Consentimiento sexual

El consentimiento sexual implica un acuerdo para participar en una actividad de índole sexual. Entendido como la expresión de la voluntad de una persona sobre un hecho específico, el consentimiento es un elemento fundamental a tener en cuenta en el ámbito de los delitos sexuales. A lo largo de los años, ha experimentado cambios en su regulación.

Antes de iniciar cualquier relación sexual, es imperativo conocer y respetar el deseo y la conformidad de la otra persona, estableciendo una comunicación abierta y honesta sobre los límites y deseos mutuos. Por lo tanto, cualquier actividad sexual sin consentimiento se considera agresión sexual o violación.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es el consentimiento sexual y cómo se regula?

El Código Penal aborda los delitos contra la libertad sexual en su Título VIII, ubicado en el Libro II. Estos delitos tienen como objetivo salvaguardar el derecho a la libertad y la autodeterminación en la esfera sexual personal.

El consentimiento está definido por el artículo 178.1 del Código Penal, bajo la ley del “solo sí es sí”. Según esta norma, el consentimiento debe manifestarse libremente a través de actos que expresen claramente la voluntad de la persona, no limitándose a la expresión verbal.

1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona.

Artículo 178.1 del Código Penal

El artículo 178.2 del Código Penal establece que cualquier acto de contenido sexual realizado con violencia, intimidación, o aprovechándose de la superioridad o vulnerabilidad de la víctima, así como aquellos ejecutados sobre personas privadas de sentido o cuya situación mental es abusada, se consideran agresión sexual.

2. Se consideran en todo caso agresión sexual los actos de contenido sexual que se realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o de vulnerabilidad de la víctima, así como los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare y los que se realicen cuando la víctima tenga anulada por cualquier causa su voluntad.

Artículo 178.2 del Código Penal

Características del consentimiento sexual

En diferentes ámbitos de la doctrina jurídica se subraya que el consentimiento debe ser claro y mutuo, y enfatiza que una persona incapacitada por el alcohol u otras drogas no puede dar consentimiento.

Algunas asociaciones como Amnistía Internacional proporcionan características esenciales del consentimiento sexual para prevenir situaciones riesgosas: debe darse libremente, ser entusiasta, específico, ofrecido estando informado y ser reversible.

Se destaca que el consentimiento no debe darse por sentado y que la última palabra sobre el cuerpo es de la persona involucrada. La realización de actos sexuales con menores de 16 años se considera un delito, a menos que sea con consentimiento y la diferencia de edad sea mínima.

La responsabilidad penal

En el ámbito legal, el consentimiento libre juega un papel importante para determinar la responsabilidad penal en situaciones específicas. Hay que señalar que la explotación de la prostitución, incluso con el consentimiento de la víctima, es considerada un delito según el artículo 187 del Código Penal.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido pautas claras frente a los casos de agresión sexual. Se destaca que cada acto sexual debe ser individualmente evaluado, y la presunción de consentimiento no es válida, incluso en presencia de relaciones sexuales previas consentidas.

La expresión del consentimiento debe ser evidente y no puede derivarse de interpretaciones subjetivas. Se considera que no hay consentimiento si se ha utilizado violencia, intimidación, abuso de superioridad o vulnerabilidad, o si la víctima está privada de sentido. Además, la retirada del consentimiento durante el acto también es válida y debe respetarse.

En cuanto a pruebas audiovisuales, queda establecido que grabar o difundir situaciones íntimas sin consentimiento constituye un delito. La utilización de aplicaciones móviles para obtener o registrar el consentimiento no garantiza su validez, ya que el consentimiento puede retirarse en cualquier momento.

La prueba

El consentimiento válido otorga a las personas la capacidad de elegir su preferencia sexual y la pareja con la que desean compartirla. Así mismo, de rechazar propuestas no deseadas.

La existencia de un enamoramiento o una relación sentimental no implica automáticamente el consentimiento sexual. La razón detrás del consentimiento es irrelevante, siempre y cuando se haya dado de manera libre y sin coacción.

La prueba de un consentimiento libre puede ser desafiante y a menudo se convierte en casos de “palabra contra palabra”. Para abordar esta dificultad, se emplea el principio de inmediación, respaldado por la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo.

De este modo, las declaraciones de la víctima tienen valor de prueba testifical, siendo suficientes por sí mismas para desvirtuar la presunción de inocencia, siempre que se realicen conforme a la ley.

Cuando la declaración de la víctima es la única prueba, el Tribunal de Primera Instancia debe realizar una evaluación cuidadosa, considerando aspectos como la falta de ánimo de venganza, la ausencia de contradicciones significativas y la verosimilitud.

Cambios legislativos en el mundo

En los últimos cinco años, el movimiento #MeToo ha desencadenado una revolución que ha impulsado cambios significativos en las leyes de varios países. Sin embargo, es crucial destacar que naciones como Suecia, Alemania y la India adoptaron reformas centradas en el consentimiento mucho antes de la aparición de dicho movimiento.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Más información

Consultas sobre consentimiento sexual