Unidad de Grandes Empresas

La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) tiene por objetivo facilitar la entrada y permanencia en España por razones de interés económico a inversores, emprendedores y otros colectivos. Opera bajo la supervisión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Ideas clave
  • La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos se encarga de gestionar las autorizaciones de residencia contempladas en la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
  • Las principales las autorizaciones que tramita la UGE-CE son el visado de inversor, el de emprendedor y para trabajador altamente cualificado o investigador, entre otros.
  • Las autorizaciones de la UGE-CE incluyen al cónyuge o pareja con análoga relación de afectividad, los hijos menores de edad o mayores en ciertos casos y los ascendientes a cargo.
  • En la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos existen formularios que deben completarse correctamente. Los más importantes son el modelo MI-T, el MI-TIE y el MI-F.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es la Unidad de Grandes Empresas?

La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) tiene por objetivo facilitar la entrada y permanencia en España por razones de interés económico a inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores, trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales, trabajadores en producciones del sector audiovisual y cultural y teletrabajadores de carácter internacional. Opera bajo la supervisión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿Qué autorizaciones tramita la Unidad de Grandes Empresas?

La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos se encarga de gestionar las autorizaciones de residencia contempladas en la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Así, las autorizaciones que se gestionan ante esta entidad son:

Visado de inversor o Golden visa

Este visado para inversores permite a ciudadanos no comunitarios obtener la residencia española por un período inicial de 3 años, con la posibilidad de renovarlo para extender la duración del permiso.

La Golden Visa está disponible para individuos que realicen una inversión significativa en España, por ejemplo una o varias de las siguientes:

  • Bienes inmuebles (con un valor mínimo de 500.000 euros).
  • Acciones de una empresa española o una cuenta bancaria (por un valor mínimo de 1 millón de euros).
  • Deuda pública (con una inversión mínima de 2 millones de euros).

Una de las ventajas clave de este permiso de residencia es que no requiere que los titulares pasen más de 183 días al año en España para mantenerlo y renovarlo.

Visado de emprendedor

El visado de emprendedor es un permiso de residencia otorgado a extranjeros que desean desarrollar actividades empresariales innovadoras en España. Esta residencia inicial tiene una duración de 3 años, con la posibilidad de renovación.

Aunque no se requiere una inversión mínima ni empleados contratados para obtener este visado, se debe prestar atención a ciertos requisitos clave, que incluyen:

  • La idea de negocio. Debe ser innovadora y diferente a lo que ya existe en el mercado, con un fuerte enfoque tecnológico o basado en algoritmos.
  • Interés económico para España. El negocio debe ser de interés económico para España y tener el potencial de generar riqueza y empleo.
  • Plan de negocios. Se debe presentar un plan de negocios completo que describa el proyecto, el análisis de mercado, la proyección financiera y estrategias de marketing.
  • Perfil profesional y académico. El interesado debe contar con la formación y habilidades necesarias para llevar a cabo el negocio.
  • Pruebas adicionales. Es posible incluir pruebas que respalden la validez de la idea de negocio, como cartas de inversores o clientes interesados.

Si la solicitud es rechazada, es posible presentar una nueva solicitud, optar por un permiso de trabajo por cuenta propia o interponer un recurso de alzada.

Visado para trabajador altamente cualificado o investigador

El permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado es una autorización de residencia otorgada a extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea para trabajar en puestos técnicos o que requieren experiencia laboral significativa.

La autorización inicial permite residir y trabajar legalmente en España durante 3 años, en lugar de uno (a menos que la relación laboral sea de menor duración). Después de la tercera renovación, se puede solicitar la residencia de larga duración.

El puesto de trabajo debe estar claramente definido, incluyendo tareas, supervisores y responsabilidades. Igualmente, se establecen criterios de salario mínimo, que varían según la categoría del puesto.

Además de los profesionales altamente cualificados, la Ley de Emprendedores también contempla permisos para investigadores que desean llevar a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación en entidades públicas o privadas en España.

