Litisconsorcio

El litisconsorcio ocurre cuando varios individuos ocupan los roles de actor y parte demandada, respectivamente, en un proceso judicial.

Litisconsorcio

El litisconsorcio se produce cuando en un proceso judicial existe una pluralidad de demandados o demandantes con nexo por razón de título o de causa de pedir.

Habrá litisconsorcio cuando dos o más partes interpongan una demanda conjuntamente, ya sea como demandantes o como demandados, aunque lo hagan con base a una pretensión compartida, pretensiones conexas, o porque la tutela judicial solicitada solo pueda oponerse a numerosos sujetos cuando se toman en cuenta todos ellos colectivamente debido a la naturaleza del caso.

Definición y características del litisconsorcio en el Derecho mexicano

El término "litisconsorcio" se refiere a una disputa en la que participan múltiples partes en una sola suerte, y se deriva de las palabras latinas lislitis o "litigio" y consortium-ii, que significan "participación" o "comunión".

En los juicios civiles contenciosos suelen estar presentes un actor y un demandante. El proceso de Carnelutti, sin embargo, involucra a múltiples actores físicos o morales que actúan contra un demandado, un demandado contra múltiples actores o, en última instancia, múltiples actores que actúan contra múltiples demandados.

El litisconsorcio original existe cuando todos los componentes necesarios están presentes desde el inicio del proceso, mientras que el litisconsorcio posterior existe cuando los componentes adicionales se agregan con posterioridad, esto es, después de que el proceso ya ha comenzado.

Finalmente, se utilizan los términos litisconsorcio voluntario y litisconsorcio necesario. El litisconsorcio voluntario ocurre cuando el actor hace que varias partes intervengan en el juicio como demandados porque lo quiere, puesto que podrá ejercitar sus acciones en procedimientos separados y obtener sentencias favorables. El litisconsorcio necesario, cuando la obligación de concurrir deriva del propio litigio.

¿Qué categorías de litisconsorcio existen?

La clasificación del litisconsorcio se divide en qué partes (demandantes, demandados o ambos) faltan al procedimiento y si se requiere o no esta figura jurídica. En consecuencia, según el primer criterio, el litisconsorcio puede ser activo, pasivo o mixto. Dependiendo del segundo, puede ser necesario u opcional.

Litisconsorcio activo

Se usa el término litisconsorcio activo cuando tratamos con una variedad de demandantes. Esto se debe a que la legislación mexicana prohíbe obligar a nadie a interponer una demanda o iniciar un procedimiento judicial sin su consentimiento libre e informado. Por tanto, estas alegaciones son siempre voluntarias.

Es requerido que todas las partes tengan una identidad para exigir algo en conjunto. En consecuencia, el artículo 1985 Código Civil Federal, que establece la mancomunidad de deudores o acreedores, porque ni el primero ni el segundo dan derecho a cada acreedor a exigir el cumplimiento íntegro de la obligación, el acreedor puede exigir a cada deudor el pago íntegro o en parte.

Y cuando hubiere múltiples acreedores respecto de un mismo deudor, podrán ejercer su derecho de obrar mancomunadamente.

Litisconsorcio pasivo

El término litisconsorcio pasivo se refiere a la existencia de una pluralidad de demandantes. Puede deberse a que realmente varias personas han hecho demandas o porque el demandante o el mismo Juzgado creen que esto es lo pertinente.

El litisconsorcio pasivo puede ser obligatorio u opcional.

1. Litisconsorcio pasivo voluntario u opcional

Cuando los demandantes deciden libremente exigir más de un sujeto, existe un litisconsorcio pasivo voluntario o facultativo. Sin embargo, esto no es estrictamente necesario.

2. Litisconsorcio pasivo necesario u obligatorio

El caso más típico, o al menos el que más inconvenientes causa, es la necesidad de un litisconsorcio pasivo. Esto es así porque, en ocasiones, la parte que hace la demanda no cree que exista o no quiere usarla, pero igual beneficia a la persona que hace la demanda, quien hará uso de ella y exhortará al juez a conceder la solicitud.

Otra forma de litisconsorcio pasivo que se requiere es el denominado "impropio", que implica su análisis en cada caso individual. Más que ser un requisito legal en sí mismo, constituye un requisito legal establecido para garantizar que ninguna parte afectada por un litigio se queda sin la oportunidad de defenderse.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.