- El divorcio express es un concepto novedoso y solo está reconocido en algunos estados de la República Mexicana.
- Los requisitos del divorcio express pueden variar dependiendo de la entidad federativa.
- Algunos estados lo contemplan como divorcio express, divorcio administrativo o divorcio incausado, cada uno tiene particularidades distintivas.
¿Qué es el divorcio express?
El divorcio express es una forma de disolver el vínculo del matrimonio de una manera más rápida que la tradicional, al tramitarse sobre condiciones específicas que permiten resolver las cuestiones propias del matrimonio por acuerdos alcanzados por las partes.
¿Cómo funciona el divorcio express en México?
Esta forma de divorcio no está prevista en todo el país, sino únicamente en algunas entidades federativas. Además, las vías de tramitación varían de un lugar a otro.
Los estados en que existe el divorcio express o una forma análoga, son: Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Quintana Roo y Yucatán.
Características principales del divorcio express
En algunos estados, como Jalisco, esta modalidad de divorcio es tan rápida y sencilla que funciona así:
De forma obligatoria ambos cónyuges deben:
- Tener deseo de divorciarse.
- No tener bienes en común o liquidar previamente la sociedad conyugal ante un notario público.
- Tener más de un año de casados.
- No tener hijos o que los hijos sean mayores de edad y no estén, por alguna circunstancia de discapacidad o similar, bajo la guarda y custodia de alguno de los cónyuges.
- Presentar acta de nacimiento e identificación oficial de ambos; acta de matrimonio y comprobante de domicilio.
- Si hay hijos, presentar acta de nacimiento de cada uno.
- Exhibir certificado médico de ingravidez.
Esta documentación se presenta en el Registro Civil o el Instituto de Justicia Alternativa del Estado en que se tramite. En algunas entidades federativas es necesario pagar una cuota de aranceles que puede ascender hasta los $3,000.00 MXN.
Una vez admitida la solicitud, se le informará a los cónyuges para que dentro del plazo de treinta días siguientes ambos acudan a ratificar el divorcio. Si alguno de ellos no comparece a ratificar, el procedimiento se suspenderá. Si se siguen todos los pasos satisfactoriamente, se emitirán las actas correspondientes y con eso concluyen el trámite de divorcio.
En algunas entidades federativas al procedimiento antes mencionado se le conoce también como divorcio administrativo.
Divorcio incausado
En otros estados donde no se contempla específicamente el formato express o administrativo, se opta por el divorcio incausado, cuya característica principal es que solo uno de los cónyuges manifieste su deseo de divorciarse, sin necesidad de que explique o motive las causas de su decisión.
Este tipo de divorcio sí se presenta ante un juez de lo familiar, y se deben exhibir los siguientes documentos:
- Solicitud de divorcio incausado en la que a su vez se incluyan los datos del cónyuge, como nombre y domicilio para recibir notificaciones.
- Propuesta de Convenio en la que se detalle, si es el caso, a qué arreglos se sujetarán respecto a los bienes, a los hijos menores de edad, convivencia y aspectos semejantes si es necesario.
- Acta de matrimonio.
- Actas de nacimiento de los hijos (en caso de existir).
- Si es el caso, las escrituras de bienes de los que sean propietarios.
Una vez presentado el escrito y sus anexos, si se admite, el juez mandará notificar a las partes y analizará si el convenio se encuentra ajustado a derecho.
De ser así, en un plazo de uno a dos meses emitirá el acuerdo mediante el cual declare disuelto el matrimonio y ordenará girar los oficios a las oficinas de Registro Civil correspondientes para llevar a cabo las anotaciones marginales respecto al nuevo estado civil de las partes.
Divorcio voluntario
Entre las modalidades de divorcios rápidos, existe también la del divorcio voluntario, que es similar a una mezcla de las dos anteriores, pues se presenta ante un juez de lo familiar.
Sin embargo, en este formato ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse, por lo que exhiben desde el inicio un escrito elaborado previamente en el que convienen los posibles puntos a debate. De la misma forma, se presenta la documentación general que acredite sus datos, y si el convenio es ajustado a derecho, en un mes se declarará el divorcio.
La importancia de revisar los requisitos federales
Es importante que si se desea iniciar un trámite de esta naturaleza, se revisen los requisitos del estado en el que se llevará a cabo, pues son distintos dependiendo de la demarcación territorial.
Asimismo, se debe tomar en cuenta que la clave en estas modalidades de divorcio es que las partes actúen en el mismo sentido, pues solo así se logrará dirimir el conflicto de una forma express.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.
Categorías: Derecho de Familia,Divorcios