Un contrato de trabajo es un documento que regula los aspectos más relevantes de la relación laboral entre los trabajadores y los empleadores. En este documento se especifican las condiciones en las que se llevará a cabo un determinado trabajo o servicio encargado por el empleador, a cambio de una retribución monetaria o sueldo.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre trabajador y empresario por el que se establecen los aspectos más relevantes de la relación laboral.
Para atender las necesidades de la empresa y de los empleados en materia de contratación, es de vital importancia conocer todas las modalidades de contrato de trabajo que existen en la actualidad y sus modificaciones en la reforma laboral.
¿Buscas abogado especialista en contratos de trabajo?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoContrato de trabajo: definición
Como estamos viendo, un contrato de trabajo es un documento en el que se establece un acuerdo entre un empresario o empleador y un trabajador. En dicho acuerdo se han de determinar los términos en que este último ofrecerá sus servicios, bajo la dirección del empresario, a cambio de un salario.
Todos los términos y condiciones establecidos en un contrato de trabajo deben regirse según lo establecido en la ley, de lo contrario no tendrá validez alguna y no se podrá exigir legalmente su cumplimiento.
Los contratos de trabajo conllevan una serie de derechos y obligaciones para ambas partes involucradas, por tanto, constituyen una herramienta indispensable para el buen funcionamiento del mercado laboral.
Tipos de contrato de trabajo
Al momento de implementar contratos de trabajo en una empresa, es importante conocer los tipos de contratos de trabajo vigentes y las modificaciones de las cuales han sido objeto.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de una Guía de Contratos de Trabajo en el que se especifican grandes tipos de contratos de trabajo, los cuales, a su vez, se clasifican de distintas maneras.
Contrato de trabajo indefinido
El contrato de trabajo indefinido se diferencia del resto porque se establece sin límite de tiempo. Al tener como objetivo establecer una relación laboral a largo plazo, este tipo de contrato ofrece una mayor estabilidad para ambas partes.
Con esta modalidad de trabajo se espera un compromiso continuo del trabajador con la compañía, pero también buenas condiciones laborales por parte del empleador, en relación con el salario, las horas trabajadas y los espacios de trabajo.
La reforma laboral de 2022 introdujo una serie de aspectos relevantes como, por ejemplo, el periodo establecido para enlazar contratos y pasar a ser indefinido, el cual se limita a 18 meses.
Principales modalidades de contratación indefinida
- Contrato indefinido ordinario.
- Contrato indefinido a distancia.
- Contrato fijo de tiempo parcial.
- Contrato fijo a jornada completa.
- Contrato fijo discontinuo.
- Contrato indefinido de incapacitados en pro de la igualdad de oportunidades laborales.
Contrato de trabajo fijo discontinuo
El contrato fijo discontinuo suele emplearse como referencia para actividades laborales de temporada, contratas y subcontratas y por una persona contratada para ser cedida por una ETT. También son una gran alternativa para trabajos de prestación intermitente con periodos de tiempo determinados o indeterminados.
Con este tipo de contrato, los trabajadores gozan los mismos derechos que en un contrato indefinido, siendo uno de ellos, la indemnización por despido.
La nueva regulación para los contratos fijos discontinuos se caracteriza por:
- El contrato debe reunir elementos concretos, como tipo de jornada, duración, distribución horaria y formalizarse por escrito.
- El llamamiento se efectúa por criterios objetivos y formales fijados por acuerdo con la empresa.
- Los derechos de conciliación y reserva del puesto de trabajo serán protegidos.
- Prestación de servicios en torno a un contrato mercantil o administrativo, que forme parte de las actividades regulares de la compañía.
- La empresa debe informar al trabajador sobre los puestos de trabajo vacantes.
Contrato de trabajo de duración determinada
Los contratos temporales permiten incluir personal extra a la compañía por un periodo de tiempo predeterminado, debido a necesidades específicas, las cuales han de justificarse de forma clara. Esta modalidad se puede emplear para sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Como novedad, los contratos de duración determinada por obra y servicio desaparecieron con la nueva reforma y esta modalidad solo se relaciona con las circunstancias de la producción y con la sustitución de la persona trabajadora.
Algunas de las modalidades de contratación temporal que existen son las siguientes:
- Acuerdo temporal por circunstancias de la producción. Se trata de una modalidad que cobra gran importancia en situaciones concretas como, por ejemplo, cuando hay ventas de temporada (rebajas, navidad, verano) exceso en la demanda o saturación del personal. La duración de este tipo de contrato no ha de superar los 6 meses, pero podrá prorrogarse unos 6 meses adicionales por convenio colectivo.
- Contrato temporal por sustitución o relevo. Esta modalidad se aplica cuando un empleado interrumpe su actividad laboral temporalmente por vacaciones, permiso de salud, permiso de maternidad o paternidad u otros motivos.
- Con relación a la misma, la reforma laboral de 2022 introdujo una novedad: que el trabajador sustituto puede incorporarse al puesto de trabajo 15 días antes de que tenga lugar la sustitución.
- Respecto a la duración del contrato, el mismo deberá ser durante un plazo máximo de 3 meses. Además, se podrá realizar la jornada parcial para completar la jornada reducida de otro trabajador, siempre y cuando la misma esté amparada legalmente.
- Contrato de formación en alternancia. Los contratos formativos son particularmente beneficios para las empresas, pues combina el proceso formativo de jóvenes o estudiantes de menos de 30 años, sin una cualificación profesional, con la actividad laboral retribuida.
- El área de actuación correspondiente es, desde luego, la formación profesional, los estudios universitarios o el catálogo de especialidades en el Sistema Nacional de Empleo.
- Esta modalidad debe tener una duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años, según las modificaciones de la reforma laboral de 2022. Además, las horas laborales no pueden superar el 65% de la jornada máxima durante el primer año, ni exceder el 85% durante el segundo. Cabe señalar que los contratos de formación en alternancia no generan indemnización a su finalización.
- Modalidades de contratación de formación:
- Contratación de formación en alternancia regular.
- Contrato de formación en empresas de trabajo temporal (ETT).
- Contrato de formación para personas con discapacidad.
- Contratación de personas en programas de empleo y formación.
Contrato en prácticas
El contrato en prácticas es el más popular para la contratación de jóvenes y el único que apunta a perfiles especializados. El propósito primordial de este tipo de contrato es que el joven estudiante adquiera la práctica profesional que requiere una vez haya finalizado sus estudios. Estos pueden ser un título universitario, título de formación profesional o un certificado de profesionalidad.
Las características y novedades del nuevo contrato de prácticas:
- La duración del contrato de trabajo en prácticas es de 6 meses a 1 año.
- Se le denominará contrato para la obtención de la práctica profesional.
- El plazo hábil para suscribir este contrato será reducido a los 3 años siguientes de la culminación de los estudios. En caso de personas discapacitadas, el plazo será de 5 años.
Conclusión
Los contratos laborales, en general, suponen un recurso esencial en el momento de presentar ante un juez su incumplimiento. De ahí su importancia en el momento de establecer una relación laboral favorable entre trabajadores y empresarios.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado