Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan las conductas de las personas en una sociedad. Mediante ordenamientos y compilaciones legales, se establecen los derechos y obligaciones para garantizar relaciones igualitarias y una vida segura. Su contenido es el que permite la resolución de conflictos dentro de un Estado o entre estos.

Principios generales del Derecho

Los principios generales del Derecho surgen de las propias leyes de manera explícita o se pueden deducir de manera implícita de normas concretas. Estos principios son utilizados por los profesionales de la justicia para la interpretación de las normas jurídicas.

Entre los más importantes se pueden mencionar:

  1. Equidad: este principio se asocia de manera directa a la idea de justicia. La idea final es la protección de las personas que puedan encontrarse en desventaja, para conseguir la igualdad de condiciones ante la ley.
  2. Libertad: todas las personas tienen el derecho a actuar según su voluntad, siempre que respete el derecho de los demás.
  3. Legalidad: es un principio fundamental del Derecho por el cual las normas inferiores deben supeditarse a las superiores que le dan validez.
  4. Inocencia: todas las personas son beneficiadas con la presunción de inocencia hasta que no haya una resolución firme en su contra. Esto garantiza una defensa y un trato como tal durante el juicio.
  5. Debido proceso: es la garantía de un resultado justo y equitativo durante los procesos judiciales en los cuales se encuentra involucrado un sujeto.

Características

Las principales características del Derecho se engloban en:

  • Carácter general: es aplicable a todas las personas y todas son consideradas iguales ante la ley.
  • Normativo y evolutivo: se ajusta a la realidad de una sociedad, por lo que las normas contemplan el marco cultural y evoluciona conforme a las nuevas necesidades y realidades.
  • Bilateralidad: las normas regulan las relaciones que existen entre dos personas, dos estados, etc. Mientras que la ética o la moral es propia del sujeto, el ordenamiento jurídico obliga a determinadas conductas.
  • Heteronomía: las leyes, reglamentos y demás normas que constituyen el sistema jurídico son elaboradas por sujetos que cumplen un rol específico y no por los destinatarios de estas.
  • Coercibilidad: el Derecho tiene fuerza coactiva sobre las personas pudiendo recibir sanciones por el incumplimiento. Se diferencia de esta manera con las exigencias meramente sociales.
  • Pretensión de inviolabilidad: el objetivo es que las normas sean respetadas por todas las personas. Cualquier persona que viole las normas recibe su sanción.
  • Supremacía de constitucionalidad: la Constitución Española es la base de todas las normas y su marco de organización. Todas deben ser reconocidas como compatibles con la Constitución o serán rechazadas.

Clasificación

El Derecho puede clasificarse en:

  1. Derecho positivo: el Estado crea normas, leyes, resoluciones y reglamentos que constituyen este derecho positivo o efectivo, y son obligatorias para todos los ciudadanos.
  2. Derecho objetivo: es el que une a todas las normas de ramas específicas y a la legislación propia de cada Estado. Este conjunto de normas y ordenanzas regulan una obligación con las imposiciones de hacer o no hacer.
  3. Derecho subjetivo: es el poder que se les otorga a los individuos o grupos para adoptar o no determinadas conductas. La potestad es inherente a los sujetos por cuestión de naturaleza, contratos u otras causas.

Ramas del Derecho

Dentro del Derecho se realizan divisiones en diferentes disciplinas según criterios como el alcance o campo de aplicación.

Derecho Civil

Esta rama del derecho establece las relaciones entre las personas físicas o jurídicas de una sociedad. El derecho civil engloba las leyes que regulan el funcionamiento adecuado dentro de un Estado y las interacciones privadas.

Derecho Administrativo

El derecho administrativo regula las relaciones que surgen de las entidades públicas y los diferentes organismos del Estado. Está vinculado con todas las acciones de la Administración de una Nación.

Derecho Tributario

También conocido como derecho fiscal, tiene por finalidad regular el establecimiento de los tributos y sus modos de aplicación. Es decir, que intenta mantener el correcto funcionamiento en la realización de pagos a la Administración del Estado.

Derecho Económico

Las normas y leyes que conforman el derecho económico tienen por objetivo el orden y el control de las facultades administrativas del Estado en su aspecto económico, que tiende a mejorar e impulsar las inversiones privadas.

En base al derecho económico se crean las políticas económicas de una Nación. Una rama fundamental para mantener activo el sistema económico de un país.

Derecho Mercantil

En esta rama se encuentra la base normativa para el correcto funcionamiento de las relaciones comerciales y las relaciones económicas que surjan de estas. Se ocupa de regular las relaciones entre los comerciantes y los consumidores.

Todos los actos de comercio están incluidos en el derecho mercantil, con el objetivo de garantizar la seguridad en todas las actividades económicas.

Derecho Laboral

La finalidad del derecho laboral es regular las relaciones que se establecen entre los empresarios y los empleados, estableciendo los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

Derecho Constitucional

En el derecho constitucional se organizan, controlan y analizan los preceptos de la Constitución, que regulan las relaciones de los ciudadanos con el Estado con un carácter garantista.

Derecho Internacional

Las leyes y tratados que ofician como reglas para las relaciones entre los diferentes Estados se encuentran agrupadas en esta disciplina del Derecho. Se fijan todos los elementos que guían el comportamiento de los países y otras entidades de índole internacional. Se divide en:

Derecho Penal

En el derecho penal se incluyen las normativas y prácticas que se aplican cuando se visualiza la existencia de un delito. Vienen determinados los actos que se tipifican como tal y sus correspondientes sanciones.

Derecho Procesal

El derecho procesal regula los aspectos sobre procesos judiciales a los que son sometidas las personas que han sido acusadas de la comisión de un delito o por otro tipo de infracciones.

Otras ramas

Conclusión

El Derecho es el conjunto de normas, leyes, ordenanzas, reglamentos que regulan el comportamiento de las personas dentro de la sociedad. De carácter universal y evolutivo, constituye la base para que jueces y magistrados interpreten la justicia.

La finalidad fundamental del Derecho es una sociedad equitativa, libre y justa. Se puede dividir en diferentes ramas que regulan campos específicos de las interacciones públicas y privadas, dentro de un mismo país o en relación con otros Estados.