La separación matrimonial en el derecho es un concepto que describe la decisión de los cónyuges de finalizar su vida en común como pareja, pero sin disolver formalmente el matrimonio.
Durante la separación matrimonial, los esposos viven separados y ya no tienen convivencia conyugal, aunque legalmente estén casados. Esta separación puede suceder cuando los cónyuges simplemente deciden vivir separados o puede ser solicitada y decretada por un tribunal. Es decir, no es necesario presentar una causa específica para separarse, la voluntad de una de las partes es suficiente para llevar a cabo la separación.
La separación matrimonial como etapa previa al divorcio
La separación matrimonial suele considerarse como una etapa previa al divorcio. Esto sucede porque comúnmente es el periodo en el que los involucrados discuten temas como la custodia y cuidado de los hijos, la división de los bienes y demás asuntos legales antes de formalizar el divorcio.
También es una etapa en la que la pareja tiene la posibilidad de reconciliarse y continuar con su matrimonio si así lo desean. Es decir, la separación matrimonial es reversible y el divorcio no.
Diferencias entre la separación y el divorcio
Con base en lo anterior se puede decir que la separación matrimonial es un concepto parecido y ligado al divorcio, pero con diferencias importantes que son:
Estado civil
Durante la separación matrimonial, los cónyuges permanecen legalmente casados a pesar de vivir separados y no pueden volver a casarse con otra persona.
En cambio, el divorcio implica la disolución legal del matrimonio, lo que lleva a que los cónyuges cambien de estado civil y puedan volver a casarse si lo desean.
Requisitos legales
La separación matrimonial no siempre requiere trámites legales formales y puede ser una decisión tomada de mutuo acuerdo o de forma unilateral por uno de los cónyuges.
Por otro lado, el divorcio implica un proceso legal formal con una solicitud de divorcio ante un tribunal y cumplir con los requisitos y procedimientos legales establecidos en la jurisdicción correspondiente.
Efectos legales
Durante la separación matrimonial, no se alteran los derechos y obligaciones legales del matrimonio. Los cónyuges conservan derechos de herencia, beneficios conyugales y obligaciones como la manutención conyugal.
El divorcio implica cambios significativos en los derechos y obligaciones legales de los cónyuges. Se pueden establecer acuerdos como la división de bienes, custodia de los hijos, manutención y otros asuntos relevantes.
Posibilidad de reconciliación
La separación matrimonial ofrece a los cónyuges un período de tiempo separados para reflexionar sobre su relación y decidir si desean continuar con el matrimonio.
Sin embargo, el divorcio implica la finalización definitiva del matrimonio, y aunque las parejas divorciadas pueden reconciliarse, tendrán que volver a casarse si lo desean.
Periodo provisional
En México el Código Civil Federal no menciona condiciones específicas sobre la separación matrimonial como un concepto independiente al divorcio.
El artículo 275 dice que, durante el proceso de divorcio, mientras se lleva a cabo la resolución final, el juez permitirá la separación provisional de los cónyuges y tomará las medidas necesarias para garantizar el sustento de los hijos que tienen derecho a recibir alimentos. Además, se especifica que durante este periodo provisional las obligaciones conyugales continúan vigentes.
Mientras que se decrete el divorcio, el juez autorizará la separación de los cónyuges de una manera provisional, y dictará las medidas necesarias para asegurar la subsistencia de los hijos a quienes hay obligación de dar alimentos.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.