Un bien mueble se trata de una propiedad o derecho que puede ser transportado o transferido. Puede tratarse de activos tangibles o intangibles. De forma general, está regulado por la legislación civil.

Un bien mueble es el que está sujeto a apropiación y se puede trasladar de un lugar a otro.
Definición y clasificación de los bienes muebles
Los bienes muebles son aquellos que pueden ser trasladados o transferidos. Pueden tener dicha condición debido a su naturaleza o porque la ley así lo disponga.
Los que son muebles por su naturaleza poseen la capacidad de moverse por sí mismos o con ayuda de una fuerza externa. Un ejemplo de mueble por naturaleza es un tráiler, ya que posee mecanismos que le permiten transportarse.
Existen bienes que son muebles por indicación de la ley. Un caso de ello son los derechos generados por la adquisición de acciones. Así lo dice el artículo 755 del Código Civil Federal.
Por igual razón se reputan muebles las acciones que cada socio tiene en las asociaciones o sociedades, aun cuando a éstas pertenezcan algunos bienes inmuebles.
Estas acciones pueden ser las que conforman una sociedad anónima. Un accionista que tiene estas partes sociales ha adquirido los derechos que las vinculan. Por ejemplo, puede tener un voto por acción poseída. También podrá recibir dividendos según la cantidad de documentos que posea.
Las acciones también pueden implicar las que se adquieren en la Bolsa de Valores. Cada acción representa el derecho proporcional sobre la empresa. Como resultado se tiene el privilegio de disfrutar de dividendos si se tienen utilidades en las operaciones. Estas son consideradas bienes muebles según la ley civil antes citada.
Clasificación según su tangibilidad
La tangibilidad se define como aquella propiedad que tiene un objeto de ser percibido con los sentidos. Puede cuantificarse y medirse de acuerdo con las magnitudes de la física.
Los bienes tangibles son los activos que tienen forma y contorno definidos. Razón por la que pueden ser manipulados, transportados y percibidos. Un ejemplo de un bien mueble tangible es un cuadro o pintura que ha sido heredada. También los libros pueden ser considerados tangibles.
Cuando se habla de bienes intangibles se refiere a derechos y obligaciones que pueden ser transferidos de una persona a otra. También pueden derivarse de un contrato o de una licencia.
Un caso de un bien mueble intangible se encuentra en los derechos de autor. La facultad de comercializar y obtener ganancias a partir de un libro o canción es un bien mueble. Así los clasifica el Código Civil Federal en su artículo 758 que dice:
Los derechos de autor se consideran bienes muebles.
Clasificación según su fungibilidad
La fungibilidad se refiere a la posibilidad de sustituir un bien por otro de la misma naturaleza sin alterar el orden jurídico. Consiste en reemplazar un bien por otro igual.
Esta propiedad se origina del derecho civil. En el Código Civil Federal se indica la segmentación de los bienes según dicha condición.
Los bienes muebles son fungibles o no fungibles. Pertenecen a la primera clase los que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
Los no fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
Un ejemplo de bienes muebles fungibles es el dinero. Puede cambiarse una pieza por varias de distinta denominación que equivalgan al mismo monto. En un contrato de mutuo puede prestarse cierta cantidad de dinero. Esta puede reintegrarse en piezas diferentes a las que se prestaron o en diversa modalidad (efectivo, cheque, transferencia).
Como bienes no fungibles puede citarse a un vehículo. Si se alquila una unidad se tiene la obligación de devolver la misma en el plazo indicado. De no hacerlo se corre el riesgo de penalizaciones marcadas en el contrato.
Aspectos a considerar para prevenir riesgos en bienes inmuebles
El desconocimiento de la ley puede llevar a usar de forma indiscriminada ciertos términos. En la figura de la herencia debe tenerse especial cuidado de no confundir los bienes muebles. El artículo 762 del Código Civil Federal hace este apercibimiento:
Cuando por la redacción de un testamento o de un convenio, se descubra que el testador o las partes contratantes han dado a las palabras muebles o bienes muebles una significación diversa de la fijada en los artículos anteriores, se estará a lo dispuesto en el testamento o convenio.
Al redactar un testamento, es necesario contar con la revisión de un abogado para evitar que el uso de la palabra "mueble" o "bienes muebles" tenga una connotación que traiga confusión.
Una forma de exentar algunos bienes muebles ante la amenaza de un embargo es a través de la familia. Los enseres y artículos dedicados a la satisfacción de las necesidades de esta no pueden ser embargados. En el Código Fiscal de la Federación se libera a dichos artículos de toda posibilidad de ser secuestrados para cubrir una deuda tributaria.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.