Aviso de rescisión de la relación laboral

El aviso de rescisión de la relación laboral se refiere a un comunicado oficial que el empleador o el empleado entrega a la otra parte para indicar la finalización del contrato de trabajo.

Este aviso varía según las leyes laborales, que pueden especificar un plazo mínimo que el empleador debe cumplir al notificar al empleado sobre su despido, o viceversa. En la mayoría de los casos, tanto empleadores como empleados están obligados a dar un preaviso antes de poner fin a la relación laboral.

Objetivo del aviso de rescisión de la relación laboral

La finalidad del aviso de rescisión de la relación laboral es ofrecer a ambas partes la oportunidad de tomar las medidas necesarias. Los empleados pueden buscar nuevas oportunidades laborales, mientras que los empleadores pueden buscar cómo cubrir el puesto vacante.

Además, este aviso actúa como un documento oficial que confirma la finalización del contrato de trabajo, detallando los términos exactos de la separación, la fecha efectiva de la terminación y la indemnización correspondiente.

Aviso del empleador

El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo de México establece las disposiciones relacionadas con el aviso de rescisión de la relación laboral. Según esta ley, los pasos a seguir cuando el patrón rescinde la relación son:

  • Aviso escrito del despido: está obligado a proporcionar un aviso escrito en el que se especifiquen claramente las razones que motivan el despido, así como las fechas en las que se llevaron a cabo las conductas que justifican la rescisión del contrato laboral.
  • Entrega del aviso: debe entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido. En caso de que esto no sea posible, el patrón tiene la opción de comunicar el aviso al Tribunal competente dentro de los cinco días hábiles siguientes al despido. En este caso, el patrón debe proporcionar al Tribunal la última dirección registrada del trabajador para que la autoridad se encargue de notificar en persona sobre su despido.
  • Inicio del periodo de prescripción: la prescripción para ejercer acciones legales derivadas del despido no comienza a contar hasta que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión.
  • Presunción de separación no justificada: si el patrón no proporciona el aviso de rescisión personalmente al trabajador o a través del Tribunal, se presume que la separación del trabajador no fue justificada. Esta presunción coloca la carga de la prueba en el patrón, quien debe demostrar que el despido fue justificado si se enfrenta a disputas legales relacionadas con la terminación del empleo.

Aviso del empleado

La ley no especifica que los empleados tengan la obligación de dar un aviso previo en caso de rescisión de su empleo.

En cambio, el artículo 52 de la LFT establece una condición clara para los trabajadores que deseen dejar su empleo por causas justificadas. Según este artículo, un trabajador tiene el derecho de separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que ocurra una de las causas de rescisión justificada mencionadas en el artículo 51. La ley además garantiza que el empleado tiene derecho a una indemnización.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.