Una carta de despido es un documento escrito que se utiliza para comunicar formalmente el fin de una relación laboral entre empleador y empleado. Este tipo de carta se utiliza cuando el empleador decide poner fin al contrato de trabajo por diversas razones, por ejemplo, bajo rendimiento, violación de las normas de la empresa, recorte de personal o cierre de la empresa, entre otros motivos. Los elementos que debe contener una carta de despido dependen de la legislación en vigor.

La carta de despido es el escrito que se debe entregar al empleado que ha sido despedido.
Contenido de la carta de despido
Desde el punto de vista del derecho laboral, las cartas de despido son importantes para que no haya violaciones a los derechos laborales. Es por eso que, en muchas legislaciones, como la de México, se exige este tipo de documento. Algunos de los elementos comunes en las cartas de despido son:
- Motivos justificados: Debe estar basado en razones válidas y justificadas. Por ejemplo, puede deberse a bajo rendimiento, conducta inapropiada, violación de políticas o cualquier otra causa, siempre y cuando este permitida por la ley.
- Preaviso: Las leyes laborales suelen establecen que un empleador debe otorgar un preaviso razonable antes de despedir a un empleado. El período de preaviso varía según la legislación y la duración del empleo.
- Indemnización: Dependiendo de las leyes y regulaciones laborales, es posible que se deba proporcionar una compensación o indemnización al empleado despedido. Puede incluir el pago de salarios pendientes, vacaciones no utilizadas, beneficios y una indemnización en caso de que el despido sea injustificado.
- Plazos: La carta de despido debe cumplir con ciertos requisitos formales y ser entregada dentro de los plazos establecidos por la ley. Por ejemplo, puede ser necesario que la carta se entregue personalmente al empleado o se envíe por correo oficial un determinado tiempo de días previos al fin de la relación laboral.
Obligatoriedad de la carta de despido
El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo en México regula las causas de despido sin responsabilidad para el patrón. Posteriormente, este artículo también establece que se debe dar aviso por escrito en el que se especifique la conducta o conductas que provocan el despido y las fechas en que se cometieron. Es decir, en México las cartas de despido deben ser claras y además son obligatorias.
[...]
El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron.
El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido o bien, comunicarlo al Tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado del trabajador a fin de que la autoridad se lo notifique en forma personal.
[...]
Formalidades de la carta de despido
Este artículo también dice que el empleador debe entregar personalmente al empleado la carta de despido en el momento exacto de la terminación de la relación laboral. En caso de no ser posible, deberá comunicarlo al Tribunal correspondiente en un plazo de cinco días hábiles. Para esto deberá proporcionar el último domicilio registrado del trabajador para que la autoridad pueda notificarlo de manera personal.
El plazo para ejercer las acciones relacionadas con el despido no se iniciará hasta que el trabajador reciba de manera personal la carta de despido. En la legislación mexicana es importante la carta de despido porque este mismo artículo 47 dice que la ausencia de esta derivará en un despido injustificado y el trabajador podrá apelar e iniciar un proceso legal. En ese caso deberá haber una prueba que acredite el despido para que pueda ser justificado.
[...]
La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto del Tribunal, por sí sola presumirá la separación no justificada, salvo prueba en contrario que acredite que el despido fue justificado.
Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.