La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) es un organismo público que se integra en la Administración General del Estado y que se encarga de la aplicación del sistema tributario español.
¿Qué es la AEAT?
La AEAT es un ente de derecho público que se encarga del control de los distintos tributos estatales, es decir, de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, así como de los ingresos de carácter extrafiscal para la financiación del gasto público.
La creación de la AEAT se llevó a cabo en 1990 con diversas funciones que pueden resumirse en tres: la inspección, la recaudación y la gestión de los tributos.
Competencias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
La Agencia Española de la Administración Tributaria tiene diversas competencias que se manifiestan a través de la siguientes funciones principales:
- La recaudación de impuestos tanto nacionales como aquellos que tengan relación con la Unión Europea.
- La inspección tributaria de los diferentes impuestos que sean competencia del Estado, como el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades, los Impuestos Especiales y el IRNR, así como la coordinación de los mismos y su recaudación.
- La persecución del contrabando.
- La colaboración en el descubrimiento de delitos fiscales.
- La gestión aduanera.
- La supervisión de las Administraciones Tributarias autonómicas en materia de tributos cedidos.
Principios que rigen la actuación de la AEAT
La actuación de la AEAT se basa en distintos principios que rigen su actuación. El primero de ellos es el de capacidad económica, seguido por los de igualdad y progresividad en materia tributaria, todos ellos recogidos en el artículo 31.1 de la Constitución española, que establece que:
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
A su vez, en el artículo 3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria se señalan los principios de ordenación y de aplicación del sistema tributario, por los que se debe guiar, igualmente, la actuación de la AEAT.
De acuerdo con el mencionado artículo, estos son:
- Principios de ordenación: capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos, justicia, generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribución de la carga tributaria, no confiscatoriedad y prohibición de las amnistías fiscales.
- Principios de aplicación: proporcionalidad, eficacia y limitación de costes en el cumplimiento de las obligaciones formales de los obligados tributarios, respetando sus derechos y garantías.