Abogado sustituto

El abogado sustituto es el profesional que actúa en un procedimiento bajo las directrices del representante letrado que ha firmado la demanda o iniciación del proceso. Cumple una tarea colaborativa, con la finalidad de facilitar la organización del trabajo y cumplir con los plazos legales.

El derecho a la sustitución de abogados es una facultad que se confiere con justificación suficiente según criterio del órgano judicial.

Abogado sustituto

El abogado sustituto cumple una tarea colaborativa, con la finalidad de facilitar la organización del trabajo y cumplir con los plazos legales.

Características

  • El abogado sustituto continúa con las actuaciones bajo las directivas del letrado titular.
  • Mantiene informado sobre las diligencias y resultados en las instancias para las cuales fue designado.
  • Es una acción colaborativa. Es necesario que el abogado titular otorgue toda la documentación e información necesaria para la continuidad del caso.

La venia en el Derecho: abogado sustituto a petición del cliente

Cuando un abogado es sustituido por otro se conoce en el Derecho como venia. Este procedimiento tiene determinadas condiciones que son básicas para su validez.

  1. Solicitud obligatoria: es sumamente importante que exista una solicitud formal de la intervención del abogado sustituto, excepto en casos de fuerza mayor justificada. Esto se debe a que, si existe una denuncia deontológica, el denunciado deberá demostrar que ha cumplido con esta instancia.
  2. Formalidad: el nuevo abogado elegido debe poseer la solicitud expresa y por escrito de su cliente. Además, es necesario que informe de la designación al letrado anterior.
  3. El letrado sustituido tiene el derecho de manifestar su disconformidad de manera expresa. Sin embargo, esto no impide que quien le suceda inicie sus actuaciones. En el caso de no responder, el silencio se interpreta como positivo.
  4. Colaboración: el abogado sustituido tiene el deber de entregar a su sucesor todo lo realizado hasta el momento, así como la documentación recabada.
  5. Honorarios: todas las intervenciones previas a la venia habilitan al abogado original a reclamar el pago de sus honorarios. De la misma manera, el nuevo letrado tiene el deber de colaborar para que este pago se haga efectivo.

Competencia del abogado sustituto

Un abogado sustituto puede reemplazar al letrado titular bajo su dirección en asuntos de diversas jurisdicciones. Los campos de actuación más frecuentes son:

Motivos por los que se requiere un abogado sustituto

Una de las principales razones por las cuales es necesario contar con el servicio de un abogado sustituto es la falta de tiempo. Los profesionales que trabajan con un amplio margen de clientes cuentan con una agenda acotada.

Esto implica que tengan:

  • Dos o más señalamientos que coinciden en fecha y hora.
  • Actuaciones procesales que deben ser realizadas fuera de los límites geográficos o que se traduzcan en traslados de grandes distancias.

Ventajas del abogado sustituto

Las ventajas de disponer con el servicio de un abogado sustituto son tanto para los profesionales como para los clientes. Ambas partes se ven favorecidas con la asistencia de un profesional experto que ocupe ese lugar en la jurisdicción que corresponda.

1. Evita el aplazamiento en los procedimientos

Según sea cada caso, los plazos en los procedimientos judiciales pueden extenderse demasiado.

Contar con un abogado sustituto cuando el titular no tiene la posibilidad de comparecer o actuar evita que haya mayores prórrogas.

2. Garantía en la continuidad

El abogado sustituto realiza su intervención garantizando que cumplirá con las estrategias y el camino elegido por el abogado titular.

El cliente puede tener la tranquilidad que su representación no causará modificaciones en lo ya pactado con su profesional contratado.

3. Ahorro de tiempo y costos

En muchos casos las distancias entre los diferentes tribunales son amplias y los abogados deben perder mucho tiempo en traslados.

Disponer de un abogado sustituto fuera de la demarcación es una excelente opción para ahorrar ese tiempo y además ahorra gastos de movilidad.

4. Profesionalismo

Al momento de elegir un abogado sustituto existe la posibilidad de optar por los profesionales especializados específicamente en la jurisdicción que compete. Así el cliente se asegura también, que estará representado por un abogado experto.

Abogado sustituto en el acto de vista

Un letrado titular tiene la facultad de designar un abogado sustituto en el acto de vista o juicio y diligencias. El nuevo actuante debe ser un colega en ejercicio incorporado o previamente comunicado al Colegio.

Según el Estatuto General de la Abogacía Española, es suficiente la declaración del profesional de la Abogacía sustituto bajo su propia responsabilidad.

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece determinados casos en los que se puede suspender vistas por señalamiento. Uno de los supuestos es que el abogado defensor haya notificado poseer dos señalamientos en mismo día y horario.

Abogado titular en despacho individual: Derechos

Cuando un abogado tiene su propio bufete individual puede trabajar con colaboradores y pasantes. En el caso que estos realicen actuaciones o gestiones por delegación o sustitución, el abogado titular es quien responde ante sus clientes.

Es, en definitiva, quien debe emitir las directivas de acuerdo a las estrategias planteadas.

En lo que refiere a los honorarios se devengarán a nombre del abogado titular del despacho. Será este letrado quien responda a su sustituto, aún si el cliente no abona, salvo acuerdo previo contrario. No se aplica en vistas de causa criminal.

Conclusión

La profesión del abogado es compleja y cuanta más experiencia posea, mayor cantidad de clientes recurren a ellos.

Esto implica que en algunas ocasiones sea imposible estar presente en audiencias, mediaciones, juicios verbales u ordinarios, realizar diligencias porque concurren señalamientos o las distancias lo impiden. La solución es solicitar la colaboración de un colega.

El abogado sustituto designado actúa bajo las directivas del titular. Lo que garantiza una continuidad en la estrategia adoptada y la tranquilidad para los clientes de que siempre estarán acompañados. En lo que respecta a los honorarios, es el abogado titular quien los cobra y luego, por su cuenta, paga al sustituto.

La sustitución de abogado puede realizarse a petición del profesional que necesita la colaboración. Pero también es posible que sea realizada por un pasante del mismo bufete o solicitada por el cliente.

¿Buscas un abogado especialista en derecho procesal?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.