Libertad sexual

La libertad sexual es un derecho fundamental de toda persona en España. Se define como la facultad del individuo para tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva, de manera autónoma y sin coerciones. El derecho a la libertad sexual implica que la persona es libre de autodeterminarse, en el ámbito de su sexualidad.

En el ámbito internacional, la Organización de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la salud reconocen el derecho básico de todos los individuos a decidir libremente sobre su sexualidad y a vivir sin sufrir discriminación, coacciones o violencia por estas decisiones. Así se ha establecido en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, suscrito en Egipto en septiembre de 1994.

¿Qué implica el derecho a la libertad sexual?

El derecho a la libertad sexual es una gran fuente de la que se incluyen derechos específicos en la vida cotidiana. Algunos de estos derechos son los siguientes:

  • Asumir la orientación sexual que se prefiera. En tiempos en que la identidad sexual genera conflictos y discriminación, es conveniente entender que decidir sobre la propia orientación sexual es parte de la libertad sexual.
  • Ejercer la sexualidad de manera independiente de la reproducción. Implica reconocer y aceptar que la sexualidad se vincula al placer del cuerpo y no exclusivamente a la procreación.
  • Aceptar propuestas sexuales que se prefieran y rechazar las no deseadas. El consentimiento y el derecho a decidir de manera voluntaria y consciente la participación en actividades sexuales de cualquier tipo es inherente a la libertad sexual.
  • Derecho a la no discriminación y a la igualdad sexual. Las leyes y tratados internacionales y nacionales prohíben la discriminación por motivos de género, orientación sexual, identidad de género u otras características en el ámbito de la libertad sexual.
  • Contar con acceso a educación sexual desde temprana edad a fin de acercar a los niños y jóvenes a la sexualidad, para que tomen decisiones informadas. Esta información debe ser científica, ética y libre de dogmas.
  • Derecho a la privacidad sexual. El derecho a la privacidad sexual implica que las personas tienen derecho a mantener sus asuntos sexuales en privado sin intromisiones injustificadas en su vida sexual.
  • Tener acceso a servicios médicos de calidad y a la atención de la salud sexual.  La libertad sexual implica servicios de salud sexual y reproductiva que atiendan situaciones en este ámbito.

En España la libertad sexual está protegida por la Constitución y por otras leyes específicas.

La libertad sexual en la Constitución Española

Si bien la Constitución no utiliza la expresión «libertad sexual», en su texto garantiza una serie de derechos y principios fundamentales para la protección de la libertad sexual y de los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

En general, en el Título I de la Constitución se definen derechos fundamentales y libertades públicas que aplican a la libertad sexual. Entre ellos se destacan la libertad ideológica, la libertad de expresión y el derecho a la educación. Son derechos relevantes para el ámbito de la sexualidad.

Además, algunos de los artículos en los que se entiende incluida la libertad sexual en concreto son los siguientes:

  • Artículo 14: Igualdad ante la ley. Este artículo establece que los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La vivencia de la sexualidad responde a una opinión y a circunstancias personales o sociales mencionadas en el artículo.
  • Artículo 18: Derecho a la intimidad. La Constitución garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.  Incluso prevé limitar el uso de la informática para garantizar esta intimidad de los ciudadanos.
  • Artículo 9.2. Acciones para promover la libertad e igualdad. En este artículo se asigna a los poderes públicos la obligación de hacer efectiva la libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos que integran. Asimismo, se atribuye la función de remover obstáculos que impidan la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Es un artículo clave para la protección de la libertad sexual, pues garantiza la participación de los ciudadanos independientemente de sus opciones sexuales.

Estos derechos y garantías constitucionales son tema de reclamos constantes de grupos minoritarios que se sienten discriminados porque no se respeta su libertad sexual.

Además de los principios constitucionales, España ha promulgado leyes específicas que protegen los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

Ejemplo de esto es la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, modifica la ley anterior que regulaba asuntos vinculados a los derechos sexuales y reproductivos. Integrando un concepto amplio de libertad sexual en respuesta a las demandas del movimiento feminista y atendiendo a las declaraciones de organismos internacionales, la ley se refiere a la salud sexual y reproductiva.

¿Indemnidad sexual o libertad sexual?

La indemnidad sexual es un concepto que perdió vigencia a partir de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. En el Código Penal, la indemnidad sexual se refería al derecho a no sufrir interferencias en la formación de la propia personalidad que tienen los menores de edad y las personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

A partir de la llamada «ley del solo sí es sí» la expresión «indemnidad sexual» ha desaparecido del Código Penal. Esa protección de la sexualidad se considera incluida en la protección de la libertad sexual.  Por lo tanto, actualmente el derecho a la indemnidad sexual se entiende como parte del derecho a la libertad sexual de las personas en una etapa de su desarrollo.

A partir de este cambio de etiquetas, los delitos contra la indemnidad sexual se incluyen en el grupo de delitos contra la libertad sexual.

¿Cuándo se comete un delito contra la libertad sexual?

El Código Penal establece una serie de delitos contra la libertad sexual. Se trata de comportamientos que atentan contra la libertad sexual de los individuos. Algunos de los más relevantes incluyen:

Toda persona tiene derecho a denunciar estos u otros comportamientos de otras que atenten contra su libertad sexual.

Los abogados especializados en derecho penal tienen experiencia en la representación de personas afectadas por estos delitos o acusadas de cometerlos. Por lo tanto, en caso de estar involucrado en situaciones que vulneren la libertad sexual, contar con un abogado penalista ayudará a encontrar el camino para resolver el problema.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado