- El accidente de trabajo consiste en los sucesos que a causa de las actividades propias de la función laboral o siendo ajenas a este, se den en el contexto de trabajo, horario o espacio, dañen la integ
- Si el accidente ocurre con motivo de las labores o en ese entorno, no importa el lugar y tiempo en que suceda, se debe considerar como tal.
- La ley considera cuatro tipos de consecuencias que se producen por un accidente de trabajo.
- Son accidente laboral las lesiones sufridas en el domicilio durante la jornada laboral en modalidad de teletrabajo, siempre que ocurran en el marco de la prestación de servicios por cuenta ajena.
- Al sufrir un accidente de trabajo, el trabajador debe gozar de derechos específicos que cubrirá el patrón.
- La indemnización por perjuicios causados en un accidente de trabajo constituye una obligación del patrón para con su trabajador.
¿Qué se considera accidente de trabajo?
El accidente de trabajo o accidente laboral se refiere a todo acontecimiento sufrido por la persona trabajadora, que le provoque una lesión orgánica, funcional y/o psiquiátrica, ya sea de manera inmediata o posterior, a causa del desempeño de las actividades laborales.
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.
Circunstancias de espacio para que se considere como accidente de trabajo
Un accidente de trabajo se puede producir durante la jornada laboral y en el espacio en que el trabajador desarrolle las actividades propias de su labor. Sin embargo, también se consideran como accidentes de trabajo los sucesos que ocurren en los traslados del domicilio de la persona trabajadora al centro de labores y viceversa.
De igual forma, se consideran accidentes de trabajo los sucesos que se dan incluso si el trabajador estaba realizando horas extras o se encontraba fuera de su centro de trabajo, por instrucciones de su patrón.
Riesgos contemplados por la ley cuando ocurre un accidente de trabajo
- Incapacidad temporal: pérdida de facultades que imposibilita parcial o totalmente por algún tiempo.
- Incapacidad permanente parcial: disminución de facultades para trabajar
- Incapacidad permanente total: pérdida absoluta de facultades que impiden a la persona trabajar durante toda su vida.
- Muerte.
La importancia de esta clasificación consiste en que determina cuáles serán los niveles y parámetros a seguir para determinar la cuantía de indemnización que debe cubrir el patrón en beneficio del trabajador incapacitado o fallecido.
Derechos de quien sufre un accidente de trabajo en México
La ley mexicana determina que hay derechos específicos que deben ser reconocidos y otorgados a quien sufra un accidente de trabajo, estos son:
- Asistencia médica y quirúrgica.
- Rehabilitación.
- Hospitalización.
- Medicamentos, material de curación, prótesis, entre otros.
- Indemnización.
Se deberán proporcionar por el patrón al trabajador conforme el caso lo requiera.
Indemnización por accidente de trabajo en México
Dentro de los derechos que se otorgan al trabajador cuando sufre un accidente, uno de los más relevantes es la indemnización. Esta representa la compensación por el daño sufrido, y su importancia radica en que trata de subsanar el perjuicio que se ocasiona a causa de la incapacidad.
- La indemnización debe ser pagada directamente por el patrón al trabajador.
- Si existe incapacidad mental comprobada, la indemnización será pagada a quien esté a cargo del trabajador.
- Para calcular la indemnización, debe tomarse en cuenta el salario mínimo y la zona geográfica en que se preste el trabajo, no podrá tomarse en cuenta una cantidad inferior al salario mínimo.
- La indemnización puede aumentar hasta en un veinticinco por ciento si la autoridad determina que el patrón incurrió en falta inexcusable, la cual se traduce a cualquier negligencia que pudo evitar y que al no hacerlo, provocó las condiciones para que se suscitara el accidente del trabajador.
- Cuando el accidente haya provocado la muerte del trabajador, la indemnización comprenderá dos meses de salario por concepto de gastos funerarios y el pago de la cantidad equivalente a cinco mil días de salario, sin embargo, hay mayores disposiciones que observar en este procedimiento particular, previsto en el artículo 504 de la Ley Federal del Trabajo.
Conclusión
El accidente de trabajo no se limita únicamente a ser un riesgo de trabajo que ocurra en el área y horario laboral, sino a todo aquello que versa en función del contexto del trabajador, como su traslado, horas extras e instrucciones dadas por su patrón.
Será el patrón el encargado de indemnizar cuando alguno de los riesgos produzca las consecuencias previstas por ley, y la indemnización se deberá determinar en función del daño y de la mejor manera que exista para subsanar la incapacidad o muerte que se ocasionó en ejercicio o con motivo del trabajo.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.
Categorías: Derecho Laboral