Visado para traslado intraempresarial

La residencia por traslado intraempresarial es un permiso de trabajo con una duración de 3 años diseñado para trabajadores que son trasladados a España por empresas con sede en otros países del mundo.

Bajo esta autorización, los trabajadores pueden residir legalmente en España mientras desempeñan su actividad laboral. Existen dos modalidades para solicitar este visado:

  1. Autorización de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE. Se aplica cuando se trasladan trabajadores que necesitan formación en la sede española, especialistas con conocimientos valiosos o directivos que gestionarán una división o departamento en la sede española.
  2. Autorización nacional de residencia por traslado intraempresarial. Se aplica cuando el traslado dura más que el periodo máximo permitido en la ICT-UE o en otros supuestos, como la ejecución de un contrato o una relación profesional.

Los requisitos para obtener esta residencia incluyen los siguientes:

  • Demostrar que la sede de la empresa en España está operativa.
  • La empresa en España debe formar parte del mismo grupo.
  • El trabajador trasladado debe tener una titulación superior o experiencia profesional.
  • Un mínimo de 3 meses trabajando en una empresa del grupo.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditar el motivo del traslado.

En caso de que la empresa esté registrada en la UGE-CE como fast-track, el proceso se agiliza considerablemente.

Visado para el sector audiovisual

Es un visado que permite desplazarse a España para realizar actividades en el sector audiovisual. Está pensado para artistas, técnicos y profesionales extranjeros que ejerzan actividades en el sector audiovisual, actividades artísticas ante el público o destinadas a la grabación de cualquier tipo para su difusión por medios masivos.

Hay tres modalidades de visado para el sector audiovisual:

  • Visado uniforme (visado Schengen): para estancias inferiores a 90 días, dentro de cualquier periodo de 180 días.
  • ESA: para estancias superiores a 90 días y como máximo de 180 días.
  • RSA: para estancias superiores a 180 días.

Al tratarse de un visado que habilita solo para un periodo de estancia en España, no se requiere presentar el certificado de antecedentes penales.

Este visado permite la estancia también de los progenitores o tutores de aquellos menores de edad que ejerzan una actividad en el sector audiovisual.

Visado para teletrabajo de carácter internacional

El visado para teletrabajo de carácter internacional tiene una vigencia máxima de 1 año, o bien durará igual que el periodo de trabajo si es inferior a ese plazo. Permite residir y trabajar a distancia en España.

En un plazo de 60 días a partir de la expiración del visado, los teletrabajadores de carácter internacional pueden solicitar la autorización de residencia para trabajador a distancia internacional si lo desean, para lo cual tendrán que mantener los requisitos que dieron lugar a su derecho.

Los requisitos para obtenerlo son:

  • Ser nacional de un tercer estado (es decir, no comprendido en la Unión Europea).
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social en España.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en el país o los países donde se haya residido durante los últimos 5 años.
  • Disponer de un seguro público o seguro privado equivalente de enfermedad concertado con una aseguradora que pueda operar en España.
  • Disponer de recursos económicos propios para mantenerse el propio teletrabajador y sus familiares durante su periodo de residencia en España.

¿Qué familiares están incluidos en las autorizaciones que tramita la Unidad de Grandes Empresas?

Según la Ley 14/2013, se incluyen en estas autorizaciones:

  • El cónyuge o pareja con una análoga relación de afectividad.
  • Hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y no han formado una unidad familiar por sí mismos.
  • Ascendientes que estén a cargo del titular.

¿Cómo se presenta la solicitud ante la Unidad de Grandes Empresas?

En la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos existen formularios que deben completarse correctamente. Los más importantes son los siguientes:

  • Modelo MI-T. Debe completarse para la solicitud inicial y marcar la casilla correspondiente según el tipo de visado bajo la Ley de Emprendedores que se desea solicitar.
  • Modelo MI-TIE. Una vez se obtenga una resolución favorable, se necesitará este formulario para solicitar la tarjeta de residencia física.
  • Modelo MI-F. Se utiliza cuando se realiza una solicitud conjunta para traer a los familiares.

En el portal web de la Unidad de Grandes Empresas es posible hacer el seguimiento del avance de la solicitud.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado