Los antecedentes penales son archivos o documentos que recopilan datos sobre las sentencias o condenas penales previas de una persona. Estos registros se conservan en los sistemas judiciales y se emplean para ofrecer información acerca del historial delictivo de una persona.

Los antecedentes penales son los datos sobre las condenas penales que posee una persona mayor de 18 años.
Si una persona comete un delito y es declarada culpable, se registra en sus antecedentes penales. Dependiendo de la jurisdicción, se puede registrar información sobre delitos menores, como infracciones de tráfico, o delitos más graves, como robos, agresiones u homicidios.
Situaciones que requieren revisión de antecedentes penales
La revisión de antecedentes penales puede tener distintos propósitos. Algunas de las situaciones en las que se pueden solicitar los antecedentes penales son:
- Empleo: Algunos empleadores pueden requerir una verificación de antecedentes penales como parte del proceso de contratación, especialmente para puestos que implican trabajar con menores, servicios de seguridad o cargos de responsabilidad.
- Inmigración: Al solicitar algunos tipos de visas o permisos de residencia en un país extranjero, es posible que se solicite un certificado de antecedentes penales para evaluar si el solicitante es apto para obtener el permiso.
- Trámites de nacionalidad: Cuando una persona extranjera lleva determinado tiempo viviendo en un país, puede optar por adquirir la nacionalidad de ese país y para ello puede que se le realice una revisión de antecedentes penales.
- Procesos legales: Los antecedentes penales pueden ser utilizados por los tribunales y los abogados en casos judiciales para evaluar la credibilidad o el historial delictivo de un acusado.
Certificado de antecedentes penales en México
En México para la revisión de antecedentes penales se puede solicitar un certificado de antecedentes penales, que puede ser estatal o federal y la diferencia básicamente es la cobertura.
Cada estado en México tiene su propio sistema judicial y el certificado de antecedentes penales estatal trata sobre delitos cometidos en el estado donde se solicita. Por otro lado, los certificados federales son emitidos por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (PYRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) e incluye información sobre delitos penados a nivel federal.
Revisión para mexicanos en el extranjero
La constancia de antecedentes penales federal también puede solicitarse en algunos países en el extranjero a través de los consulados mexicanos. Esto es gracias a un convenio de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la SSPC en países como Eslovenia, Eslovaquia y Austria. Las oficinas consulares reciben las solicitudes e imprimen y certifican las constancias de antecedentes penales federal sin que los mexicanos tengan que viajar o recurrir a terceros.
Requisitos para solicitar antecedentes penales
Los requisitos para solicitar la constancia o certificado de antecedentes penales en México son establecidos por el PYRS.
Dentro de la documentación que solicita está la Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento. A continuación, se coloca el nombre de la institución que solicita la constancia, la razón por la que se realiza el trámite y un correo electrónico. Si se relaciona el nombre de la persona con antecedentes penales, se requerirán otros documentos de identificación y firmar la protesta de decir verdad. Finalmente se paga una cuota por el trámite y se descarga el archivo enviado.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.