Las horas extraordinarias son las horas laborales que un empleado cumple fuera de su jornada habitual de trabajo determinada por el empleador. Estas horas adicionales se compensan con un pago adicional, que puede ser igual o superior a la tarifa estándar, dependiendo de las leyes del país y las políticas de la empresa.
También existen regulaciones que limitan la cantidad de horas extraordinarias permitidas en un día, semana o mes para asegurar que los empleados no sean explotados y tengan períodos adecuados de descanso.
Límite de horas extraordinarias
El Título Tercero, Capítulo II de la Ley Federal del Trabajo de México establece disposiciones específicas relacionadas con la jornada de trabajo de los empleados en el país.
Esta ley determina que la jornada de trabajo no puede superar las 8 horas en horario diurno, 7 horas en horario nocturno y 7 horas y media en jornada mixta. Todo el tiempo adicional que se trabaje serán consideradas horas extraordinarias y se someterán a las siguientes regulaciones.
Según el artículo 66, se permite la prolongación de la jornada laboral en situaciones excepcionales y extraordinarias. Sin embargo, esta extensión del trabajo no debe exceder las 3 horas diarias ni repetirse más de tres veces en una semana. Es decir, el máximo de horas extraordinarias son 9 horas a la semana. Esto significa que las horas extraordinarias en México están limitadas por la ley para proteger a los empleados de la explotación laboral.
Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
Circunstancias especiales
El artículo 65 contempla las horas de trabajo en circunstancias de siniestro o riesgo inminente en los cuales la vida del trabajador, de sus colegas, del empleador o incluso la continuidad misma de la empresa estén en peligro.
En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males.
En este tipo de situaciones, la jornada laboral puede prolongarse por las horas estrictamente necesarias para prevenir estos peligros. Al tiempo de trabajo en estas circunstancias, según el artículo 67 le corresponderá un salario normal, pero las horas que califiquen como extraordinarias se pagarán con un cien por ciento adicional.
Exceso de horas extras
La mencionada Ley Federal del Trabajo de México establece que es posible que establezcan horas de trabajo extraordinarias que superen el límite de 9 horas a la semana establecido en el artículo 66.
Sin embargo, según el artículo 68, los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por ese tiempo superior al permitido por la Ley. Es decir, los empleadores pueden solicitar que se trabaje un exceso de horas extraordinarias, pero el trabajador puede negarse a cumplirlas sin represalias.
Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo.
La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley.
Para finalizar, en el mencionado caso de horas extraordinarias que excedan las nueve horas a la semana, el empleador está obligado a pagar al trabajador el tiempo adicional con una tarifa que equivale al doscientos por ciento del salario correspondiente a las horas de la jornada regular.
También se pueden aplicar sanciones establecidas en esta misma Ley Federal del Trabajo en caso de violación de estas disposiciones. Esto sirve como un mecanismo de cumplimiento y disuasión para los empleadores que no respetan los derechos laborales de sus empleados.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.