Divorcio por mutuo acuerdo

El divorcio por mutuo acuerdo es cuando tanto el esposo como la esposa han decidido disolver el matrimonio, así como la sociedad conyugal. Ambos cónyuges deben estar conformes sobre la patria potestad de los hijos, la convivencia con ellos, los alimentos y los bienes.

Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio por mutuo consentimiento o divorcio voluntario es un tipo de divorcio que disuelve el vínculo del matrimonio de forma no contenciosa, existiendo acuerdo entre los cónyuges para llevarlo a cabo.

En el Perú, el divorcio por mutuo acuerdo está regulado por la Ley Nº 29227 (Divorcio Rápido) y se deberá cumplir con lo siguiente:

  • Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con separarse y divorciarse (mutuo acuerdo).
  • Que hayan transcurrido al menos dos años desde el matrimonio.
  • No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad. En caso de tenerlos, se debe determinar el ejercicio de los regímenes de patria potestad, tenencia y alimentos, además de visitas. Esto puede hacerse a través de una sentencia judicial o por acuerdo entre ambas partes.
  • Carecer de bienes sujetos a Sociedad de Gananciales o, si se tienen, que exista escritura pública de Sustitución o Liquidación del Régimen Patrimonial en registros públicos.

Cuando se cumpla con los requisitos señalados, habrá que presentarse ante alguna municipalidad autorizada por el Ministerio de Justicia o una Notaría para que declare disuelto el vínculo matrimonial. El proceso tiene una duración de 90 días aproximadamente y puede realizarse tanto en las municipalidades provinciales o distritales como en las notarías de la jurisdicción del último lugar donde vivió la pareja o donde se casaron por lo civil.

Es necesario mencionar que solamente las municipalidades acreditadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) pueden realizar el procedimiento. Para obtener asesoría legal gratuita, se debe acudir a las oficinas de dicho ministerio, en las que también existe una lista de abogados sancionados por mala práctica profesional.

Etapas del divorcio por mutuo acuerdo

  • Separación Convencional. Se realiza con antelación para obtener el divorcio. Todos los documentos deben estar en orden y dura cerca de un mes o más. Cuando haya terminado, los cónyuges estarán separados, aunque legalmente sigan casados.
  • Divorcio Ulterior. Se solicita después de 60 días del paso anterior. Para ello, se adjuntan tanto el acta o resolución de la separación como otros documentos. Dura aproximadamente dos semanas o más. Al finalizar, el vínculo matrimonial estará disuelto.

Costo del divorcio por mutuo acuerdo

El costo de este tipo de divorcio puede variar de 1.000 a 1.300 soles. Con este dinero, se cubren tanto el contrato con la notaría como los gastos registrales de la separación. De manera eventual, las municipalidades distritales o provinciales realizan campañas para divorcios gratuitos, pero se deben esperar las fechas determinadas por la autoridad.

¿Cuánto le corresponde a la mujer en el divorcio por mutuo acuerdo?

Quien se haya dedicado al trabajo del hogar así como al cuidado de los hijos debe ser compensado con hasta el 50 % de los bienes adquiridos durante el matrimonio, según lo estipulado por la ley. En el caso de que el juez dictamine que la mujer resultó agraviada física y/o psicológicamente durante el vínculo matrimonial, tendrá derecho a:

  • Patria potestad de los hijos.
  • Indemnización por perjuicio económico.
  • Conservar los gananciales.
  • Indemnización por daño moral.
  • Pensión alimenticia, siempre y cuando no pueda proveérsela por sí misma. Esta pensión no podrá ser mayor a la tercera parte de la renta del otro cónyuge.

Divorcio después de más de dos años de separación

En el caso de que ambos cónyuges tengan varios años separados, uno de ellos podrá solicitar el divorcio ante un juez de lo familiar del área donde vive. Se le solicitará la partida de matrimonio, además de una constatación de abandono de hogar para poder contabilizar el tiempo. El consentimiento del otro cónyuge no es necesario, ya que solamente hay que cumplir con más de dos años de separación.

Divorcios desde el extranjero

Aquellos que hayan contraído matrimonio en territorio peruano, pero se encuentren en el extranjero y deseen divorciarse tienen dos opciones:

  • Ambos cónyuges, juntos o por separado, deben otorgar poder por escritura pública a otra persona o personas que vivan en Perú para que pueda o puedan efectuar el trámite.
  • Divorciarse ante un tribunal de la ciudad en la que vive la pareja y luego recurrir al procedimiento de exequatur o reconocimiento de sentencia extranjera​.

Documentos necesarios para el exequatur o reconocimiento de sentencia extranjera

  • Copia certificada de la partida de matrimonio extendida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil o por el Consulado peruano.
  • Sentencia original de divorcio legalizada ante el Consulado peruano y ante el área de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
  • Constancia de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio legalizada ante el área de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
  • Traducciones oficiales de la sentencia extranjera.
  • Copia legalizada del DNI del solicitante ante el Consulado peruano.

La solicitud y el procedimiento judicial requerirán que el interesado o su representante tengan el apoyo de un abogado.