Jurisdicción

La jurisdicción se entiende como el poder y la responsabilidad del Estado de aplicar la ley y administrar justicia. Por lo tanto, su propósito es garantizar el cumplimiento del marco normativo y la preservación de los derechos de los ciudadanos.

En otras palabras, la jurisdicción se encarga de aplicar y hacer cumplir la ley de forma efectiva en cualquier situación. Además de preservar el orden jurídico y las libertades individuales de cada persona que interviene en la sociedad.

Bajo este enfoque, la jurisdicción se presenta como la función de satisfacer el interés público del Estado en la ejecución del derecho. Así como en la garantía del orden jurídico de manera eficiente.

Características de la jurisdicción

Conforme al marco normativo, la jurisdicción presenta las siguientes características esenciales: 

  • La jurisdicción es de carácter autónomo, cada Estado la ejerce de manera soberana y exclusiva.
  • Es única, por lo tanto, solo existe una jurisdicción del Estado con función, derecho y deber.
  • Presenta varias ramas para distribuir el ejercicio de la ley en diferentes órganos y funcionarios.
  • Se establece como una función pública.
  • La jurisdicción se ejerce por medio de un proceso el cual se desarrolla en función del marco normativo.

Elementos de la jurisdicción

La jurisdicción con base a su definición presenta dos elementos: 

  1. Elemento subjetivo: se relaciona con la función de aplicar y hacer cumplir la ley. Es decir, las personas que intervienen para gestionar los procesos que se determinen conforme a los criterios de ley.
  2. Elemento formal: se encuentra constituido por los procedimientos y normas que se deben implementar para la jurisdicción. En otras palabras, los fundamentos y criterios establecidos para aplicar la justicia y hacer cumplir la ley.

De acuerdo a estos dos elementos, la jurisdicción tiene entre sus objetivos presentar la resolución de conflictos. Esto con base a las disposiciones de ley y procurando la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos de manera equitativa.

Fundamentos legales en la jurisdicción

El artículo 139 de la Constitución Política del Perú, establece disposiciones referentes a los principios y derechos de la función jurisdiccional. Entre las cuales se puede destacar los siguientes criterios:

  • La función de la jurisdicción se establece como única y exclusiva, lo cual se sostiene para garantizar la integridad y la cohesión en el sistema.
  • Se sostiene la independencia de la función de la jurisdicción.  Por lo tanto, ninguna autoridad del poder legislativo o ejecutivo puede involucrarse en las funciones judiciales.
  • Se determina la tutela jurisdiccional, en este caso tiene la función de aplicar de forma justa la ley y garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos.
  • El principio de no dejar de administrar justicia por vacíos o deficiencias en la ley.
  • El principio de no ser condenado sin la ejecución adecuada de un proceso judicial.
  • Ninguna persona puede ser privada del derecho de defensa en ninguna etapa del proceso.
  • Toda persona debe ser informada de forma clara y detallada sobre las causas de su detención.
  • La prohibición de ejercer función judicial aquellos que no hayan sido nombrados en la forma prevista por la ley.