Una subasta pública es un procedimiento mediante el cual se venden bienes muebles o inmuebles. Los interesados compiten por el bien vendido y lo obtiene quien realiza la oferta más alta. Las subastas públicas pueden ser organizadas por entidades públicas o privadas autorizadas y se llevan a cabo en un lugar físico o a través de internet.
El objetivo de una subasta pública puede ser la venta de bienes embargados, confiscados o procedentes de herencias sin herederos conocidos. La finalidad es obtener el máximo dinero posible por los bienes en venta, dinero que, generalmente, se utiliza para cubrir deudas o garantizar el cobro de créditos pendientes.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoMecanismo de una subasta pública
El procedimiento mediante el cual se realiza una subasta pública cuenta con los siguientes pasos:
1. Convocatoria
La subasta se anuncia a través de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) u otros medios de comunicación. En el anuncio se detallan los bienes a subastar, las condiciones de participación, la fecha, hora y lugar de la subasta. En caso de que se trate de una subasta por ofertas en sobre cerrado, también se estipulan los plazos para presentar estas ofertas.
2. Registro
Los interesados en participar deben registrarse previamente en el portal público de subastas y cumplir con ciertos requisitos. Los fundamentales son presentar documentación identificatoria y pagar un depósito como garantía.
Este último requisito generalmente se exige cuando el bien subastado es de alto valor, y garantiza que el postor ganador cumpla con su obligación de pagar el bien. Dicho depósito suele ser del 5% del valor de salida del bien. Los depósitos realizados por participantes que no adquirieron el bien les serán devueltos.
3. Ofertas
La modalidad más conocida como subasta pública es aquella en la que el subastador dirige la puja entre los participantes, quienes realizan las ofertas en voz alta, incrementando el precio en forma sucesiva. El día y la hora indicados se celebra la subasta. Durante el acto, que es abierto al público, los interesados realizan sus propuestas.
Otra modalidad de subasta que se conoce como adjudicación directa, permite que las ofertas se presenten en sobre cerrado. Este sobre contiene la información sobre el participante, los datos del bien en el que tiene interés, el importe que está dispuesto a pagar, la firma y un cheque conformado con el depósito correspondiente.
En estos casos se establece un plazo para que los interesados presenten sus ofertas, generalmente este plazo es de 20 días durante los cuales los interesados pujan presentando sus propuestas. Pasado el plazo de la subasta, el participante que realizó la mejor oferta se queda con el bien subastado
En cualquier caso, el comprador debe abonar el importe de su oferta y los gastos agregados generalmente dentro de los días siguientes a la adjudicación.
4. Adjudicación
La puja más alta se convierte en la oferta ganadora, y al postor que la realizó se adjudica el bien y se le notifica oficialmente.
5. Escrituración y entrega
Una vez realizado el pago, se procede a escriturar el contrato de compraventa del bien y a la entrega del mismo a su nuevo propietario.
Los pasos pueden variar en función de la entidad convocante y de la naturaleza de los bienes subastados.
¿Cuáles son los organismos que realizan subastas públicas?
Los organismos que más frecuentemente realizan subastas públicas son:
- Juzgados y otros organismos judiciales.
- Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social.
- Agencia Tributaria de Hacienda.
- Ayuntamientos.
- Aduanas.
- Diputaciones.
- Ministerios.
- Guardia Civil.
En las subastas se venden comúnmente bienes inmuebles, vehículos, obras de arte, joyas, oro, participaciones en sociedades y otros objetos de valor.
¿Qué impuestos y comisiones debe pagar quien compra un bien en una subasta pública?
Al comprar un bien en una subasta pública, el comprador está sujeto al pago de los impuestos correspondientes.
Los impuestos que debe asumir el comprador son los siguientes:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto se paga por la compra de bienes muebles e inmuebles, y varía según la comunidad autónoma. En la subasta pública, el impuesto se liquida sobre el precio en que se remató el bien. Corresponde pagar el 10% del importe de la oferta ganadora.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Este impuesto se paga en el caso de que en la subasta pública se compren bienes nuevos o productos sujetos al IVA. El IVA es el 21% del valor del bien.
Comisiones y honorarios que se pagan por comprar en una subasta
Además del valor del bien comprado y de los impuestos, en las subastas públicas se pueden aplicar comisiones y honorarios adicionales. Estos cargos pueden variar dependiendo del organismo que organice la subasta.
Generalmente estos cargos son los siguientes:
Comisión del subastador
El subastador puede cobrar una comisión por su labor de organizar y llevar a cabo la subasta. Esta comisión suele calcularse como un porcentaje del precio de la oferta ganadora, y puede variar entre el 1% y el 5% del valor de la adjudicación.
Honorarios del notario
En el caso de una subasta de bienes inmuebles, suele requerirse la actuación de un notario. Los honorarios de la notaría son de responsabilidad del comprador y varían de acuerdo con el bien y el proceso que el notario lleva a cabo.
Gastos administrativos
La entidad organizadora de la subasta pública puede cobrar gastos administrativos relacionados con la gestión del proceso de venta. Estos gastos incluyen emisión de certificados, costos de publicación, entre otros. El organismo puede establecer que sea el comprador el que se haga cargo de los mismos.
Conclusiones
Cuando una persona está interesada en participar en una subasta pública, es aconsejable que se informe de impuestos y otros costos antes de iniciar el proceso. De esta manera, tendrá datos claros y fidedignos sobre cuánto deberá pagar además de lo que postule en la puja.
El hecho de contar con el asesoramiento de un profesional que revise detalladamente los términos y condiciones de la subasta, garantizará pasos seguros en la compra y permitirá al interesado estimar la viabilidad económica de la operación. Además, el abogado podrá representarlo durante la subasta para que el interesado pueda mantener el anonimato.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado