Demanda de divorcio

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial. Para conseguirlo, una pareja o uno de los dos integrantes de la misma debe presentar una demanda de divorcio. A su vez, en México esta acción puede tramitarse por vía administrativa o por vía judicial.

Demanda de divorcio

Una demanda de divorcio es un proceso por el que pasan las personas que dan fin a su relación matrimonial.

Demanda de divorcio por vía administrativa

En este caso, el divorcio se promueve ante un juez o ante un oficial del Registro Civil que corresponda por el domicilio de los cónyuges. Para presentar una demanda por vía administrativa y disolver un matrimonio es necesario que el procedimiento sea de mutuo acuerdo entre ambos miembros de la pareja, que sean personas mayores de edad, que no haya un embarazo en curso o hijos menores de edad en común. Además, ni los hijos ni ninguno de los dos cónyuges deben requerir alimentos.

Si se cumplen con todos estos requisitos y los cónyuges son identificados correctamente, el juez u oficial correspondiente levanta un acta para declarar el divorcio y procede a hacer la anotación marginal en el acta de matrimonio.

Demanda de divorcio por vía judicial

Para divorciarse también es posible presentar una demanda de divorcio ante una autoridad judicial, de manera conjunta o unilateral, sin que sea necesario explicitar la causa de esta decisión.

Lo que sí es obligatorio en estos casos es que la demanda incluya un convenio de divorcio para regular las cuestiones relacionadas con el divorcio. Este documento debe contener lo siguiente:

  • La designación de una persona como guarda y custodia de los hijos menores o incapaces.
  • El modo en el que el progenitor que no quede a cargo de los hijos ejercerá su derecho de convivencia.
  • La forma en la que serán atendidas las necesidades de los niños. Se debe especificar el modo, lugar y fecha de pago de alimentos y aportar una garantía para asegurar el cumplimiento de esto.
  • La designación de uno de los cónyuges a quien corresponderá el uso del hogar familiar. Si hubiera sociedad conyugal debe aclararse cómo se administrarán los bienes.

Si se cumplen estos requisitos, el juez analizará el caso y dictará sentencia, decretando el fin del matrimonio y resolviendo sobre la situación de los hijos y su derecho de alimentos.

¿Cuánto tiempo hay que estar casado para solicitar el divorcio?

Actualmente, este tema resulta controversial, ya que los Códigos y Leyes Familiares de los Estados establecen un período mínimo de un año de vigencia del matrimonio para solicitar el divorcio, pero la Suprema Corte de la Justicia de la Nación ha decretado que el artículo 266 del Código Civil del Distrito Federal, que sostiene esto mismo, es inconstitucional.

¿En qué casos los cónyuges tienen derecho a percibir alimentos?

Solo tiene derecho a percibir alimentos el cónyuge que durante el matrimonio se haya dedicado con exclusividad a las labores del hogar o el cuidado de los hijos. También pueden ser otorgados a quienes están imposibilitados de trabajar y carecen de bienes.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que en México el divorcio, y todo lo que este acto conlleva, está regulado por legislaciones estatales, por lo que puede haber diferencias entre las distintas regiones del país. Por ejemplo, en algunas legislaciones se establece que el derecho de alimentos caduca cuando su acreedor vuelve a contraer matrimonio, cuando se une en concubinato o cuando ya ha transcurrido un período de tiempo idéntico a la duración del matrimonio.

Documentos que es necesario presentar junto a la demanda de divorcio

En el caso de que el divorcio sea voluntario y consentido por ambos miembro de la pareja hay que presentar lo siguiente:

  • Acta de nacimiento original de los solicitantes.
  • Acta de nacimiento original de los hijos.
  • Escritura o carta de posesión de los bienes muebles o inmuebles correspondientes.
  • Convenio regulador.

A su vez, cuando el divorcio es unilateral es necesario adjuntar estos documentos:

  • Acta de matrimonio.
  • Domicilio del demandado.
  • Escritura o carta de posesión de los bienes muebles o inmuebles correspondientes.
  • Acta de nacimiento de los hijos.

Ambos trámites son gratuitos. Actualmente, en algunos estados los documentos se pueden remitir por correo electrónico.

Duración del procedimiento de divorcio

El tiempo de resolución de un divorcio es variable y depende de las circunstancias y del tipo de trámite que se realice. En este sentido, las demandas por vía administrativa se suelen resolver con mayor rapidez. A su vez, la celeridad en los casos judiciales depende de la carga de trabajo de los juzgados. Si durante el proceso hay períodos de vacaciones y días inhábiles oficiales es probable que el mismo se demore.

En líneas generales, la duración de un proceso de divorcio no debería ser extensa, ya que rigen los principios de celeridad y economía procesal.

La demanda de divorcio en México puede ser presentada por uno o por ambos cónyuges en todos los casos, aunque los requisitos pueden variar dependiendo de los estados.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.