de la materia.

Los consortes que no se encuentren en el caso previsto en los anteriores párrafos de este artículo, pueden divorciarse por mutuo consentimiento, ocurriendo al Juez competente en los términos que ordena el Código de Procedimientos Civiles.

Artículo 272 del Código Civil Federal

Requisitos del Divorcio Voluntario Contencioso

Los requisitos para solicitar este divorcio son los siguientes:

  • Que haya transcurrido un año o más desde la celebración del matrimonio.
  • Presentar convenio de mutuo acuerdo, donde se especifican las condiciones sobre la guarda y custodia de los hijos, si los hubiere, así como los derechos de la patria potestad, la pensión alimenticia para los hijos o el cónyuge, la vivienda y demás bienes, si los hubiere.

Procedimiento

El cónyuge interesado presentará una solicitud de divorcio firmada por ambas partes acompañada de un convenio, que incluirá:

  1. La tutela designada de hijos, menores e incapaces.
  2. La forma en que los padres que no tengan la custodia o la tutela de sus hijos practican el orden de visita, convivencia, respeto a la alimentación de los hijos, tiempo de descanso y estudio.
  3. Cómo satisfacer las necesidades de los niños que deben tener alimentos. El método de pago debe especificarse con un fideicomiso para garantizar el cumplimiento.
  4. Designación del cónyuge correspondiente a la finalidad de residencia o de la vivienda en la que vivió antes y durante el curso.
  5. En su caso, determinando la vivienda que se utilizará como habitación del cónyuge y de los hijos, menores o incapacitados durante el procedimiento y después del procedimiento, ambas partes están obligadas a comunicar el cambio de domicilio del divorcio hasta todo después de obtener el cambio de domicilio.
  6. El importe que debe constituir la pensión de alimentos al cónyuge del acreedor, indicando la forma de pago y la forma de la garantía.
  7. La forma de administración de los bienes de la pareja durante el procedimiento y antes de la liquidación, la forma de liquidación de los bienes, incluida la cesión matrimonial, las listas, tasaciones y formas de participaciones al efecto.

Resuelto el divorcio voluntario, el juez del juzgado de familia concede la separación temporal de los cónyuges y prescribe medidas para la manutención temporal de los hijos y del cónyuge en función del acuerdo presentado con los documentos judiciales.

El juez convoca a las personas divorciadas a dos sesiones de mediación, a las que debe asistir el cónyuge del solicitante.

Si no están de acuerdo o no llegan a un acuerdo, deben acordar la solicitud de divorcio en ambos casos, y el juez del juzgado de familia dicta la sentencia de divorcio en concordancia con el acuerdo que estipula la ley.

Los cónyuges que solicitan el divorcio pueden reunirse y conciliarse en cualquier fase del proceso, siempre que la solicitud de divorcio sea nula hasta que se dicte sentencia de divorcio, y no puedan solicitar otro divorcio hasta un año después de la conciliación.

Si uno de los cónyuges es menor de edad y está solicitando el divorcio, porque implica intereses familiares, debe estar representado por una persona legalmente consentida o tutor legal.

Divorcio Necesario o Causal y Divorcio Unilateral diferencias con Divorcio Voluntario Contencioso

Erróneamente, le llaman divorcio contencioso tanto al Divorcio Necesario o Causal, así como al Divorcio Unilateral, se considera que son contenciosos por la autoridad ante quien se lleva a cabo, no así el Divorcio Voluntario por Vía Administrativa que se celebra ante el Juez del Registro Civil.

Por lo tanto, se tiene que el Divorcio Necesario o Causal es aquel en el que si los cónyuges, por una o más de las causas previstas en el artículo 267 del Código Civil no llegaran a acuerdo sobre el divorcio, uno de ellos lo desea y el otro no.

Luego entonces, el Divorcio Unilateral es aquel donde una o ambas partes presentan una solicitud de divorcio ante la autoridad judicial competente, indicando que no desean continuar el matrimonio sin dar los motivos específicos, siempre y cuando que se cumpla con los requisitos establecidos en el Código Civil Federal.

En conclusión, el Divorcio Voluntario Contencioso es aquel que ocurre cuando la separación se produce por mutuo acuerdo, pero no cumplen las condiciones del Divorcio Administrativo, y, por lo tanto, de común acuerdo deciden el destino de sus hijos, bienes y mantenimiento mediante acuerdo escrito.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.