El certificado de delitos de naturaleza sexual es un documento que acredita si una persona ha sido condenada por un delito de índole sexual en España. En caso de que el titular del documento no haya sido condenado por este motivo, el certificado dejará constancia de que no existen antecedentes de delitos sexuales en la vida de la persona.
Es emitido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales, organismo que depende del Ministerio de Justicia. A partir del 2015, este certificado es exigido para trabajar con menores.
¿Buscas abogado especialista en delitos contra la libertad sexual?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué es el Registro Central de Delincuentes sexuales?
El Registro Central de Delincuentes Sexuales fue creado en el año 2015 a petición del Ministerio de Justicia. Su cometido es impedir que los delincuentes sexuales tengan acceso a actividades que impliquen contacto con menores de edad o personas vulnerables.
Por lo tanto, su finalidad primordial es proteger a los ciudadanos y prevenir la comisión de nuevos delitos.
El registro incluye los datos de todos los condenados por sentencias firmes dictadas en España, por cualquier delito de tipo sexual. El Ministerio de Justicia es el encargado de recoger y gestionar la información de estas personas sentenciadas en el territorio español.
¿Qué delitos sexuales incluye el Registro?
Los delitos sexuales están definidos en el Código Penal y pueden incluir:
- Agresión sexual.
- Acoso sexual.
- Exhibicionismo.
- Explotación sexual.
- Corrupción de menores, que incluye la pornografía infantil.
- Grooming (acoso sexual a menores a través de internet).
- Trata de personas con fines de explotación sexual.
- Violencia sexual en el ámbito doméstico y familiar.
Es importante aclarar que las personas incluidas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales son las que han sido condenadas por delitos sexuales graves que tienen sentencias firmes.
¿Cómo se solicita el certificado de delitos de naturaleza sexual?
El certificado de delitos de naturaleza sexual puede ser solicitado por el interesado mayor de 18 años o por otras entidades o instituciones. También se expide este documento para antecedentes de menores. En este caso deben solicitarlo sus padres o tutores legales.
El certificado de delitos de naturaleza sexual se exige a los aspirantes a determinados trabajos, especialmente vinculados con menores o personas vulnerables. También es necesario para trámites de adopción o de acogida de menores.
Se puede gestionar por dos vías:
- En el sitio web del Ministerio de Justicia. Para el trámite online se requiere Cl@ve o firma electrónica. Son mecanismos seguros de verificación de identidad electrónica que los ciudadanos usan en trámites con la Administración Pública. El documento es gratuito y se descarga de la web.
- Presencialmente. Para obtener el certificado en forma presencial, previamente se debe solicitar cita en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en las Delegaciones de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Subdelegaciones de Gobierno de las provincias.
En ambos casos se debe presentar documentos identificatorios: DNI, tarjeta de residencia, pasaporte, permiso de conducir, documento de identificación comunitario o equivalente.
Si bien no tiene fecha de caducidad, puede solicitarse todas las veces que sea necesario, especialmente en caso de presunción de delitos sexuales.
La Ley de Protección de la Infancia y Adolescencia y el certificado de delitos sexuales
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, establece la obligatoriedad del certificado expedido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
El artículo 57 de la ley mencionada dispone el certificado como requisito para el acceso a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con personas menores de edad.
A efectos de esta disposición, la ley establece algunas precisiones con respecto a «profesiones, oficios y actividades que implican contacto habitual con personas menores de edad»:
- Son todas aquellas que implican trato directo y frecuente con niños, niñas o adolescentes.
- Pueden ser retribuidas o no. Por tanto, se incluyen las acciones de voluntariado.
- Por su propia naturaleza y esencia tienen como destinatarios principales a personas menores de edad.
- No están comprendidas en este concepto las actividades que conllevan trato ocasional con menores.
La misma ley prohíbe que las empresas y entidades den ocupación en las profesiones, oficios y actividades definidas antes, a personas que tengan antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
¿Qué pasa con las personas que generan antecedentes en el Registro cuando ya han sido contratadas?
Como estamos viendo, la ley prohíbe la contratación para actividades con menores de personas que tengan antecedentes en el Registro de delitos sexuales.
Sin embargo, puede suceder que un trabajador sea condenado y genere antecedentes después de que ya ha sido contratado para un puesto que implica contacto frecuente con menores. En el momento de la contratación, el certificado de antecedentes acredita que no existían delitos sexuales.
¿Qué pasa en este caso? La ley establece que esa persona debe cesar de inmediato en las tareas. Sin embargo, permite la posibilidad de que la empresa realice un cambio de puesto de trabajo. La condición es que la nueva ocupación impida el contacto habitual con personas menores de edad.
¿Cómo se entera la empresa de que los antecedentes de su trabajador han sido modificados en el Registro? El trabajador debe comunicar a su empleador cualquier cambio que se produzca en el Registro respecto a sus antecedentes.
La omisión de esta comunicación será considerada incumplimiento grave y culpable de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
¿Se pueden cancelar los antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales?
Los antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales se pueden cancelar de oficio o a solicitud del interesado.
El Real Decreto 1110/2015 establece los requisitos para solicitar la cancelación de estos antecedentes:
- Tanto la víctima como el delincuente son mayores de edad. El interesado debe solicitar la cancelación.
- Si el condenado es menor de edad, se cancelará de oficio después de 10 años a contar desde que el menor alcanzó la mayoría de edad. La medida dispuesta por la justicia debe haber finalizado o prescrito.
- Cuando la víctima es menor y el condenado mayor, los antecedentes se cancelan 30 años después de cumplida la condena, siempre que no haya vuelto a delinquir.
Para que se cancelen los registros de antecedentes, los interesados deberán presentar la solicitud adjuntando información y documentos que acrediten su identidad. El plazo de tramitación es de 3 meses. Si transcurrido ese tiempo el solicitante no ha recibido respuesta, deberá considerar desestimada su petición.
En toda situación en la que se exijan certificados expedidos por el Registro Central de Delincuentes Sexuales, es conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especialista. El profesional conoce la normativa y dispone de estrategias que le permitirán asesorar al interesado en sus dudas y decisiones.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado